Ecuador - Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2016
ID del Estudio | ECU-INEC-DEAGA-CEIAEGADP-2016-v1.5 |
Año | 2016 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio de Finanzas - MF - Financiar la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 09 Apr, 2018 |
Última modificación | 09 Apr, 2018 |
Visitas a la página | 262449 |
Descargas | 19995 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
- Gobierno
- 1_2 2_2 3_2 Personal
- 1_3 Areas naturales
y forestales - 1_6_ Permisos ambien
tales - 1_9 Viveros
- 1_13__1_14__2_6__4_2
- 2_7 Infraestructura
de la competencia - 3_8 Sistemas de rieg
o - 3_10__3_11__3_12
- 5_1 Ingresos y gasto
s - 5_3 Gasto en Gestión
Ambiental - 1_10 Incendios
- 1_12__2_3__4_1 Instr
umentos de Planifica
ción - 2_4__3_13 Mecanismos
de articulación - 2_5 Inversión sector
es productivos
3.8.6 De acuerdo con el modelo de gestión cuantos sistemas de riego existen en su provincia, las hectáreas cubiertas y efectivamente regadas?: Aspersión
(ges_rie_aspersion)
Archivo: 3_8 Sistemas de riego
Archivo: 3_8 Sistemas de riego
Información general
Tipo:
Continua Formato: numérica Ancho: 8 Decimales: 2 Rango: 9-36856.42 | Casos válidos: 26 Inválidos: 70 Mínimo: 9 Máximo: 36856.4 Principal: 4097.4 Desviación Estandar: 7947.9 |
Definición
Se refiere a la superficie con riego presurizado de aspersión cubierta por los sistemas de riego.
Aspersión.- El agua es distribuida a través de aspersores, los cuales producen gotas de agua de diferentes tamaños, imitando una precipitación natural. (EL DESARROLLO DEL MICRORIEGO EN AMÉRICA CENTRAL)
Aspersión.- El agua es distribuida a través de aspersores, los cuales producen gotas de agua de diferentes tamaños, imitando una precipitación natural. (EL DESARROLLO DEL MICRORIEGO EN AMÉRICA CENTRAL)
Universo de estudio
Los 23 GAD Provinciales del Ecuador y el Consejo de Gobierno de Régimen Especial Galápagos.
Fuente de información
Directo: Jefe o director del departamento de Riego y Drenaje
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Cap. 3 P.3.8.6.a,b,c,d,e
De acuerdo con el modelo de gestión, cuántos sistemas de riego existen en su provincia, las hectáreas cubiertas y efectivamente regadas?
Superficie con riego Presurizado
Aspersión (ha)
De acuerdo con el modelo de gestión, cuántos sistemas de riego existen en su provincia, las hectáreas cubiertas y efectivamente regadas?
Superficie con riego Presurizado
Aspersión (ha)
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Que la suma de las preguntas 3.8.5 y 3.8.6 categorías (aspersión, micro aspersión y goteo) deben ser igual a la superficie registrada en la Preg. 3.8.4, para los literales a y b.
Se puede dar el caso que se registre información en la pregunta 3.8.5 o en las tres categorías de la pregunta 3.8.6 o que solo exista información en uno de las tres categorías de la pregunta 3.8.6 o solo información en la Preg. 3.8.5, sea cual fuese el caso siempre debe verificar que sea igual a la información registrada en la Preg. 3.8.4, para los literales a y b.
Tenga presente que la pregunta 3.8.3 debe ser MAYOR o IGUAL a la pregunta 3.8.4, para los literales a y b.
Si no cuenta con información en cualquiera de los campos de los literales c y d describa la novedad en el campo OBSERVACIONES.
Se puede dar el caso que se registre información en la pregunta 3.8.5 o en las tres categorías de la pregunta 3.8.6 o que solo exista información en uno de las tres categorías de la pregunta 3.8.6 o solo información en la Preg. 3.8.5, sea cual fuese el caso siempre debe verificar que sea igual a la información registrada en la Preg. 3.8.4, para los literales a y b.
Tenga presente que la pregunta 3.8.3 debe ser MAYOR o IGUAL a la pregunta 3.8.4, para los literales a y b.
Si no cuenta con información en cualquiera de los campos de los literales c y d describa la novedad en el campo OBSERVACIONES.