Ecuador - Sistema de Indicadores de la Producción 2024 (IPP-DN), Año base de estudio 2015 = 100
ID del Estudio | IDD-ECU-INEC-DECON-SIPRO-2024-v3.4 |
Año | 2024 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Presidencia de la República del Ecuador |
Financiamiento | Secretaría Nacional de Planificación - SNP - Financiamiento de la operación estadística Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC - Financiamiento de la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 10 Jan, 2025 |
Última modificación | 10 Jan, 2025 |
Visitas a la página | 215 |
Descargas | 226 |
Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
Estimación del error muestral La evaluación de la información es considerada el principal procedimiento de control estadístico. La base de datos primaria de los indicadores SIPRO está sujeta a una revisión diaria, con el objetivo de corregir, detectar y evitar el ingreso de inconsistencias al cálculo final. Una vez obtenidos los índices definitivos, se procede a analizar cuantitativamente los resultados. Entre las técnicas adoptadas se tiene: - Validación del relativo del cálculo. - Validación del número de tomas (registros) investigadas que ingresan al cálculo. - Control del valor del índice. - Validación por rangos de variación mensual, anual y acumulada. - Validación de la serie histórica. De forma particular, las variaciones mensuales son datos expresados en términos porcentuales y referenciados al mes anterior, lo cual permite visualizar a través del tiempo el comportamiento de una variable a diferentes niveles de agregación (producto, subclase, clase, grupo, división, sección). Con ello es posible observar la tendencia, estacionalidad o irregularidades que los datos pudieran contener; lo anterior le da un indicio al analista de cómo debe encaminar su análisis e investigación a fin de sustentar la calidad de los datos revisados y que serán posteriormente difundidos. Después de realizado el proceso anterior se da paso a una validación cualitativa de cada uno de los índices que presentan una variación significativa. En esta etapa se trata de sustentar el comportamiento de los productos con observaciones sólidas provenientes de campo; si se presentan comportamientos atípicos se realiza una revisión exhaustiva que lleve a encontrar la causa con la finalidad de corregir la información o sustentarla con una reinvestigación. El Modelo de Producción Estadística -MPE- establece que, la fase de Evaluación permite identificar el correcto cumplimiento de los procesos del modelo de producción estadística a partir de la recopilación y el análisis de varios insumos cuantitativos y cualitativos. Aquí se identifican y priorizan las mejoras potenciales. Paralelamente, el Código de Buenas Prácticas Estadísticas, a través del principio de compromiso de la calidad estadística, establece que el Instituto Nacional de Estadística y Censos establecerá procedimientos de análisis, medición y evaluación periódica, para el control de la calidad estadística y mejora continua de las operaciones estadísticas oficiales. Una vez concluido el proceso de producción del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN) y definido el período de evaluación, se ha seleccionado la metodología “Evaluación de la eficiencia mediante indicadores” creados por cada fase del MPE. A continuación, se detallan los indicadores generados por parte de DINCE para este propósito: 1.- PLANIFICACIÓN * Indicador: Puntualidad en la aprobación del plan de proyecto (proyecto inversión) - Fórmula: (Fecha de ejecución de la actividad - fecha programada en el cronograma) - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Anual * Indicador: Puntualidad en la asignación de recursos - Fórmula: (Fecha de ejecución de la actividad - fecha programada en el cronograma) - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Anual * Indicador: Puntualidad en la aprobación del plan de dirección de proyecto (gasto corriente) - Fórmula: (Fecha de ejecución de la actividad - fecha programada en el cronograma) - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Anual 2.- CONSTRUCCIÓN * Indicador: Puntualidad en la aprobación de manuales (encuestador, supervisor, preparación de material, levantamiento en campo etc.) - Fórmula: (Fecha de ejecución de la actividad - fecha programada en el cronograma) - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Anual * Indicador: Porcentaje de equipos disponibles al inicio del operativo - Fórmula: (Número de equipos disponibles * 100) / Número de equipos necesarios (planificados) - UM: = Porcentaje - Umbral: >=100% - Periodicidad: Anual * Indicador: Puntualidad en el envío del requerimiento e insumos para la generación de desarrollos tecnológicos - Fórmula: (Fecha del envío del requerimiento e insumos para la generación de desarrollos tecnológicos - fecha programada en el cronograma) - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Anual 3.- RECOLECCIÓN * Indicador: Puntualidad en la disponibilidad del material para la capacitación (formularios y manuales) - Fórmula: (Fecha efectiva en la que el material para la capacitación está disponible - Fecha planificada en el cronograma de disponibilidad del material para la capacitación) - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Anual * Indicador: Porcentaje de personal contratado al inicio del operativo de campo - Fórmula:(Número de personal contratado para el inicio del operativo) x 100 / (Número de personal requerido) - UM: = Porcentaje - Umbral: >=100% - Periodicidad: Anual * Indicador: Porcentaje de vehículos contratados al inicio del operativo de campo - Fórmula: (Número de vehículos contratados y disponibles para el inicio del operativo de campo) x 100 / (Número total de vehículos requeridos para dar inicio al operativo de campo) - UM: = Porcentaje - Umbral: =100% - Periodicidad: Anual * Indicador: Puntualidad en el inicio del levantamiento de la información - Fórmula: Fecha de ejecución de la actividad - fecha programada en el cronograma - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Mensual * Indicador: Tasa de cobertura - Fórmula:(Número de tomas investigadas efectivas * 100) / Número de tomas investigadas en el operativo - UM: = Porcentaje - Umbral: >= 93,5% - Periodicidad: Mensual * Indicador: Puntualidad en el cierre del levantamiento de la información - Fórmula: Fecha de ejecución de la actividad - fecha programada en el cronograma - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Mensual * Indicador: Porcentaje de tomas en estado de reemplazo - Fórmula: Tomas en estado de reemplazo/total de tomas mensuales de la canasta*100 - UM: = Porcentaje - Umbral: <=4% - Periodicidad: Mensual 4.- PROCESAMIENTO * Indicador: Promedio del porcentaje de validación diaria acumulada - Fórmula: Promedio (Número de tomas diarias acumuladas validadas/Número de tomas diarias acumuladas investigadas)*100 - UM: = Porcentaje - Umbral: >=80% - Periodicidad: Mensual * Indicador: Porcentaje de registros devueltos Nacional - Fórmula: Número de registros devueltos/ Número de registros investigados * 100 - UM: = Porcentaje - Umbral: <=9% - Periodicidad: Mensual * Indicador: Tasa de imputación - Fórmula: Número de registros imputados (precios faltantes) / tomas investigadas mensuales * 100 - UM: = Porcentaje - Umbral: <6,5% - Periodicidad: Mensual 5.- ANÁLISIS * Indicador: Puntualidad en la carga de productos estadísticos - Fórmula: Fecha de carga de productos mínimos estadísticos - Fecha programada en el cronograma de la OE - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Mensual * Indicador: Períodos comparables - Fórmula: Número de periodos comparables de la operación estadística. - UM: = Número - Umbral: >=12 - Periodicidad: Mensual 6.- DIFUSIÓN * Indicador: Puntualidad en la difusión - Fórmula: Fecha de publicación de los productos mínimos estadísticos en la página web - Fecha programada en el cronograma - UM: = Días - Umbral: =<0 - Periodicidad: Mensual * Indicador: Oportunidad en la difusión - Fórmula: Fin del periodo de referencia - Fecha de publicación de resultados. - UM: = Días - Umbral: =<4 - Periodicidad: Mensual * Indicador: Productos difundidos en la página web institucional - Fórmula: Número de productos mínimos difundidos en la página web institucional - UM: = Número - Umbral: =15 - Periodicidad: Mensual * Indicador: Productos difundidos en formato abierto - Fórmula: Número de productos mínimos difundidos en formato abierto - UM: = Número - Umbral: =11 - Periodicidad: Mensual | |
Otros indicadores de calidad Certificación de Calidad Estadística del IPP-DN El Decreto Ejecutivo 77, artículo 3, numeral 3 establece como función del INEC, la implementación de un sistema de certificación que verifique el cumplimiento de la normativa de producción estadística en todas las entidades del SEN. Este marco legal permite impulsar procesos de mejora continua alineada a las buenas prácticas estadísticas nacionales e internacionales. El proceso de certificación del IPP-DN inició con la ejecución de socializaciones de los componentes y herramientas del sistema de certificación de la calidad de las operaciones estadísticas, obteniendo como producto final el cronograma de ejecución de las actividades correspondientes a la implementación del sistema. Conforme al cronograma establecido, en el mes de junio 2017 se ejecutó el proceso de recopilación de la información, continuando con el análisis por parte del equipo certificador del proceso de producción estadística, entorno estadístico y entorno informático, obteniendo un informe final de análisis y presentación de los resultados en agosto 2017. El periodo de referencia sujeto al proceso de certificación corresponde a mayo 2017, en dicho proceso se evaluaron tres componentes: - Entorno institucional: Este componente comprende: a) Marco normativo, el cual se refiere a la fundamentación legal de la operación estadística; b) Compromiso con la calidad, mediante el cual se identifican los controles de calidad implementados y ejecutados con la finalidad de establecer continuidad en la misma. - Proceso estadístico: Verifica fundamentalmente, el cumplimiento de criterios que otorgan solidez al proceso de producción estadística alineado a las fases definidas en el Modelo de Producción Estadística, con el objeto de entrever la calidad del desarrollo de actividades por cada uno de los procesos. - Producción estadística: Este componente comprende la evaluación de la integridad y consistencia de la base de datos y el archivo plano (entorno estadístico), además de las características propias de la infraestructura tecnológica (entorno informático). Como resultado de este proceso se estructuraron un conjunto de acciones encaminadas a mejorar el proceso de producción de la operación estadística, acciones establecidas bajo el Código de Buenas Prácticas y del Modelo de Producción Estadística. Para el año 2023 se elaboró un informe con el estado del cumplimiento de las acciones de mejora del IPP-DN, en el cual se recalca que existen oportunidades de mejora que serán solventadas en el siguiente Cambio de Año Base. |