Ecuador - Estadística de Transporte 2007
ID del Estudio | ECU-INEC-DIEC-EDT-20007-v1.8 |
Año | 2007 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC - Financiamiento de toda la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 14 Oct, 2016 |
Última modificación | 14 Oct, 2016 |
Visitas a la página | 29372 |
Descargas | 10142 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Información general
Identificación
País
EcuadorTítulo
Estadística de Transporte 2007Tipo de estudio
Administrative Records, Other (ad/oth]Antecedentes de la operación estadística
El primer anuario de transportes data del año 1966, bajo el nombre Estadísticas de Transporte 1965 - 1966. Los datos de esta publicación contenían:- Estadísticas de Vehículos matriculados en el año 1965
- Estadísticas de tráfico ferroviario en el año 1966
- Estadísticas de tráfico marítimo en el año 1966
Este anuario presentó muchos problemas, entre ellos:
- No todos los vehículos que circulaban en el país se encontraban matriculados
- Existían diferentes criterios para la clasificación de vehículos, a nivel de provincias
- Dificultades con la clasificación del vehículo
Pese a estos inconvenientes, se ejecutó el anuario con la ayuda del Ministerio de Defensa, Autoridades Nacionales de Tránsito, Jefaturas Provinciales de Tránsito, la Comisión de Tránsito del Guayas, la Junta Autónoma de Ferrocarriles del Norte y la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Para los años 60, el ferrocarril ocupaba un lugar importante en la economía ecuatoriana; se lo utilizaba básicamente para el transporte de los productos agrícolas, e hidrocarburos, además del transporte de pasajeros. Tal es así, en el año 1966, se registraron 3'483.738 pasajeros que viajaban por tren. En este sentido, el anuario dedicaba gran parte a la estadística ferroviaria.
En 1969, dada la mayor afluencia de vehículos, se incorporó a la publicación de registros sobre accidentes de tránsito, según tipo,causas y clase de víctimas.
Para 1973, en el anuario denominado Anuario de Estadísticas de Transporte 1972-1973, se incorporó por primera vez el registro de Tráfico Aéreo Internacional.
En el año 1975, se imposibilita la toma de información para la estadística de transporte, debido a que en este año se derroca al hasta ese entonces mandatario de la república Guillermo Rodríguez Lara, y toma el poder un Consejo Supremo de Gobierno, liderado por el Vice Almirante Alfredo Pobeda.
Para 1976, se reanuda el anuario de transportes, pero debido a que el ferrocarril había perdido importancia relativa para el transporte nacional, se empezó a investigar en otra modalidad donde el ferrocarril ya no tenía mucha relevancia.
En 1992 con el mejoramiento tecnológico, se empieza a incluir gráficos en los anuarios, volviéndolos más didáctico al usuario.
Así, el anuario de transportes ha estado siempre ajustándose a las necesidades del país y en respuesta a la demanda de las condiciones históricas.
En el año 2006, se produce el último ajuste al Anuario: la desagregación de entradas y salidas de pasajeros del país con transporte aéreo dentro de la Comunidad Andina (CAN).
Número de ID ECU-INEC-DIEC-EDT-20007-v1.8 |
Información general
Resumen
El Anuario de Estadísticas de Transporte proporciona información básica sobre algunas variables importantes del sector transportes, útiles para programar el desarrollo del sector y formular políticas nacionales orientadas a mejorar la transportación en el país.Las fuentes de información para la estadística son: Agencia Nacional de Tránsito, Dirección Nacional de Tránsito, Comisión de Tránsito del Guayas, Empresa de Ferrocarriles Ecuatoriano, Dirección de Aviación Civil y las Capitanías de Puerto dependientes de la Dirección de la Marina Mercante.
El Anuario de Estadísticas de Transporte tiene por objeto:
- Informar sobre los Vehículos Matriculados en el país durante el año de investigación por provincia y clasificados según: uso, clase, modelo y marca; capacidad en asientos para los vehículos destinados al transporte de pasajeros y capacidad en toneladas para los vehículos destinados al transporte de carga.
- Informar sobre los accidentes de tránsito registrados en el país durante el año investigado por clase y causa del accidente. Además, dar a conocer el número de víctimas, por sexo y según provincias.
- Informar sobre pasajeros y carga transportada en el transporte ferroviario durante el año investigado por rumbos, clases, pasajeros - kilómetro y toneladas - kilómetro.
- Informar sobre el movimiento de pasajeros y carga internacional transportada desde y a los aeropuertos de Quito, Guayaquil y Esmeraldas, según las ciudades de origen y destino, entrada y salida de pasajeros de Ecuador, “Comunidad Andina”; pasajeros en tránsito, y participación porcentual de las rutas con mayor tránsito de pasajeros y carga, durante el año investigado.
- Dar a conocer las entradas y salidas de las naves de tráfico de cabotaje y número de pasajeros transportados, correspondientes al año investigado.
- Presentar para el Tráfico Marítimo Internacional información sobre: número y tonelaje neto de registro de las naves que han entrado y salido de los puertos ecuatorianos, por bandera o nacionalidad, por meses, pasajeros y carga, durante el año investigado.
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)Unidad de análisis
La unidad de análisis para el Anuario de Transporte describe:- Transporte ferroviario: movimiento de pasajeros y de carga
- Transporte aéreo internacional: movimiento de pasajeros y de carga
- Transporte marítimo: naves y pasajeros en tráfico, de cabotaje y de naves, pasajeros y carga en tráfico marítimo internacional
- Vehículos matriculados y accidentes de tránsito
Alcance Temático
Notas
Los temas cubierto por las Estadísticas de Transporte son los que a continuación se detallan:- Vehículos matriculados y accidentes de tránsito
- Movimiento de transporte de pasajeros y de carga del ferrocarril
- Movimiento aéreo Internacional de pasajeros y de carga
- Movimiento de naves y pasajeros en tráfico, de cabotaje y de naves, pasajeros y carga en tráfico marítimo internacional
Cobertura
Cobertura Geográfica
Los dominios de estudio son las 24 provincias de Ecuador.Universo de estudio
El universo de estudio se detalla a continuación:- Son todos los vehículos matriculados y accidentes de tránsito registrados por las Jefaturas Provinciales de Tránsito y por la Comisión de Tránsito del Guayas.
- Son todos los movimientos de transporte de pasajeros y carga, registrados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
- Son todos los movimientos aéreos internacionales de pasajeros y carga, registrados por la Dirección de Aviación Civil
- Son todos los movimientos de naves y pasajeros en tráfico, de cabotaje y de naves, pasajeros y carga en tráfico marítimo internacional, registrados por las Capitanías de Puertos y/o autoridades de Marina Mercante.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) | Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Agencia Nacional de Tránsito | Fuente de datos | |
Dirección Nacional de Tránsito | Fuente de datos | |
Comisión de Tránsito del Guayas | Fuente de datos | |
Empresa de Ferrocarriles Ecuatorianos | Fuente de datos | |
Dirección de Aviación Civil | Fuente de datos | |
Capitanías de Puertos Dependientes de la Dirección de la Marina Mercante | Fuente de datos |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | Financiamiento de toda la operación estadística |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) | Documentación de la Operación Estadística |
Juan Carlos Marcillo | JCM | Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC | Documentación de la Operación Estadística |
Bélgica Defaz | BD | Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC | Revisión de observaciones taller de evaluación regional |
Fecha de producción del metadato
2012-06-28Identificador del documento DDI
ECU-INEC-DIEC-EDT-20007-v1.8