Ecuador - VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. Galápagos
ID del Estudio | ECU-INEC-DIES-CPV-2010-v1.4 |
Año | 2010 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio de Finanzas - Ministerio de Finanzas de Ecuador - Financiamiento de toda la operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Dec, 2018 |
Última modificación | 05 Dec, 2018 |
Visitas a la página | 439034 |
Descargas | 632084 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Procesamiento de datos
Edición de datos
La publicación nacional son los resultados de la base nacional consolEl procesamiento de la información se realiza en varias etapas que se detallan a continuación:
· Archivo físico de la Información
· Crítica-codificación
· Ingreso de datos
o Corte
o Proceso de captura:
§ Escaneo
§ Interpretación
§ Verificación
§ Transferencia
· Cobertura
· Validación
· Tabulación
Archivo físico de la información.- Esta actividad permitió organizar y ordenar a nivel de jurisdicción los lotes censales perfectamente identificados de acuerdo a la jerarquía censal: provincia, cantón, parroquia, zona y sector.
Crítica-Codificación.- Previo a la fase de ingreso de la información, es necesaria la revisión de manual de los cuestionarios censales (boletas). Esta actividad permite el preconteo de los resultados censales (totales de vivienda y población para la obtención de resultados preliminares), el ordenamiento de las viviendas en cada carpeta censal, la revisión y corrección de la estructura interna de cada boleta, la revisión y corrección de la información errónea sin alterar la información original, y la codificación de las respuestas abiertas (variables geográficas y económicas) de acuerdo a
tablas de códigos.
Ingreso de datos.- Las sub-fases que componen el proceso de captura de datos son:
a. Guillotinado o corte
b. Proceso de Captura
o Escaneo
o Interpretación
o Verificación
o Transferencia
a. Guillotinado o corte
Para el proceso de escaneo se requiere que los cuestionarios se encuentren guillotinados de acuerdo a las marcas y líneas de corte impresos. Esta actividad se realiza por lotes censales (sector censal).
b. Proceso de Captura
o Escaneo - Scan
La ejecución se realizó por sectores censales, dividido en lotes, para el Proceso de Verificación. Previo a éste, se ingresaba la identificación del sector (provincia, cantón, parroquia, zona y sector), validada siempre con la información contenida en la base pre censal, que es el universo de la investigación del censo. Esta identificación era grabada automáticamente en todos los registros de los cuestionarios en la generación de los archivos txt.
Las imágenes de los cuestionarios escaneados, se almacenaban en carpetas.
o Interpretación - Interpret
Como su nombre lo indica es la interpretación que realiza el software, es decir la extracción completa de los datos registrados en los cuestionarios censales.
El software empleó las tecnologías OBR (Reconocimiento óptico de Código de Barras), ICR (Reconocimiento de Caracteres Inteligente), OMR (Reconocimiento Óptico de Marcas).
o Verificación - Verify
Se probaron 2 tipos de campos: los códigos de barras (OBR) y los campos de registro de caracteres (ICR) como: número de cuestionarios, edad, fecha de nacimiento y campos de uso institucional; los campos de marca (OMR) no se verificaron dado que el reconocimiento fue automático y se comprobaba manualmente, sólo en el caso de que las preguntas de una sola respuesta presentaban más de una marca. Se implementaron reglas de validación básicas (rangos en las preguntas de marca), se legitimaron los campos en los que se cifró los códigos de países, lugar de nacimiento, lugar de residencia, lenguas, nacionalidades, títulos, rama de actividad, código de ocupación.
o Transferencia - Transfer
Este módulo permite la generación de archivos en formato TXT en función del diccionario a ser utilizado en las fases de Cobertura y Validación.
Cobertura.- El Control de Cobertura del CPV2010 se procesó a nivel jurisdiccional (cantonal), a partir de los archivos TXT (sectores censales) transferidos durante el Proceso de Escaneo; para ello se realizaron operaciones de: consolidación, eliminación de cuestionarios duplicados, revisión de estructura del cuestionario en registro de vivienda y hogar, generación de reportes como áreas de empadronamiento faltantes, que no están en la base pre censal y si en el censo, o tienen el número de viviendas en blanco, número de cuestionarios por sector, reporte de viviendas colectivas y sin vivienda. Los reportes se revisaron y finalmente se generaba el archivo para la validación.
Validación e imputación.- Dentro de las etapas de procesamiento de la información censal, esta es la más difícil en cuanto a la precisión de los tiempos de ejecución, por cuanto los resultados deben ser revisados y aprobados por los profesionales en demografía de la Unidad Técnica, quienes deciden las metodologías a aplicarse. Esta etapa comprende la corrección de la información errónea y la imputación de la información faltante; o en determinados casos se conjugan los dos criterios con la finalidad de generar datos consistentes para su publicación.
Previo al desarrollo de los aplicativos de esta fase es necesaria la elaboración de documentación básica, como los Planes de Validación e Imputación que deben ser entregados por las unidades técnicas y revisadas en forma conjunta con personal informático. Adicionalmente se requiere la asistencia técnica internacional (UNFPA, Buro de los Censos, Institutos de Estadística, etc.) que provee de personal altamente especializado para avalar la calidad de los datos.
Construidas las diferentes aplicaciones de validación e imputación, y avaladas por la asistencia técnica internacional procedemos a la ejecución persé de esta fase:
-Estadísticas básicas: En primer lugar se obtienen estadísticas básicas que permiten observar el comportamiento de las variables, especialmente las más críticas (capítulo de población: sexo, edad, educación, características económicas y fecundidad). Éstas ayudarán a construir las matrices que permitirán las validaciones y/o imputaciones de los valores erróneos o faltantes; estos errores no son solamente de rangos o vacíos, sino de cruces o inconsistencias entre categorías de diferentes variables.
Se construyen 2 tipos de matrices: "cold deck" y "hot deck", la primera es una matriz que no cambia durante toda la ejecución del proceso y la segunda cambia de acuerdo a como avanza el proceso de revisión; es decir se alimenta permanentemente de los casos consistentes para su posterior uso cuando se encuentren errores o inconsistencias.
-Validación e imputación: Se construyen aplicativos por capítulos o temáticas de los capítulos del formulario censal.
-El procedimiento de ejecución es el siguiente:
La primera ejecución alimenta las matrices de tipo "hot deck"; luego se ejecutaran tantas pasadas sean necesarias hasta que no exista ningún tipo de error. Finalmente se ejecutarán las pasadas respectivas por cada aplicativo de acuerdo a las temáticas de los capítulos.
-Estadísticas de imputación (revisión y corrección): Cada ejecución genera estadísticas de errores y de asignación; en caso de que existan porcentajes que sobrepasen del 3% al 5% en cualquiera de los casos, los especialistas o demógrafos, deben revisar el porqué de los errores, las causas serían malos criterios de validación e imputación o errores estructurales por un mal levantamiento de la información. En caso de criterios erróneos de validación e imputación se realiza la corrección a los aplicativos y la construcción de matrices; y se vuelve a ejecutar a partir de la información original. Para los casos de errores estructurales, es muy difícil la corrección con un bajo porcentaje de imputación y habrá que asumir que el operativo tuvo fallas en algunas de las etapas previas al procesamiento (diseño de la boleta, capacitación, empadronamiento, etc.).
En la construcción de los aplicativos no se debe cometer el siguiente error: imputar o validar un valor o caso correcto, esta particularidad "ayuda" a dañar más la información, cuando ocurre esta situación generalmente no se tiene certeza de cuán grande es el daño, este criterio debe aplicarse también en la crítica-codificación.
Tabulación.- Fase que permite la elaboración de cuadros de publicación o análisis, esto responde a un Plan de Tabulación elaborado por la Unidad Técnica de los Censos y revisado en forma conjunta con personal técnico de la fase de procesamiento. El insumo principal es la base final provincial que se obtiene del proceso de validación e imputación.
Ajustes de validación y tabulación: Cuando existen errores de inconsistencia se debe detectar el error, que podría ser un caso no previsto en los aplicativos de validación o imputación, se corrige la aplicación y se vuelve a ejecutar la fase de validación e imputación de esa provincia, siempre desde el archivo original (luego del escaneado). En los casos de errores en la tabulación, se corrige el aplicativo o el diseño propuesto de la tabla de salida y se vuelve a tabular sin necesidad de validar nuevamente la información de la base provincial.
Tabulación definitiva: Existen 3 niveles de salida o de resultados:
1.- A nivel nacional, donde los cuadros o tabulados resultantes, son todos los casos de vivienda, hogar y población de la base nacional.
2.- A nivel provincial, donde los cuadros son los resultados de cada una de las provincias del país.
3.- A nivel cantonal, donde los cuadros son los resultados de cada uno de los cantones del país; se debe publicar información a nivel cantonal por cuanto esta información es imprescindible para los gobiernos locales (municipios).
Generación de tabulados en forma digital: Con la finalidad de proveer de información útil a los usuarios finales, es necesaria la conversión de estos cuadros a formatos comunes para el usuario (hojas electrónicas), para lo cual se elaborarán los procedimientos necesarios a fin de que toda la información procesada como tablas sean convertidas al formato establecido, de acuerdo a los niveles jerárquicos de la División Político- Administrativa del país. idada.
Otros procesamientos
El proceso de recolección de datos comprende 2 etapas:
1.- Etapa preparatoria o previa a la recolección, y
2.- Recolección de la información.
1.- La organización preparatoria para la recolección
El VII Censo de Población y VI de Vivienda requirió de una planificación y organización en siete etapas: Actualización cartográfica y Pre censo; Digitalización cartográfica; Base pre censal y áreas de empadronamiento; Empadronamiento; Procesamiento, Análisis, y finalmente la etapa de Comunicación y difusión, aplicada de forma transversal a todas las etapas.
En este esquema de organización, el censo como tal, requirió de actividades preparatorias antes durante y después del censo, las mismas que se enmarcan en las etapas descritas así:
ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
Etapa encargada de la actualización cartográfica, así como de un pre censo de viviendas, personas y establecimientos económicos; entre otros, que sirvió como insumo para la planificación del Censo de Población y Vivienda, Censo Nacional Económico y de otras estadísticas e investigaciones que realice el INEC.
Constituyó el instrumento básico para la organización y divisiones estadísticas menores (zonas, sectores censales y áreas de empadronamiento).
Se elaboró mapas y planos analógicos que sirvieron de insumo para la elaboración de mapas y planos censales digitales.
En este operativo se actualizaron 32.155 sectores del 2001 y como producto del incremento de viviendas y personas se constituyeron en 40.654 sectores en el 2010.
DIGITALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
El traslado de información de la cartografía analógica (mapas, planos, etc.) a formato digital tuvo como principal objetivo, el generar cartografía censal digital para áreas amanzanadas y dispersas, en base a la cartografía digital proveniente de diferentes fuentes, bajo parámetros técnicos establecidos por el INEC.
La cartografía de planos y mapas actualizados digitalizados, sirvió de insumo para las diferentes actividades del Censo de Población y Vivienda, Censo Nacional Económico; además que es de gran utilidad para otras estadísticas e investigaciones que realice el INEC, y en un futuro cercano, estructurada la información se puede obtener coberturas digitales para establecer un Sistema de Información geográfica.
BASE PRECENSAL Y ÁREAS DE EMPADRONAMIENTO
Etapa en la cual se codificó, digitó, y validó la información recolectada en la etapa de Actualización Cartográfica tanto del pre censo de viviendas como de los establecimientos económicos, generando una base de datos, que serviría para la Planificación del Censo de Población y Vivienda, y el Censo Económico.
La base pre censal constituyó el insumo para la generación de Áreas de Empadronamiento (AEs) del Área Amanzanada y Dispersa, fundamental para la planificación de la logística del VII Censo y VI de Vivienda de 2010, con ellas se determinaron cargas de trabajo de los empadronadores en el área amanzanada; permitiendo además, realizar el armado de carpetas censales con identificaciones codificadas que facilitaron la logística de campo y procesamiento. Las áreas de empadronamiento (AEs), se elaboraron únicamente para las áreas amanzanadas, debido a que en el área dispersa, cada sector censal por sí solo se definió como un área de empadronamiento.
La información básica de la Base Pre Censal, relacionada a viviendas, edificios, jefes de hogar y número de habitantes sirve para la construcción del nuevo Marco muestral del INEC, además que se utilizará para la realización de futuras investigaciones por muestreo.
2. Recolección de la información
EMPADRONAMIENTO
Es la etapa en la que se recopila datos demográficos, económicos y sociales relativos a las personas presentes en el país al momento del Censo, y de las características de las viviendas en las que habitan.
Actividades previas al empadronamiento, entre las principales:
· Concertación y reuniones con diferentes actores para la planificación y definición de la boleta censal, la misma que fue consensuada.
· Pruebas iniciales y prueba piloto de la boleta censal.
· Censo experimental en el que se probó todo el andamiaje metodológico del censo.
· Proceso de CAPACITACIÓN para los diferentes actores que participaron en el censo, basado en un plan de capacitación diseñado para el efecto, incorporando conocimientos, habilidades y destrezas que posibilitaron un cumplimiento eficiente y eficaz de las responsabilidades asignadas.
Las jornadas de capacitación se desarrollaron en seis diferentes niveles, dirigidos a diversos actores: Directores, Coordinadores Nacionales, Regionales, y demás personal del INEC a nombramiento y contratado, personal del Magisterio, (autoridades, profesores, estudiantes), entre otros (Ver anexo 2, proporcionado como material de referencia externo).
Los instrumentos de capacitación para los diferentes niveles: cuestionario para levantamiento de información, formularios resumen de conteo de población y vivienda, manuales e instructivos (Ver anexo 3, proporcionado como material de referencia externo), rotafolio; entre otros, fueron de fácil comprensión. Como parte del proceso de capacitación, a través de medios de comunicación: página WEB exclusiva del CPV, Redes sociales, Capacitación audiovisual, Cadenas nacionales; además de folletos informativos, se dio a conocer a toda la población sobre el objetivo y las preguntas del censo.
· Reconocimiento de Áreas de Empadronamiento en el área amanzanada, actividad realizada en todo el país el 19 de noviembre de 2010, con la finalidad de que todos los actores: empadronadores, jefes de sector, jefes de zona y jefes jurisdiccionales, reconozcan de manera previa sus áreas de trabajo durante el censo.
Levantamiento de información censal (Empadronamiento), en el área amanzanada se ejecutó en un solo día (28 de noviembre de 2010), con inmovilización de la población y decreto de Ley Seca ; y, en varios días en el área dispersa (del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2010). El cuestionario utilizado fue diseñado para captura óptica mediante scanner.
El operativo censal se realizó bajo un esquema en el cual participaron diferentes actores involucrados en esta actividad (Ver anexo 4, proporcionado como material de referencia externo); donde, el Magisterio Nacional y los estudiantes de bachillerato de los colegios del país tuvieron un rol preponderante en su ejecución. El apoyo y colaboración de los miembros del magisterio y de los estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato fue oficializado mediante Acuerdo Ministerial por parte del Ministerio de Educación.
En el proceso de recolección de la información censal participaron diversos actores, alrededor de 416.000 personas, contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas que brindaron seguridad y resguardo al personal que intervino en el censo, particularmente en las zonas de mayor peligro, además de otras entidades que se sumaron para que el operativo censal llegue a feliz término. Se realizaron 6 operativos censales (Ver anexo 5, proporcionado como material de referencia externo):
Actividades posteriores al empadronamiento, las mismas se resumen en:
Organización de material
Entrega de resultados preliminares a nivel nacional y provincial
Entrega de material a procesamiento
PROCESAMIENTO
Esta etapa comprende la captura, control de la cobertura, validación y depuración de los datos además de la obtención de tabulados generales. Se utilizó tecnología de punta a través de la captura óptica mediante escáneres; y se utilizó un sistema integrado para el procesamiento y reconocimiento inteligente de la información contenida en las boletas censales.
Este proceso se realizó de forma descentralizada, en cada una de las direcciones regionales, cuyas actividades se enmarcaron en las siguientes fases:
· Archivo físico de los cuestionarios censales, organizados por la División Político- Administrativa del país y la estructura jerárquica censal; controlado por un sistema de distribución entre las diferentes fases del procesamiento censal.
· Crítica -Codificación que consiste en la revisión de la estructura del cuestionario censal y el llenado de códigos de las clasificaciones internacionales (CIIU 4, CIUO), División Político- Administrativa y otras clasificaciones.
· Corte y escaneo de los cuestionarios censales.
Corte de los cuestionarios censales a través de guillotinas de alta prestación
Captura óptica de datos: escaneo, interpretación, verificación, interpretación y transferencia a bases de datos.
· Cobertura Censal y Geográfica; que controla que toda la información contenida en los cuestionarios censales haya sido almacenada en las bases de datos en función de la jerarquía censal planificada.
· Validación temática e imputación, fase que determina las inconsistencias de la información y que las corrige a través de métodos de imputación automática. En esta fase se tuvo el asesoramiento
de un consultor internacional, que contribuyó para un mejor desarrollo del aplicativo.
· Tabulación, fase que permite obtener resultados agregados a nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial.
· Generación de Bases de Datos en multiformatos y diferentes niveles de acceso, mismas en función de los requerimientos de usuarios internos y externos.
ANÁLISIS
Etapa encargada de la evaluación y análisis de los resultados generados del VII censo de población y VI de Vivienda.
La información, generada en la etapa de procesamiento (base de datos y tabulados), constituyó el insumo para la evaluación y análisis de la información censal a nivel nacional, incluyendo además desagregaciones a nivel regional, provincial y cantonal.
Se prepararon productos del censo, entre ellos, los indicadores censales, los mismos que fueron consensuados a través de diversos talleres; además de varios estudios vinculados con temas demográficos y sociales.
Los productos del censo se publicaron y difundieron a conformidad con lo planificado siendo estos: Datos generales, Fascículos Cantonales, Provincia por dentro (análisis provinciales), Indicadores sectoriales, entre otros.
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
Las metas del plan de comunicación del CPV-2010, tuvieron como propósito garantizar la participación adecuada de los actores involucrados de cada una de las actividades censales y en forma especial el empadronamiento, como cúspide de las mismas.
Se contempló un plan de comunicación integral, que abarque las etapas del mismo en base a tres ejes del proceso: comunicación interna (personal responsable del CPV y funcionarios del INEC), comunicación interinstitucional (instituciones involucradas en el proceso y aquellas afines) y, comunicación externa (población ecuatoriana y medios de comunicación). Es así que dicho plan se relacionó con todas las etapas del CPV 2010, a efectos de que la ciudadanía tenga un verdadero conocimiento del mismo y de su importancia. Estuvo presente en:
1. Lanzamiento - Actualización Cartográfica
2. Empadronamiento - (Censo experimental, prueba del cuestionario)
3. Censo - Procesamiento
4. Difusión - Evaluación y análisis
Se realizó un diseño de imagen, que le dio fuerza y recordación al proceso censal en el público objetivo.
El plan comunicacional, desarrolló mecanismos de intercomunicación entre los responsables del proyecto, organismos técnicos, organizaciones populares, campesinas e indígenas, promotores, encuestadores y población objetivo; creó una estrategia para la promoción, motivación, concertación y participación en la ejecución del Censo, además que promocionó y posicionó al INEC como entidad técnica responsable de la realización del Censo de Población y Vivienda 2010.
La campaña del Censo de Población y Vivienda fomentó la colaboración de la ciudadanía con los estudiantes, el contenido del cuestionario censal y posicionó el censo como una fiesta cívica.