Ecuador - Censo de Población y Vivienda Galápagos 2015, CPVG noviembre2015
ID del Estudio | ECU-INEC-DIES-CPVG-2015-v1.4 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC - Secretaria Nacional de Planificación SENPLADES |
Financiamiento | Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES - Priorización de la Inversión Pública |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 23 May, 2017 |
Última modificación | 23 May, 2017 |
Visitas a la página | 436400 |
Descargas | 547006 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
3. Tiene alguna discapacidad permanente por más de un año
(P03)
Archivo: Poblacion_CPVG15_AT
Archivo: Poblacion_CPVG15_AT
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-2 | Casos válidos: 25244 Inválidos: 0 |
Definición
Con esta pregunta se requiere conocer si el entrevistado tiene algún tipo de discapacidad.
La DISCAPACIDAD, se entiende como toda limitación en la actividad y restricción en la participación que se origina en una deficiencia permanente que afecta a una persona para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno físico y social.
La Organización Mundial de la Salud, y el artículo 6 de la Ley Orgánica de Discapacidades reconocen cuatro tipos de discapacidad: física, mental, intelectual y sensorial. La discapacidad sensorial, para efectos de comparabilidad con el censo y las encuestas, se clasifica en visual y auditiva, considerando la mudez dentro de esta última.
La DISCAPACIDAD, se entiende como toda limitación en la actividad y restricción en la participación que se origina en una deficiencia permanente que afecta a una persona para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno físico y social.
La Organización Mundial de la Salud, y el artículo 6 de la Ley Orgánica de Discapacidades reconocen cuatro tipos de discapacidad: física, mental, intelectual y sensorial. La discapacidad sensorial, para efectos de comparabilidad con el censo y las encuestas, se clasifica en visual y auditiva, considerando la mudez dentro de esta última.
Universo de estudio
Todos los hogares investigados
Fuente de información
Informante directo: Jefe o cónyuge
Informante indirecto: Miembro del hogar mayor de 12 años
Informante indirecto: Miembro del hogar mayor de 12 años
Categorías
Valor | Categoría |
---|---|
1 | Si |
2 | No |
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Cap. VI, P.3
¿(….) Tiene alguna discapacidad permanente por más de un año?
¿(….) Tiene alguna discapacidad permanente por más de un año?
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Realice la pregunta, nunca suponga. En caso que alguna persona del hogar presente un tipo de discapacidad que le impida responder a la entrevista, la información deberá contestar alguna persona autorizada del hogar.
Registre código 1 “Si”, si la respuesta es afirmativa, inmediatamente lea cada una de las alternativas y registre el(os) tipo(s) de discapacidad que indique el informante. Tenga presente que para la respuesta afirmativa, esta pregunta admite más de una respuesta.
Registre código 1 “Si”, si la respuesta es afirmativa, inmediatamente lea cada una de las alternativas y registre el(os) tipo(s) de discapacidad que indique el informante. Tenga presente que para la respuesta afirmativa, esta pregunta admite más de una respuesta.