Ecuador - Censo de Información Ambiental Económica en Municipios 2012
ID del Estudio | ECU-INEC-DEAGA-CIAEM-2012v1.7 |
Año | 2013 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio de Finanzas - MF - Financiamento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 29 Jul, 2019 |
Última modificación | 29 Jul, 2019 |
Visitas a la página | 299673 |
Descargas | 352354 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
3.9- ¿El Relleno Sanitario y/o Botadero de su jurisdicción estuvo en el 2012 cercano a un cuerpo de agua?
(ins_rel_san_bot_cer_agu)
Archivo: GAD Municipios institución
Archivo: GAD Municipios institución
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-2 | Casos válidos: 220 Inválidos: 1 |
Definición
Se identifica si el relleno sanitario y/o botadero de la jurisdicción estuvo cercano a un cuerpo de agua en el año de referencia.
* Relleno Sanitario: Es una alternativa comprobada para la disposición final de los residuos sólidos. Los residuos sólidos se confinan en el menor volumen posible, se controla el tipo y la cantidad de residuos, existe ventilación para los gases y se evitan los olores no deseados, de igual manera, hay drenaje y tratamiento de los líquidos que se generan por la humedad de los residuos y por las lluvias.
* Botadero: Es un lugar donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo de control; los residuos no se compactan ni cubren diariamente y eso produce olores desagradables, gases líquidos contaminantes. Muchas veces en los botaderos existen recicladores y criadores de animales que ponen en riesgo su salud y contaminan el ambiente.
* Cuerpos de agua: Masa de agua marina o continental, individualizable por sus características naturales, sus usos o por sus límites administrativos cuya definición espacial es expresamente definida por la Autoridad Marítima.
* Relleno Sanitario: Es una alternativa comprobada para la disposición final de los residuos sólidos. Los residuos sólidos se confinan en el menor volumen posible, se controla el tipo y la cantidad de residuos, existe ventilación para los gases y se evitan los olores no deseados, de igual manera, hay drenaje y tratamiento de los líquidos que se generan por la humedad de los residuos y por las lluvias.
* Botadero: Es un lugar donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo de control; los residuos no se compactan ni cubren diariamente y eso produce olores desagradables, gases líquidos contaminantes. Muchas veces en los botaderos existen recicladores y criadores de animales que ponen en riesgo su salud y contaminan el ambiente.
* Cuerpos de agua: Masa de agua marina o continental, individualizable por sus características naturales, sus usos o por sus límites administrativos cuya definición espacial es expresamente definida por la Autoridad Marítima.
Universo de estudio
Está constituido por todos los 221 Municipios del Ecuador.
Fuente de información
Directo:
Jefe del departamento Ambiental o persona designada por el GAD municipal.
Jefe del departamento Ambiental o persona designada por el GAD municipal.
Categorías
Valor | Categoría |
---|---|
1 | Si |
2 | No |
Sysmiss |
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Cap. III P.3.9
¿El Relleno Sanitario y/o Botadero de su jurisdicción estuvo en el 2012 cercano a un cuerpo de agua?.
¿El Relleno Sanitario y/o Botadero de su jurisdicción estuvo en el 2012 cercano a un cuerpo de agua?.
Post-pregunta
Si la respuesta es SI, conteste la siguiente pregunta
Si la respuesta es NO, PASE a la 3.10.
Si la respuesta es NO, PASE a la 3.10.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Si los municipios disponen de sus residuos en rellenos sanitarios y botaderos cerca de fuentes de agua, estarían ocasionando impactos ambientales de grande magnitud, contaminando las aguas subterráneas y superficiales con los vertidos y lixiviados, mismos que aportan con una carga contaminante extrema. De la misma manera se presenta la contaminación gaseosa con sustancias químicas como: amoníaco, metano, entre otros, poniendo en riesgo a la población, flora y fauna existente en la zona.