ECUADOR - Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2010
ID del Estudio | ECU-INEC-DECON-ESPAC-2010-v1.6 |
Año | 2010 |
País | ECUADOR |
Productor(es) |
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Unidad de Estadística Agropecuaria - Dirección Producción de Estadística Eco |
Financiamiento | Ministerio de Finanzas - MF - Financiamiento de toda la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 24 Jul, 2013 |
Última modificación | 11 Sep, 2014 |
Visitas a la página | 2410269 |
Descargas | 127779 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Grupo de variables
- Identificación
- Características del Uso del Suelo de la Unidad de Producción Agropecuaria
- Cultivos permanentes de la UPA
- Cultivos transitorios de la UPA
- Arboles o plantas permanentes dispersos de la UPA
- Floricultura de la UPA permanentes o perennes
- Floricultura de la UPA transitorias o de ciclo corto
- Ganado Vacuno (Bovino) de la UPA
- Ganado Porcino de la UPA
- Ganado Ovino de la UPA
- Otras especies de Ganado de la UPA
- Aves de campo ventas, autoconsumo y producción huevos UPA
- Aves de planteles avícolas, ventas, autoconsumo y producción huevos UPA
- Empleo de la UPA
- Datos adicionales del informante
Upa mml seleccionada con información
(K00lidmlselec)
Archivo: ESPAC AZUAY 2010
Archivo: ESPAC AZUAY 2010
Información general
Tipo:
Discreta Formato: caracter Ancho: 1 |
Definición
Es la Unidad de Producción Agrícola (UPA), del Marco Muestral de Lista (MML), seleccionada con información.
Unidad de Producción Agropecuaria (UPA):
Es una extensión de tierra dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria, la cual reúne las siguientes características:
Es una unidad económica, en el sentido de que desarrolla una actividad económica agropecuaria bajo una dirección o gerencia única, independientemente de su forma de tenencia y de su ubicación geográfica; compartiendo los mismos medios de producción en toda su extensión.
Cumple una de las siguientes condiciones:
a) Tiene una superficie igual o mayor a 500 m2.
b) Tiene una superficie menor a 500 m2, pero produjo algún producto agropecuario que fue vendido durante el período de referencia.
Unidad de Producción Agropecuaria (UPA):
Es una extensión de tierra dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria, la cual reúne las siguientes características:
Es una unidad económica, en el sentido de que desarrolla una actividad económica agropecuaria bajo una dirección o gerencia única, independientemente de su forma de tenencia y de su ubicación geográfica; compartiendo los mismos medios de producción en toda su extensión.
Cumple una de las siguientes condiciones:
a) Tiene una superficie igual o mayor a 500 m2.
b) Tiene una superficie menor a 500 m2, pero produjo algún producto agropecuario que fue vendido durante el período de referencia.
Universo de estudio
Todas las propiedades con actividad total o parcial agropecuaria denominada UPAs (Unidades de Producción Agropecuaria)de la zona rural del Ecuador continental.
Fuente de información
Informante Directo:
Personas que están a cargo de una extensión de tierra sean estos dueños, arrendatarios, aparceros, comuneros, familiares, socios, empleado remunerados y otros que explotan la tierra en virtud de un derrecho no especificadas.
Personas que están a cargo de una extensión de tierra sean estos dueños, arrendatarios, aparceros, comuneros, familiares, socios, empleado remunerados y otros que explotan la tierra en virtud de un derrecho no especificadas.
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Número de UPA del MML seleccionada con información
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Si en el casillero del filtro anterior viene el código 3, registre los 17 dígitos de la UPA del MML que contiene la información completa.
- En el recuadro de Información Geográfica y Muestral, registre los 17 dígitos del cuestionario con información incompleta y registre los capítulos 1, 2, 3 y 14, con las observaciones respectivas. Ejemplo: Si en el Directorio consta el nombre de la PP por dos veces: una como UPA Importante seleccionada y la otra como UPA Sectorial seleccionada; es decir, la PP consta con dos códigos diferentes, el uno, con código 09065001000099001 (UPA importante) y el otro con código 09065002000099002 (UPA sectorial); entonces, la información de la sectorial se incluirá en el cuestionario de la UPA importante (con código 9065001000099001) y en observaciones la situación presentada.
- En el recuadro de Información Geográfica y Muestral, registre los 17 dígitos del cuestionario con información incompleta y registre los capítulos 1, 2, 3 y 14, con las observaciones respectivas. Ejemplo: Si en el Directorio consta el nombre de la PP por dos veces: una como UPA Importante seleccionada y la otra como UPA Sectorial seleccionada; es decir, la PP consta con dos códigos diferentes, el uno, con código 09065001000099001 (UPA importante) y el otro con código 09065002000099002 (UPA sectorial); entonces, la información de la sectorial se incluirá en el cuestionario de la UPA importante (con código 9065001000099001) y en observaciones la situación presentada.
Otros
Seguridad
Información Pública.