ECUADOR - Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento 2009
ID del Estudio | ECU-INEC-DIES-SABE I-2012-v1.5 |
Año | 2009 |
País | ECUADOR |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo(SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio de Inclusión Social y Económica - MIES - Financiamiento |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 07 Nov, 2013 |
Última modificación | 16 Sep, 2014 |
Visitas a la página | 650362 |
Descargas | 38884 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
- Adultos Mayores 2009
- Adultos Mayores Asil
ados 2009 - Asistencia Instituci
ones 2009 - Ayudantes 2009
- Hermanos Fuera Hogar
2009 - Hijos que no viven e
n el hogar 2009 - Medicamentos 2009
- Miembros Hogar 2009
- Otros Fuera Hogar 20
09 - Participacion Comuni
taria 2009 - Ubicacion Vivienda 2
009 - Voluntariado Institu
ciones 2009
H.15 ocupación ultima, la realizó gran parte de su vida
(H15)
Archivo: Adultos Mayores 2009
Archivo: Adultos Mayores 2009
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-9 | Casos válidos: 4759 (1079455.7) Inválidos: 476 (113019.3) |
Definición
Se capta si el tipo de oficio u ocupación que la persona Adulta Mayor desempeña (la última que desempeño) es la que ha realizado durante la mayor parte de su vida.
Universo de estudio
Personas Adultas Mayores de 60 años y más que trabajan o tuvieron un trabajo.
Fuente de información
Directo (Persona de 60 años y más) o con el apoyo de un informante auxiliar o sustituto.
Categorías
Valor | Categoría | Weighted |
---|---|---|
1 | Si | 860274 |
2 | No | 209825 |
3 | Trabajó por poco tiempo | 8607 |
8 | No sabe | 466 |
9 | No responde | 284 |
Sysmiss | 113019 |
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Secc.H, P.H.15
¿La ocupación u oficio que usted desempeña (la última que desempeñó) es la que ha realizado durante la mayor parte de su vida?
¿La ocupación u oficio que usted desempeña (la última que desempeñó) es la que ha realizado durante la mayor parte de su vida?
Post-pregunta
Si contesta la categoría Si opción 1 Pase a H.18
Si contesta la categoría 3 Pase a H.21
Si contesta la categoría 3 Pase a H.21
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Encierre con un círculo una sola respuesta.
Si la persona adulta mayor contesta que “Si”, encierre con un círculo el código 1, y continúe con la pregunta H.18 (años dedicados a la ocupación).
Si la persona adulta mayor contesta que “Trabajo por poco tiempo”, encierre con un círculo el código 3, y continúe con la pregunta H.21 (pregunta filtro, verificación de trabajo actual).
Es importante aclarar que no se pregunta por la posición en el trabajo, ni por el lugar en donde trabaja. Por ejemplo: la persona adulta mayor puede contestar que siempre ha trabajado en la misma empresa, pero pudo haber desempeñando distintas funciones. Lo que interesa captar es, si la persona ha realizado la mayor parte de su vida, el mismo tipo de funciones que desempeña actualmente. Por ejemplo, si la semana pasada trabajó como secretaria, interesa conocer si ha sido secretaria durante toda su vida.
La categoría “Trabajó por poco tiempo”, sólo se utiliza en los casos en que la
persona adulta mayor dé este tipo de respuesta, es decir, no es necesario indagar si la persona responde de manera afirmativa o negativa. Esta categoría se incorporó pensando en el caso de las personas que trabajaron por un periodo breve tiempo, sólo en caso de duda acerca de lo que se considera poco tiempo, se utiliza como criterio el que la persona haya trabajado por un período menor a un año.
Si la persona adulta mayor contesta que “Si”, encierre con un círculo el código 1, y continúe con la pregunta H.18 (años dedicados a la ocupación).
Si la persona adulta mayor contesta que “Trabajo por poco tiempo”, encierre con un círculo el código 3, y continúe con la pregunta H.21 (pregunta filtro, verificación de trabajo actual).
Es importante aclarar que no se pregunta por la posición en el trabajo, ni por el lugar en donde trabaja. Por ejemplo: la persona adulta mayor puede contestar que siempre ha trabajado en la misma empresa, pero pudo haber desempeñando distintas funciones. Lo que interesa captar es, si la persona ha realizado la mayor parte de su vida, el mismo tipo de funciones que desempeña actualmente. Por ejemplo, si la semana pasada trabajó como secretaria, interesa conocer si ha sido secretaria durante toda su vida.
La categoría “Trabajó por poco tiempo”, sólo se utiliza en los casos en que la
persona adulta mayor dé este tipo de respuesta, es decir, no es necesario indagar si la persona responde de manera afirmativa o negativa. Esta categoría se incorporó pensando en el caso de las personas que trabajaron por un periodo breve tiempo, sólo en caso de duda acerca de lo que se considera poco tiempo, se utiliza como criterio el que la persona haya trabajado por un período menor a un año.