Ecuador - Estadística de Defunciones Fetales 2023
ID del Estudio | ECU-INEC-DIES-EDF-2023-v1.3 |
Año | 2023 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Presidencia de la República del Ecuador |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC - Financiamiento de toda la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 07 Oct, 2024 |
Última modificación | 07 Oct, 2024 |
Visitas a la página | 5822 |
Descargas | 3939 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Información general
Identificación
País
EcuadorTítulo
Estadística de Defunciones Fetales 2023Tipo de estudio
Administrative Records, Other (ad/oth]Antecedentes de la operación estadística
La investigación de hechos vitales comenzó desde el año 1954. A partir de esta fecha, la investigación se ha ejecutado de forma continua, con modificaciones en la cobertura temática de la investigación, cobertura geográfica, formas de presentación de publicaciones - tabulados y productores de la información. A continuación la cronología de la estadística.Estadística de Defunciones Fetales 1954
Productores.- El responsable de la producción fue la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad y por la Dirección de Inmigración y Extranjería.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones Nacimientos Vivos, Defunciones y Movimiento Migratorio Internacional.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional con excepción del Archipiélago de Colón (Galápagos).
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboró y presentó el primer Anuario de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados contienen hechos vitales por fecha de ocurrencia y no por fecha de inscripción.
Estadística de Defunciones Fetales 1955
Productores.- El responsable de la producción fue la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y la Dirección General de Sanidad.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones, Nacimientos Vivos, Defunciones.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboró y presentó el Anuario de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados contienen hechos vitales por fecha de ocurrencia y en defunciones se usó el lugar de residencia del fallecido.
Estadística de Defunciones Fetales 1956 -1959
Productores.- El responsable de la producción fue la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones, Nacimientos Vivos, Defunciones.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido.
Estadística de Defunciones Fetales 1960 - 1964
Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Nacidos Muertos, Matrimonios, Reconocimientos, Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias de la Amazonía debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia.
Estadística de Defunciones Fetales 1965
Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Hechos Relativos al Estado Civil de las Personas, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por regiones y provincia.
Estadística de Defunciones Fetales 1966
Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por regiones y provincia.
Estadística de Defunciones Fetales 1967 - 1968
Productores.- El responsable de la producción fue la División de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, lo cual facilita el cálculo de índices demográficos y de tasas específicas.
Cabe recalcar que a partir de 1967, la Ley concede los mismos derechos de los hijos legítimos a los ilegítimos, razón por la cual, en las tabulaciones de nacimientos, defunciones y defunciones fetales, ya no se considera la legitimidad, pues ese dato no se consigna en las respectivas boletas.
Estadística de Defunciones Fetales 1969
Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, defunción fetal, por provincias de residencia habitual.
Estadística de Defunciones Fetales 1970
Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, la Dirección General de Sanidad, integrantes del Sistema de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido. Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, defunción fetal, por provincias de residencia habitual de la persona fallecida.
Estadística de Defunciones Fetales 1971 - 1973
Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, y el Ministerio de Salud, integrantes del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del Ecuador .
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido.
Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, muerte fetal, por provincias de residencia habitual y tasas de mortalidad por las 10 principales causas de muerte, también por provincias de residencia habitual de la persona fallecida.
Estadística de Defunciones Fetales en 1974
Productores.- El responsable de la producción fue el Instituto Nacional de Estadística, adscrito a la Junta Nacional de Planificación, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil, y el Ministerio de Salud, integrantes del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del Ecuador .
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre y en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido.
Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de muerte fetal, natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, por provincias de residencia habitual y tasas de mortalidad por las 10 principales causas de muerte, también por provincias de residencia habitual de la persona fallecida y series estadísticas referentes a los hechos vitales acaecidos durante el periodo comprendido entre 1969 y 1974.
Estadística de Defunciones Fetales 1975
Productores.- El responsable de la producción fue El Instituto Nacional de Estadística y Censos, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General de Registro Civil y el Ministerio de Salud que forman el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales del Ecuador.
Cobertura Temática.- Cubrió los hechos vitales de: Defunciones Fetales, Matrimonios, Divorcios, Reconocimientos, Adopciones Legitimaciones, Nacidos Vivos, Defunciones Generales.
Cobertura Geográfica.- La cobertura para este año fue a nivel nacional, aunque se obtuvo poca información de ciertas provincias del oriente, debido a problemas de sub-registro.
Publicaciones / Tabulados.- Se elaboraron y presentaron los anuarios de Estadísticas Vitales, cuyos tabulados se encuentran clasificados por fecha de ocurrencia del hecho vital, en defunciones el lugar de residencia habitual del fallecido y en nacimientos se ha usado el lugar de residencia habitual de la madre.
Además se presentó un anexo con proyecciones de la población total del Ecuador por provincia y sexo, según grupos de edad, así como cuadros con tasas de muerte fetal, natalidad, mortalidad, nupcialidad, mortalidad infantil, por provincias de residencia habitual y tasas de mortalidad por las 10 principales causas de muerte, y series estadísticas referentes a los hechos vitales acaecidos durante el periodo comprendido entre 1970 y 1975.
Estadística de Defunciones Fetales 1976 - 2017
A partir del año 2017 en el Archivo Nacional de Datos y Metadatos Estadísticos (ANDA) se realiza la presentación de la información de la documentación del Registro de Estadístico de Defunciones Fetales de manera separada con el objetivo que los usuarios puedan tener acceso a la información de los productos estadísticos elaborados de manera específica, está información permite identificar factores de riesgo y elaborar perfiles epidemiológicos para planeación en salud.
Estadística de Defunciones Fetales 1976- 2023
Desde el año 1976 hasta el 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, con la cooperación prestada por las oficinas dependientes de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador y de los establecimientos de salud públicos y privados de los cuales se informa la ocurrencia del hecho vital para posterior inscripción de los mismos, por parte de las Coordinaciones Zonales y Operaciones de Campo de INEC se realiza el proceso de recolección mensual del Informe Estadístico de Defunción Fetal, para luego ser procesado la información reportada y ser publicada en forma anual y continua. La información de defunciones fetales mantiene una cobertura a nivel nacional.
Número de ID ECU-INEC-DIES-EDF-2023-v1.3 |
Version
Descripción de la versión
v1.1: Primera documentación de datos sobre Defunciones Fetales.Fecha de producción
2011-07Información general
Resumen
La información Estadística de Defunciones Fetales 2023, constituye cada una de las defunciones ocurridas y registradas en el territorio nacional. La estadística tiene una cobertura a nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial. La recolección de la información se la realiza mensualmente para ser criticada, codificada, digitada, validada e ingresada, para luego ser publicada de forma anual. Esta investigación es el resultado de la labor conjunta realizada entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación y el Ministerio de Salud Pública. A partir del año 2017 en el Archivo Nacional de Datos y Metadatos Estadísticos (ANDA) se realiza la presentación de la información de la documentación del Registro de Estadístico de Defunciones Fetales de manera separada con el objetivo que los usuarios puedan tener acceso a la información de los productos estadísticos elaborados de manera específica.
Objetivos de la investigación
La Estadística de Defunciones Fetales tiene como objetivos principales entre otros, los siguientes:
-Obtener información sistemática y continua respecto de la inscripción de defunciones fetales.
-Dar a conocer a los usuarios, las variables más relevantes en este campo, para la planificación de estrategias socioeconómicas del país.
-Proporcionar a los sectores público y privado, uno de los instrumentos básicos para el análisis demográfico.
Las principales variables a investigar son:
Datos de la inscripción
1) Oficina de Registro civil
2) Provincia, Cantón, Parroquia urbana o rural
3) Fecha de Inscripción Año, Mes, Día
4) Acta de Inscripción No.
A) Datos de la defunción fetal
5) Sexo
6) Criterios de notificación
6.1) Peso
6.2) Semanas de gestación
6.3) Talla
7) Fecha de ocurrencia
8) Producto del embarazo
9) Asistido por/autopsiado por
10) Lugar de ocurrencia
10.1) Lugar donde ocurrió la defunción fetal
10.2) Provincia
10.3) Cantón
10.4) Parroquia urbana o rural
10.5) Dirección
10.6) Teléfono
11) Describir la causa, enfermedades o afecciones del feto
12) Enfermedad, afección o traumatismo materno que afecto al feto
B) Datos de la Madre
13) Número de cédula de ciudadanía o identidad/Pasaporte/Otros
14) Apellidos y Nombres
15) Nacionalidad
16) Fecha de nacimiento
17) Edad de la madre
18) ¿Cuántos hijos vivos tiene actualmente?
19) ¿Cuántos hijos que nacieron vivos han muerto?
20) ¿Cuántos hijos nacieron muertos?
21) ¿Cuántos controles prenatales recibió en este embarazo?
22) Autoidentificación étnica de la madre
23) Estado civil y/o conyugal
24) Instrucción y Alfabetismo
24.1) Nivel de instrucción aprobado
24.2) ¿Sabe leer y escribir?
25) Residencia habitual de la madre
25.1) Provincia
25.2) Cantón
25.3) Parroquia urbana o rural
25.4) Dirección domiciliaria
25.5) Teléfono convencional
25.6) Teléfono celular
25.7) Correo electrónico
C) Información General
26) Datos de la persona que asistió o autopsió la defunción fetal
27) Datos del servidor/a de registro civil que realizó la inscripción
D) Espacio destinado para que se pueda anotar información adicional sobre la defunción fetal
28) Observaciones
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)Unidad de análisis
Constituye cada una de las defunciones fetales registradas en el país en el año de estudio.- Defunción fetal
Defunción fetal es la muerte de un producto de la concepción, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo; la muerte está indicada por el hecho de que después de la separación, el feto no respira ni da alguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria.
- Causas de Defunción
Las causas de defunción a ser registradas en el “Certificado Médico de Causa de Defunción” son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o que contribuyeron a ella y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas lesiones.
- Causa Básica de Defunción
La causa básica de defunción se define como: La enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal.
Alcance Temático
Notas
Los temas que se abordan en el Informe Estadístico de Defunciones Fetales son:- Ubicación Geográfica
- Datos de la Defunción Fetal: Sexo, fecha de ocurrencia, ocurrido en, asistido por, entre otras.
- Datos de la Madre: Nivel de instrucción, etnicidad, residencia habitual de la madre, entre otras.
- Información General: Datos de quien asiste la defunción fetal, establecimiento en donde ocurre la defunción fetal, entre otras.
Cobertura
Cobertura Geográfica
Los dominios de estudio son las 24 provincias del Ecuador.Universo de estudio
Constituye cada una de las defunciones fetales registradas en el territorio nacional durante el año de investigación.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) | Presidencia de la República del Ecuador |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación | Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información | Fuente de información |
Establecimientos de salud | Ministerio de Salud | Fuente de información |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | Financiamiento de toda la operación estadística |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadistica y Censos | INEC | Presidencia de la República | Productor de toda la operación estadística |
Paola Troya | PT | Instituto Nacional de Estadistica y Censos | Documentación de la operación estadística |
Diego Urquizo | DU | Instituto Nacional de Estadistica y Censos | Revisión de la documentación de la operación estadística |
Gabriela Lugmaña | GL | Instituto Nacional de Estadistica y Censos | Validación de metadatos |
Estefanía Encalada | EE | Instituto Nacional de Estadistica y Censos | Aprobación para publicación de metadatos |
Fecha de producción del metadato
2024-08-23Versión del documento DDI
Versión 1.0 (Junio 2010)Identificador del documento DDI
ECU-INEC-DIES-EDF-2023-v1.3