ECUADOR - Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento 2009
ID del Estudio | ECU-INEC-DIES-SABE I-2012-v1.5 |
Año | 2009 |
País | ECUADOR |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo(SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio de Inclusión Social y Económica - MIES - Financiamiento |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 07 Nov, 2013 |
Última modificación | 16 Sep, 2014 |
Visitas a la página | 650600 |
Descargas | 38884 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
- Adultos Mayores 2009
- Adultos Mayores Asil
ados 2009 - Asistencia Instituci
ones 2009 - Ayudantes 2009
- Hermanos Fuera Hogar
2009 - Hijos que no viven e
n el hogar 2009 - Medicamentos 2009
- Miembros Hogar 2009
- Otros Fuera Hogar 20
09 - Participacion Comuni
taria 2009 - Ubicacion Vivienda 2
009 - Voluntariado Institu
ciones 2009
L.1a pararse con los pies juntos (segundos)
(L1a)
Archivo: Adultos Mayores 2009
Archivo: Adultos Mayores 2009
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 2 Decimales: 0 Rango: 1-99 | Casos válidos: 4708 (1075942.1) Inválidos: 527 (116532.9) |
Definición
Se capta si el Adulto Mayor pudo pararse con los pies juntos por diez segundos.
Universo de estudio
Personas Adultas Mayores de 60 años y más
Fuente de información
Directo (Persona de 60 años y más) o con el apoyo de un informante auxiliar o sustituto.
Categorías
Valor | Categoría | Weighted |
---|---|---|
99 | Sin información | 3431 |
98 | Rehusó hacerla | 1724 |
96 | No se intentó por seguridad | 5198 |
95 | Trató, pero no pudo | 5129 |
10 | 1051462 | |
9 | 1335 | |
8 | 3022 | |
7 | 2343 | |
6 | 542 | |
5 | 956 | |
4 | 237 | |
2 | 333 | |
1 | 228 | |
Sysmiss | 116533 |
Preguntas e instrucciones
Pre-pregunta
Para continuar necesito hacer algunas pruebas con el fin de medir su movilidad y Flexibilidad, primero le voy a mostrar cómo hacer cada movimiento y luego me gustaría que Usted tratará de hacerlo. Si cree que no puede o cree que es peligroso para Usted, le ruego que me lo diga y pasaremos a otra prueba.
Pregunta textual
Secc.L, P.L.1a
Quiero que trate de pararse con los pies juntos manteniendo los ojos abiertos. Le ruego mantener esa posición hasta que yo le avise (diez segundos). Puede usar los brazos, doblar las rodillas o mover el cuerpo para mantener su equilibrio o balance, pero trate de no mover los pies.
Quiero que trate de pararse con los pies juntos manteniendo los ojos abiertos. Le ruego mantener esa posición hasta que yo le avise (diez segundos). Puede usar los brazos, doblar las rodillas o mover el cuerpo para mantener su equilibrio o balance, pero trate de no mover los pies.
Post-pregunta
Si contesta la alternativa 95 o 96, Pase a la L.4
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Las preguntas de L.1a a L.3 incluyen tres ejercicios que fueron diseñados para medir el equilibrio estático. Los ejercicios están ordenados de acuerdo al grado de dificultad, lo que implica que si la persona adulta mayor no es capaz de realizar el primero de ellos, no debe pedírsele que realice los otros dos. Si realiza el primero, pero no es capaz de realizar el segundo, no debe pedírsele que realice el tercero. El tiempo establecido para cada ejercicio es de 10 segundos.
Antes de iniciar esta serie se debe tener presente lo siguiente:
• La persona adulta mayor tiene sólo un intento para realizar cada ejercicio, por lo que es muy importante lo siguiente:
1) Explicar la meta del ejercicio (lo que se debe lograr);
2) Demostrar el movimiento;
3) Ayudar a la persona adulta mayor a colocarse en la posición de inicio
(sujetándola del brazo);
4) Preguntar a la persona adulta mayor si esta lista para comenzar;
5) Cuando la persona adulta mayor responda que está lista, deje de sujetarla del brazo;
6) Diga: “Comenzamos”, mientras comienza a marcar el cronómetro;
7) Detenga el cronómetro exactamente a los diez segundos de que inició el
ejercicio o cuando la persona adulta mayor pierda la posición.
• Recuerde reiniciar el cronómetro antes de tomar el tiempo de cada ejercicio.
Antes de iniciar esta serie se debe tener presente lo siguiente:
• La persona adulta mayor tiene sólo un intento para realizar cada ejercicio, por lo que es muy importante lo siguiente:
1) Explicar la meta del ejercicio (lo que se debe lograr);
2) Demostrar el movimiento;
3) Ayudar a la persona adulta mayor a colocarse en la posición de inicio
(sujetándola del brazo);
4) Preguntar a la persona adulta mayor si esta lista para comenzar;
5) Cuando la persona adulta mayor responda que está lista, deje de sujetarla del brazo;
6) Diga: “Comenzamos”, mientras comienza a marcar el cronómetro;
7) Detenga el cronómetro exactamente a los diez segundos de que inició el
ejercicio o cuando la persona adulta mayor pierda la posición.
• Recuerde reiniciar el cronómetro antes de tomar el tiempo de cada ejercicio.