Ecuador - Censo de Información Ambiental Económica en Municipios 2012
ID del Estudio | ECU-INEC-DEAGA-CIAEM-2012v1.7 |
Año | 2013 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio de Finanzas - MF - Financiamento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 29 Jul, 2019 |
Última modificación | 29 Jul, 2019 |
Visitas a la página | 300010 |
Descargas | 352366 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
3.15.1- Cantidad de Residuos Urbanos Exportados a otra jurisdicción para Tratamiento
(ins_reg_can_res_sol_tra_exp_jur)
Archivo: GAD Municipios institución
Archivo: GAD Municipios institución
Información general
Tipo:
Continua Formato: numérica Ancho: 7 Decimales: 2 Rango: 0-9000 | Casos válidos: 23 Inválidos: 198 Mínimo: 0 Máximo: 9000 Principal: 1468.1 Desviación Estandar: 2013.8 |
Definición
Es la cantidad en toneladas de residuos urbanos exportados de otra jurisdicción para tratamiento.
* Residuos sólidos urbanos: Residuos domésticos, de comercios, oficinas y servicios, así como,\ otros residuos que por su naturaleza o descomposición, puedan asimilarse a los residuos domésticos.
El Convenio de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente su disposición, fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992. Este Convenio reconoce que la forma más efectiva de proteger la salud humana y el ambiente de daños producidos por los desechos se basa en la máxima reducción de su generación en cantidad y/o en peligrosidad, los principios básicos del Convenio de Basilea son:
* El movimiento transfronterizo de desechos peligrosos debe ser reducido al mínimo consistente con su manejo ambientalmente apropiado;
* Los desechos peligrosos deben ser tratados y dispuestos lo más cerca posible de la fuente de su generación;
* Los desechos peligrosos deben ser reducidos y minimizados en su fuente.
Para lograr estos principios, la Convención pretende a través de su Secretaría controlar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, monitorear y prevenir el tráfico ilícito, proveer asistencia en el manejo ambientalmente adecuado de los desechos, promover la cooperación entre las Partes y desarrollar Guías Técnicas para el manejo de los desechos peligrosos.
* Residuos sólidos urbanos: Residuos domésticos, de comercios, oficinas y servicios, así como,\ otros residuos que por su naturaleza o descomposición, puedan asimilarse a los residuos domésticos.
El Convenio de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente su disposición, fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992. Este Convenio reconoce que la forma más efectiva de proteger la salud humana y el ambiente de daños producidos por los desechos se basa en la máxima reducción de su generación en cantidad y/o en peligrosidad, los principios básicos del Convenio de Basilea son:
* El movimiento transfronterizo de desechos peligrosos debe ser reducido al mínimo consistente con su manejo ambientalmente apropiado;
* Los desechos peligrosos deben ser tratados y dispuestos lo más cerca posible de la fuente de su generación;
* Los desechos peligrosos deben ser reducidos y minimizados en su fuente.
Para lograr estos principios, la Convención pretende a través de su Secretaría controlar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, monitorear y prevenir el tráfico ilícito, proveer asistencia en el manejo ambientalmente adecuado de los desechos, promover la cooperación entre las Partes y desarrollar Guías Técnicas para el manejo de los desechos peligrosos.
Universo de estudio
Está constituido por todos los 221 Municipios del Ecuador.
Fuente de información
Directo:
Jefe del departamento Ambiental o persona designada por el GAD municipal.
Jefe del departamento Ambiental o persona designada por el GAD municipal.
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Cap. III P.3.15.1.b
Especifique la cantidad de Residuos Urbanos Exportados de otra jurisdicción para Tratamiento.
Especifique la cantidad de Residuos Urbanos Exportados de otra jurisdicción para Tratamiento.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Es importante determinar la cantidad de residuos sólidos tratados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, con el fin de que no represente riesgos para la salud y el ambiente, utilizando medidas técnicas como: reducir, reciclar y reutilizar.
Otros
Notas
Se obtuvo la información sobre "residuos urbanos exportados" del siguiente link: http://www.digesa.minsa.gob.pe/orientacion/preguntas_frecuentes/preguntas2.asp. 13 de marzo de 2015. 16H21.