Ecuador - Índice de Precios al Productor 2009, Base: Año 1995 = 100
ID del Estudio | ECU-INEC-DIEC-IE-IPP-2009-v.1.0 |
Año | 2011 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC - Financiamiento de toda la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 27 Jul, 2012 |
Última modificación | 27 Jul, 2012 |
Visitas a la página | 30487 |
Descargas | 29152 |
Información general
Identificación
País
EcuadorTítulo
Índice de Precios al Productor 2009Sub-título
Base: Año 1995 = 100Tipo de estudio
Price Survey [hh/prc]Antecedentes de la operación estadística
Respondiendo a un pedido del Banco Central Ecuador y de los funcionarios del Departamento del Hemisferio Occidental (DO) del Fondo Monetario Internacional (FMI), una misión del departamento del Fondo visitó Quito para asesorar la elaboración de un Índice de Precios al Productor (IPP), durante el periodo 4 - 13 de febrero de 1997. Esta misión trabajó con funcionarios del BCE y del INEC, con el objeto de desarrollar marcos conceptuales y planes específicos para la elaboración de los índices.Para respaldar su pedido, las autoridades del Banco Central del Ecuador (BCE) gestionaron ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) la concesión de tres misiones para asesorar al INEC, en la elaboración de un Índice de Precios al Productor (IPP) y su ulterior evaluación; lo cual se efectuó entre 1997 y a comienzos de 1998. Con ello, el FMI y el BCE delegaron la responsabilidad de su investigación y cálculo al INEC.
El INEC comienza a calcular un IPP, a nivel nacional, tomando como año base 1995, el mismo que sirve de referencia para la elaboración y cálculo de índices y variaciones: mensuales, anuales y en lo que va del año (acumulada) para las Canastas:
- Total (Nacional - Exportación)
- Total Nacional
- Total Exportación
A través de las clasificaciones:
- Clasificación Central de Productos (CPC), y
- Clasificación Internacional Industrial Uniforme, Revisión 3 (CIIU - 3)
IPP, 2002
En el año 2002, se considera como ámbito de investigación solamente a las Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) grandes, medianas y pequeñas, existentes al interior de los segmentos muestrales del marco de muestreo de áreas del Censo Nacional Agropecuario (CNA-2000), para el cálculo de los índices del sector agropecuario.
IPP, 2004
En este año se contrata los servicios de consultoría del Instituto Nacional de Pesca, para llevar adelante un estudio de actualización de los "Directorios de Informantes Puertos, Caletas o Playas de Desembarque y Especies Marinas" para la conformación de la canasta de investigación del sector pesquero del IPP.
IPP, 2005 - 2019
A partir del 2005, por recomendaciones de un experto internacional que evaluó las metodologías, procedimientos de recolección de precios, cálculo de índices y variaciones, se cambió el procedimiento de cálculo de índices y se incorporó un mecanismo de ajuste denominado "Ajuste Trivial". Este permite comparar los precios del mes de investigación con los precios del mes inmediato anterior, y enlazarlos con el índice elemental del mes anterior del producto correspondiente.
En este mismo periodo se comienza a calcular índices de consumo intermedio e índices de consumo final. Los cálculos se ejecutan solamente con los productos de la Canasta Total Nacional.
Número de ID ECU-INEC-DIEC-IE-IPP-2009-v.1.0 |
Version
Descripción de la versión
1.1Información general
Resumen
El Índice de Precios al Productor (IPP) es un indicador económico mensual investigado y calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Su principal variable de investigación es el precio de venta de los productos investigados en los establecimientos económicos a nivel nacional exceptuando la región insular, en los sectores: Agropecuario, Pesca, Manufactura y Minería.Objetivos Generales:
Disponer de un indicador de alerta de la inflación, a través de la investigación y cálculo de un Índice de Precios al Productor (IPP) de bienes generados por los sectores: Agropecuario, Pesca, Manufactura y Minería.
Objetivos Específicos:
- Contar con índices mensuales y sus variaciones infra-anuales y anuales sobre la evolución sectorial de los Precios al Productor Agropecuario, Pesquero, Minero y Manufacturero, de productos elaborados en el país, cuyo destino sea el mercado interno y la exportación.
- Entregar un indicador útil para el seguimiento y explicación del proceso inflacionario del país y para el análisis de la formación de los precios y márgenes de comercialización.
- Dotar de un instrumento de aplicación para el análisis macro-económico; que sea útil también para la programación micro-económica, así como para orientar las relaciones socioeconómicas de la colectividad.
Tipo de dato
Encuestapor muestreo (ssd)Unidad de análisis
La unidad de análisis es el precio de venta del bien producido por los establecimientos económicos para el mercado interno y la exportación. Los precios a recopilar mensualmente en la investigación son:
- Precios ex - fábrica
- Precios en finca
- Precios en caleta
A continuación se presentan las definiciones de las unidades de análisis:
- Precio.- Es el valor de una unidad del bien específico en el cual se comercializan los productos.
- Precios ex - fábrica.- Es el precio del producto, incluida la utilidad. Se obtiene en la puerta del establecimiento manufacturero y minero.
- Precios en finca.- Es el precio del producto, incluida la utilidad. Se obtiene en la finca para las unidades de producción agropecuaria (UPA).
- Precios en caleta.- Es el precio del producto, incluida la utilidad. Se obtiene en la caleta o playa de desembarque para los establecimientos pesqueros (empresas o artesanos.)
* Para mayores detalles, remítase al documento "Glosario", provisto como material de referencia externo.
Alcance Temático
Notas
Los temas que se abarcan en cada uno de los formularios son:El formulario IPP-01, consta de:
- Acápite para el uso del INEC.
- Identificación y ubicación del establecimiento o unidad de producción agropecuaria.
- Actividades en el año de investigación del establecimiento o unidad de producción agropecuaria.
- Principales productos establecimiento o unidad de producción agropecuaria.
- Política de precios en el establecimiento o unidad de producción agropecuaria para definir los precios netos o precios descontados.
- Mes Calendario de Investigación.
- Observaciones generales
El formulario IPP-02, para el sector de manufactura y minería, consta de:
- Identificación del establecimiento informante.
- Datos para capturar al producto específico:
- Toma de precio del producto específico
- Observaciones generales
El formulario IPP-03, para el sector agropecuario, consta de:
- Identificación del establecimiento informante.
- Atributos considerados para la calificación del SM.
- Precios al productor agropecuario en el segmento.
- Observaciones generales
El formulario IPP-04, para el sector pesquero, consta de:
- Identificación del establecimiento informante.
- Principales productos del establecimiento pesquero: En el puerto o playa de desembarque.
- Observaciones generales
Cobertura
Cobertura Geográfica
Los dominios son 19 provincias:- Azuay
- Bolívar
- Cañar
- Carchi
- Cotopaxi
- Chimborazo
- El Oro
- Esmeraldas
- Guayas
- Imbabura
- Loja
- Los Ríos
- Manabí
- Napo
- Pichincha
- Tungurahua
- Sucumbíos
- Santo Domingo
- Santa Elena
Se exceptúa de la investigación a las provincias de: Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe, Galápagos y Orellana.
Universo de estudio
Está constituido por los 1034 bienes que conforman la Canasta Básica del Índice de Precios al Productor (IPP), que se producen en los establecimientos económicos de los sectores:- Agropecuario
- Pesquero, y
- Manufacturero y Minero (de 10 y más empleados)
Y cuya producción está orientada al mercado interno y la exportación.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) | Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | Financiamiento de toda la operación estadística |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) | Documentación de toda la operación estadística |
Rocío Andino Álvarez | RAA | Instituto Nacional de Estadística y Censos | Documentación de toda la operación estadística |
Fecha de producción del metadato
2012-05-18Identificador del documento DDI
ECU-INEC-DIEC-IE-IPP-2009-v1.0