Ecuador - Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2019
ID del Estudio | ECU-INEC-DEAGA-CEIAEGADP-2019-v1.4 |
Año | 2020 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos - Presidencia de la República |
Financiamiento | Ministerio de Finanzas - MF - Financiar la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 12 May, 2021 |
Última modificación | 12 May, 2021 |
Visitas a la página | 230042 |
Descargas | 15098 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
- BDD1_G_AMB_GAD_19
- BDD2_G_AMB_GAD_19
- BDD1_FOM_PRO_GAD_19
- BDD2_FOM_PRO_GAD_19
- BDD1_TURI_GAD_19
- BDD2_TURI_GAD_19
- BDD1_RIEGO_GAD_19
- BDD2_RIEGO_GAD_19
- BDD1_GES_RIES_GAD_19
- BDD2_GES_RIES_GAD_19
- BDD1_ING_GAST_GAD_19
- BDD2_ING_GAST_GAD_19
- BDD1_COOP_INTER_GAD_
19 - BDD2_COOP_INTER_GAD_
19 - BDD1_VIALI_GAD_19
- BDD2_VIALI_GAD_19
1.13.9 Resultados
(v1_13_9_resultados)
Archivo: BDD1_G_AMB_GAD_19
Archivo: BDD1_G_AMB_GAD_19
Información general
Tipo:
Discreta Formato: caracter Ancho: 255 | Casos válidos: 108 |
Se refiere a la descripción de los resultados o productos resultantes de los proyectos ejecutados por el GAD Provincial para la gestión de la competencia ambiental.
Los 23 GAD Provinciales y el Consejo de Gobierno de Régimen Especial Galápagos.
Directo: Director o jefe del departamento de Gestión Ambiental.
Categorías
Valor | Categoría |
---|---|
*UN PROYECTO FORMULADO Y APROBADO CON HEIFER PARA ATENDER A 770 HA Y 400 FAMILIAS EN LA COMUNA CEREZAL BELLAVISTA_x000D_ *DOS ORDENANZAS FORMULADAS Y EN PROCESO DE APROBACION: CAMBIO CLIMATICO Y BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA_x000D_ *2 PLANES | |
-CULMINACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO Y SE ENCUENTRA FUNCIONANDO; MEJORAMIENTO GENETICO: SE CUENTA CON ESTUDIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EL CENSO,POALO CENTRO; SE INICIO CON LOS TRABAJO PARA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN GUAGRAHUASI, IMPLEME | |
-PARTICIPACIÓN DEL 90% DE COMUNEROS EN PROCESOS DE CAPACITACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PÃRAMO; CON LA MICROEMPRESA DE RESTAURACIÓN SE CULMINÓ LAS OBRAS DE PROTECCIÓN DEL ÃREA DE RESTAURACIÓN COMUNAL; MONITOREO Y AFORO DE 23 FUENTES DE AGUA;- | |
1 PROPUESTA MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATIVOS EN AVANCE DEL 100 % _x000D_ SE HA BENEFICIADO A 29 FINQUEROS CON:_x000D_ 40 HECTÃREAS DE BALSA (OCHROMA PYRAMIDALE) CENSADAS PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL._x000D_ 15 PROGRAMAS DE APROVEC | |
1 CONSULTORÃA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE ORDENANZA CODIFICADA (2018) | |
1 CONVENIO ESPECÃFICO PARA EL DESARROLLO DE LA “GUÃA DE LA FAUNA VERTEBRADA DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA GUANDERA†EN LA PROVINCIA DEL CARCHI, SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DEL CARCHI Y LA CORPORACION DNACIONAL D | |
1 PLANTA TRATAMIENTO DE AGUA PROYECTO INPANDES IMPLEMENTADA | |
1. 15 HA DE PÃRAMO DEL CERRO TELIGOTE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE REGENERACIÓN NATURAL Y SE HA DIFERENCIADO LA SUPERFICIE DEL CERRO TELIGOTE QUE SE ENCUENTRA EN CONSERVACIÓN. | |
1. 6000 METROS LINEALES DE PROTECCIÓN CON PLANTAS NATIVAS, CHONTAS Y ALAMBRE DE PÚAS EN ÃREAS DE SEPARACIÓN DE ZONA AGRÃCOLA Y LA DELIMITACIÓN DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL ENTRE TUNGURAHUA Y COTOPAXI. | |
1. SE GARANTIZA EL MANEJO ADECUADO DE LAS 293,37 HA. DE LAS ZONAS A PROTEGERSE EN BOLÃVAR, HUAMBALITO Y QUITOCUCHO CONCIENTIZANDO EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS FRÃGILES DE LA ZONA. | |
1. CONSERVADO 20 HA DE LA QUEBRADA PAILUCO MEDIANTE REFORESTACIÓN DE 10 HA CON ESPECIES NATIVAS SE RATIFICA EL ACUERDO DE RECUPERACIÓN DEL CERRO NITÓN PARA DISMINUIR LA PERDIDA DE LA COBERTURA VEGETAL. | |
1. DELIMITAR EL ÃREA DE CONSERVACIÓN DE LA FRONTERA AGRÃCOLA EN LA COMUNIDAD DE CRUZ LOMA Y LOS POBLADORES DE LA PARROQUIA SON SENSIBILIZADOS, SOBRE EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. | |
1. LA COMUNIDAD DE PATATE URCO IMPLEMENTA UNA FRANJA VEGETATIVA SEGUIDO LA LÃNEA DE LA FRONTERA AGRÃCOLA, MANTIENEN PROTEGIDAS LAS 332,32 HECTÃREAS DE PÃRAMOS COMUNITARIAS RESPALDADAS POR EL ACTA INTERNA DE CONSERVACIÓN. | |
1. LA PARROQUIA COSTALÓ APLICA CRITERIOS DE CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN, USO Y APROVECHAMIENTOS SUSTENTABLES DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS PARAMOS. | |
1. SE CUENTA CON UNA ÃREA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS DE LA PARROQUIA EL ROSARIO. 2. | |
1.- 5000 PLANTAS DE YAGUAL PLANTADAS EN LOS LINDEROS DE LOS HUMEDALES Y LA PROTECCIÓN REALIZADA CON CERCA DE ALAMBRE, CHONTAS Y EL INCREMENTO EL ÃREA DE CONSERVACIÓN EN 100 HECTÃREAS CON TRES ACUERDOS DE CONSERVACIÓN. | |
10% DE LOS DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE DECLARACIÓN COMO ACUS. | |
10% DE LOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE IMBABURA, INVESTIGADOS PARA LA VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. | |
104 CERTIFICADOS AMBIENTALES DE OBRAS._x000D_ 11 REGISTROS AMBIENTALES_x000D_ 11 INFORMES AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO PRESENTADOS AL MAE_x000D_ 31 PROYECTOS DEVUELTOS CON PERMISOS AMBIENTALES DE AÑOS ANTERIORES_x000D_ 22 PAGOS DE PROCESO ADMINISTRATIVOS | |
120 FAMILIAS DE LAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA SAGEO MANTIENEN Y PROTEGEN LAS FUENTES DE AGUA | |
15 FAMILIAS MESTIZAS E INDÃGENAS DE LA PARROQUIA PLAZA GUTIÉRREZ, PARTICIPAN Y SE BENEFICIAN DE LA CONSERVACIÓN PRODUCTIVA SOSTENIBLE. | |
156 PUNTOS DE MONITOREOS DE CUERPOS HÃDRICOS EN SEGUNDA VUELTA Y CALIDAD DE AIRE AMBIENTE Y 2 PUNTOS DE MONITOREO DE CALIDAD AIRE AMBIENTE CERCANAS A LAS ESTACIÓN PETROLERAS . _x000D_ 25 MONITOREOS DE SEDIMENTO EN LAS PLATAFORMA DE INDUSTRIA PETROLER | |
20 CAMPAÑAS EDUCOMUNICACIONALES | |
3 MAPAS CARTOGRÃFICOS_x000D_ 3 RESERVAS COMUNITARIAS LEGALIZADAS_x000D_ UNA INICIATIVA DE BIOCONOCIMIENTO_x000D_ UN TALLER DE CAPACITACIÓN “MEJORANDO MI EMPRESA†EJECUTADO CON EMPRENDEDORES DE YAWI SUMAK_x000D_ UNA FERIA DE AGRO BIODIVERSIDAD SHUAR_ | |
30 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE SUNICORRAL IMPLEMENTAN MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÃTICO MEDIANTE LA PROTECCIÓN DE VERITIENTES CUMPLIDO LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO | |
30 FAMILIAS DE LA PARROQUIA INGAPIRCA CONSIENTES EN EL ADECUADO USO DE LOS SUELOS | |
30 FAMILIAS DE LA PARROQUIA JUNCAL TRABAJAN CONSIENTES EN EL MANEJO ADECUADO DE LOS SUELOS_x000D_ | |
30 FAMILIAS DE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN DELEG CONSIENTES EN EL ADECUADO USO DE LOS SUELOS | |
300 FAMILIAS DE LA PARROQUIA HONORATO VÃSQUEZ APOYAN EN LA PROTECCIÓN FÃSICA Y BIOLÓGICA DE LAS VERTIENTES | |
341 INFORMES DE RESULTADOS DE ANÃLISIS EN MATRICES DE SUELO (161) Y AGUA (180) EN FUNCIÓN A LOS PEDIDOS DE LAS COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ORELLANA. _x000D_ SE HA CODESARROLLADO 3 TEMAS INVESTIGACIÓN CON ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. | |
378 HA DE BOSQUE NATIVO Y 246 HA DE PÃRAMO CONSERVADAS | |
427596 M3 DE RELAVES DEPOSITADOS POR USUARIOS | |
477 ACTIVIDADES OBRAS O PROYECTOS REGULARIZADOS EN IMBABURA. 1063 CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL A LAS ACTIVIDADES OBRAS Y PROYECTOS DE LA PROVINCIA. | |
50 FAMILIAS MESTIZAS E INDÃGENAS DE 5 PARROQUIAS RURALES DE IMBABURA, PARTICIPAN Y SE BENEFICIAN DE LA CONSERVACIÓN PRODUCTIVA SOSTENIBLE, PARA REDUCIR LA INTERACCIÓN GENTE-FAUNA SILVESTRE. | |
8 INSPECCIONES REALIZADAS PARA LA REFORESTACIÓN EN LAS FUENTES DE AGUA Y ZONAS DE PROTECCIÓN PERMANENTE EN 8 COMUNAS Y COMUNIDADES CON 25,27 KM PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES VEGETALES CON FINES DE PROTECCIÓN._x000D_ | |
817 SOLICITUDES DE PLANTACIONES RECEPTADOS CON UN TOTAL DE 1502 HECTÃREAS. _x000D_ 698 HECTÃREAS CALIFICADAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES CON LA ESPECIE BALSA (OCHROMA PYRAMIDALE)_x000D_ 952 HECTÃREAS POR ES | |
ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE CONSUMO DE RECURSOS GENERADO EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL EDIFICIO MATRIZ DEL GADPE. | |
ACTUALIZACIÓN DEL ACUERDO DE CONSERVACIÓN DE LA 1360HAS DE PARAMOS; ACTIVIDADES DE FORESTACIÓN ;MEJORAMIENTO DE PASTOS, MEJORAMIENTO GENÉTICO; MEJORAMIENTO DE LA CONDUCCIÓN DE AGUA PARA RIEGO, INCREMENTO DEL ACOPIO DE LECHE Y COMERCIALIZACIÓN ASOCI | |
ACUERDOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES, IMPLEMENTACION DE CORTINAS ROMPEVIENTOS CON ESPECIES NATIVAS Y PROTECCIÓN CON CERRAMIENTO, MEJORAMIENTO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DESECHOS SOLIDOS; MEJORAMIENTO DE PASTOS; MEJORAMIENTO GENETICO. | |
ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y REACTIVOS PARA EL ANÃLISIS DE LAS MUESTRAS TOMADAS_x000D_ MANTENIMIENTO DE EQUIPOS _x000D_ CONVENIO GADPC-GADMBOLIVAR: CONSTRUCCIÓN DE 24 CENTROS DE ACOPIO PRIMARIO EN SITIOS ESTRATÉGICOS Y ADQUISICIÓN DE REMOLQUE | |
ADQUISICIÓN DE VESTIMENTA Y PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA DONACIÓN A GUARDIAS AMBIENTALES _x000D_ 1 CONVENIO CUERPO DE BOMBEROS DE BOLÃVAR (ADQUISICIÓN DE BOMBA DE PRESIÓN Y MANGUERA DE 30M TAMAÑO 1 3/4)_x000D_ ADQUISICIÓN DE COCINAS ECOEFICIENTES | |
ADQUISICIÓN DE VESTIMENTAS_x000D_ ADQUISICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES_x000D_ ADQUIRIR EQUIPOS DE LARGA DURACIÓN | |
AL FINAL DEL 2019 HABRÃ SENSIBILIZADO A 200 PERSONAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS | |
AL FINAL DEL 2019 SE CUENTA ADQUIRIRÃN LAS GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL | |
AL FINAL DEL 2019 SE CUENTA CON LA INFORMACIÓN LEVANTADA PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PROVINCIAL RESPECTO A PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. | |
AL FINAL DEL 2019 SE CUENTA CON LA INFORMACIÓN LEVANTADA PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PROVINCIAL RESPECTO A PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. ADEMÃS SE CONTARA CON LA CONFORMACIÓN DEL CCLEA, QUEDO PENDIENTE LA FIRMA DEL CONVENIO. | |
AL FINALIZAR EL 2019, SE LOGRO INCORPORAR 17.522,25 HECTÃREAS COMO PARTE INTEGRAL DE LAS ÃREAS DE CONSERVACIÓN, PROVINIENDO UNA CONSERVACIÓN BIOLÓGICA DENTRO DE LA PROVINCIA._x000D_ SE LOGRO IMPLEMENTAR UNA ORDENANZA PROVINCIAL PARA EL ESTABLECIMIENT | |
AL TÉRMINO DEL 2019 SE CUENTA CON TRES PLANES COMUNITARIOS DE RIESGO. | |
AL TÉRMINO DEL AÑO 2019 HABRà INTERVENIDO EN 6 MICROCUENCAS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS | |
APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO FORMAL A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN A DOCENTES. | |
CONFORMACION DE UNA FRANJA DE CONSERVACION CON ESPECIES NATIVAS; MEJORAMIENTO DE PASTOS, DOTACION E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE RIEGO POR ARPERSIÓN,MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE ABREVADEROS, INCREMENTO DE HUERTOS FRUTALES DE HOJA CADUCA, IMPLEMENTACION D | |
CONSERVACIÓN DE 300 HECTÃREAS DE PÃRAMOS COMO FUENTES DE AGUA Y NUEVAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN EN ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO. | |
CONSERVACIÓN QUE SON LAS 5736 HAS DE PÃRAMO, SE CONTINUA CON EL PROCESO DE RESTAURACION DE 304 HAS DESERTICAS, • MEJORA EN LA CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO DE 780 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE TAMBOLOMA;• INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE | |
CONSTRUCCIÓN Y LIMPIEZA DE 35 KM LINEALES DRENAJES NATURALES Y ARTIFICIALES EN LAS COMUNIDADES MARIAELENA, LA DEMOCRACIA Y 24 DE JULIO._x000D_ _x000D_ LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE LOS AÑOS 2019 Y 2020 PARA LA | |
CONTAR CON UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA ADECUADA EJECUCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL DE ACUERDO A LAS COMPETENCIAS OTORGADAS POR LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y EL COOTAD. | |
CONTAR CON UN INSTRUMENTO DE ASESORÃA Y PLANIFICACIÓN PARA INTERVENCIONES EN TEMAS DE CAMBIO CLIMÃTICO | |
CONTRATACIÓN DE CAMIONETA _x000D_ 1CONVENIO INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD (INVENTARIO , FERIA ITINERANTE DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES, BASE DE DATOS ) | |
CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO MULTIDISCIPLINARIO_x000D_ CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTOR CALIFICADO PARA DESECHOS PELIGROSOS_x000D_ CONTRATACIÓN DE CONSULTORÃA PARA LA ELABORACIÓN DE AUDITORÃAS AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO ( ARRASTRE Y NUEVAS | |
CONVENIO FIRMADO ENTRE EL CGREG Y GAD MUNICIPAL DE SAN CRISTÓBAL, LOS RECURSOS SE ACREDITARON EL 04-12-2019 LA EJECUCIÓN QUEDA PENDIENTE PARA 2020 | |
CONVENIO FIRMADO ENTRE LE CGREG Y GAD MUNICIPAL DE SAN CRISTÓBAL, LOS RECURSOS SE ACREDITARON EL 15-08-2019, POR PARTE DEL GAD INGRESA EL PROCESO EN EL SISTEMA DE COMPRAS PÚBLICAS, LOS PRODUCTOS QUEDAN PENDIENTE PARA 2020 | |
DOS CONSULTORIAS DE AREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO PARA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DEL GPA | |
EN EL AÑO 2019 SE PLANTARON 60000 PLANTAS EN DIFERENTES CANTONES DE LA PROVINCIA DEL AZUAY | |
EN EL AÑO 2019 SE REALIZARON 10 CONVENIOS CON DIFERENTES INSTITUCIONES TANTO PUBLICOS COMO PROVADOS DE LA PROVINCIA DEL AZUAY | |
ENTREGA DE GUIAS | |
FORESTACION CON ESPECIES NATIVAS; CONSTRUCCION DE MIRADORES; MEJORAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA, MEJORAMIENTO GENETICO; CAMPAÑAS DE DESPARASITACIÓN Y VITAMINIZACIÓN; GENERACION DE FUENTES DE EMPLEO CON LAS MICROEMPRESAS COMUNITARIAS. | |
HASTA DICIEMBRE 2019 SE HA DADO SEGUIMIENTO A LOS AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE 713 PROYECTOS O ACTIVIDADES QUE CUENTAN CON REGULARIZACIÓN AMBIENTAL Y QUE CORRESPONDEN AL 2019 | |
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019 SE HA SEMBRADO 15.000 PLANTAS EN LA PARTE ALTA DE LA SUBCUENCA DEL RÃO CASACAY. | |
IMPLEMENTACIÓN DE UN VIVERO FORESTAL CON CAPACIDAD PARA PRODUCIR 80.000 PLANTAS NATIVAS | |
LA PARROQUIA HUAMBALÓ SE BENEFICIA CON EL AUMENTO EN CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUA MEDIANTE LA PROTECCIÓN DE LA ZONA DE CONSERVACIÓN Y SE CUENTA CON ACUERDOS DE CONSERVACIÓN. | |
LA PROVINCIA CUENTA CON UN DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÃTICO. | |
PAGO MEMBRESÃAS, PERMISOS, SERVICIOS Y TASAS AMBIENTALES | |
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO PARA LA SELECCIÓN DE LA COMUNA CON PROBLEMAS DE EROSIÓN HÃDRICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA Y FIRMA DE CONVENIO DE MANEJO DE LAS RIVERAS DE LOS RÃOS INVOLUCRADOS EN LOS PROBLEMAS EROSIVOS. | |
PRODUCCIÓN DE UN TOTAL DE 1005085 PLÃNTULAS NATIVAS PARA REFORESTAR LA PROVINCIA DE LOJA | |
RECUPERACIÓN DE 15000 HA DE PARAMOS. | |
REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS, AUMENTO DE LA COBERTURA VEGETAL EN 4.7 HA EN ÃREAS DE PASTOREO | |
REFORESTACIÓN DE 250 HECTÃREAS POR AÑO | |
REGENERACIÓN DE SITIOS DESPROVISTOS DE VEGETACIÓN EN EL PÃRAMO DE LAS 150 HECTÃREAS CON ESPECIES NATIVAS; PRODUCCIÓN TECNIFICADA DE CUYES Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ACTIVIDAD QUE REALIZA 136 FAMILIAS ; MEJORAMIENTO DE PASTOS; MEJORAMIENTO DE LA P | |
RESULTADOS AL PDOT DE LAS 50 FINCAS PROGRAMADAS SE HAN EJECUTADO EN 29 CON 324 HECTÃREAS. | |
RESULTADOS PDOT: DE LAS INCORPORACIONES DE 10 MICROCUENCAS CON ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN AMBIENTAL Y PROTECCIÓN AL RECURSO HÃDRICO, SE HAN REALIZO 0 MICROCUENCAS. _x000D_ _x000D_ N° DE VIVEROS AGROFORESTALES EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: 9 (ZA | |
SE ADQUIRIO DE MATERIALES PARA PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA (POSTES, ALAMBRES, ESTACAS) | |
SE APROBÓ EN PRIMERA INSTANCIA LA CREACIÓN DE LA RESERVA UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES EXTENSIÓN MUTILES. | |
SE ATENDIERON A 75 PEDIDOS DE LAS COMUNIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE INFORMES AMBINTALES, 6 ASESORÃAS Y ACOMPAÑAMIENTOS TÉCNICOS A COMUNIDADES AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL | |
SE CAPACITÓ EN TEMAS SOBRE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA A 21 COMUNIDADES: LAS DELICIAS, HUATARACO, NUEVO SANTO DOMINGO, FREDY SILVA, 14 DE DICIEMBRE, ALMA LOJANA, JUMANDY, CAMPO ALEGRE, RESERVA JUMANDY, ALTO HUINO, JANDIA YACU, AMARUN MESA, BAJO SAN M | |
SE CAPACITÓ EN TEMAS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÃTICO, BIODIVERSIDAD Y UTILIZACIÓN DEL AGUA EN EL CONSUMO HUMANO, ANIMAL Y USO EN LOS CULTIVOS, A 40 INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA PROVINCIA DE ORELLANA: LA PAZ, SAN FRANCISCO DE ASà | |
SE CUENTA CON DOS PROPUESTAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS | |
SE EJECUTÓ 8 EVENTOS PÚBLICOS CON TEMÃTICAS AMBIENTALES Y 20 CAPACITACIONES O SOCIALIZACIONES, 1011 PERSONAS CAPACITADAS EN TEMAS AMBIENTALES, SE REALIZÓ LA PRIMERA FERIA AMBIENTAL ECOTENKA FEST | |
SE EMITIERON 105 INFORMES DE SEGUIMIENTO A DIVERSAS ACTIVIDADES QUE GENERAN CONTAMINACIÓN O IMPACTOS NEGATIVOS EN EL AMBIENTE | |
SE HA CONSERVADO Y SE HA PROTEGIDO 70 HAS. DE BOSQUES, HUMEDALES, FUENTES DE AGUA, MEDIANTE LA DECLARATORIA LA ZONA EL INDIVISO COMO ÃREA DE CONSERVACIÓN Y USOS SUSTENTABLE ACUS EN EL MAE. | |
SE HA CUMPLIDO PARCIALMENTE EL PROYECTO, NO EXISTEN RESULTADOS CUANTIFICABLES HASTA EL 2019 | |
SE HA EMITIDO 361 PERMISOS AMBIENTALES, 243 CERTIFICADOS, 116 REGISTROS, 2 LICENCIAS AMBIENTALES, SE DIERON TRÃMITE A APROXIMADAMENTE 1495 TRÃMITES ENTRE IAC, AAC, ESIA, TDRS, TDRS PARA AAC, IAA, MONITOREOS, PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS, ENTRE OTROS | |
SE HA PRODUCIDO LAS SIGUIENTES CANTIDADES DE ESPECIES FORESTALES: BALSA 300920 ORNAMENTALES 65396 Y CHIPARO 42968 DANDO UN TOTA LD E 409.285 PLANTAS. | |
SE HA RECUPERADO LAS QUEBRADAS MEDIANTE LA FORMACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES CON ESPECIES NATIVAS Y MEJORAMIENTO DE LA CUBIERTA VEGETAL. 2. SE CUENTA CON 50 PARCELAS DEMOSTRATIVAS PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÃCOLA DE LAS COMUNI | |
SE HA REGULARIZADO 29 OBRAS O PROYECTOS DEL GAD PROVINCIAL, SE HA ADQUIRIDO SEÑALÉTICAS PARA LAS OBRAS DEL GAD, SE HA ENTREGADO LOS DESECHOS PELIGROSOS DEL TALLER DEL GAD PROVINCIAL A GESTORES CALIFICADOS | |
SE HAN CUMPLIDO EN UN 80% EL OBJETIVO DEL PROYECTO_x000D_ | |
SE HAN REPRODUCIDO 10000 ESPECÃMENES ICTIOLÓGICOS NATIVOS EN EL HUMEDAL LA TEMBLADERA HASTA FINALES DEL 2019_x000D_ _x000D_ SE HAN OBTENIDO 400 KG DE ABONO ORGÃNICO MENSUALES UNA VEZ QUE SE HA IMPLEMENTADO Y ENTRE EN OPERACIÓN EL ÃREA DE PROCESAMIENT | |
SE MANTIENEN LOS ACUERDOS DE CONSERVACIÓN DE LAS 9600 HAS DE PÃRAMOS- SE HA FORTALECIDO LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DE LÃCTEOS-PANADERÃA-PISCICULTURA- TURISMO COMUNITARIO- SEA GENERADO FUENTES DE EMPLEO CON LA CONFORMACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS COMUNITAR | |
SE REALIZARON 6 MONITOREOS DE AGUA, 2 MONITOREOS DE SUELO EN DIFERENES CANTONES DE LA PROVINCIA DEL AZUAY | |
SE REALIZO EL MANTENIMIENTO DE 10 EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL | |
SE REPRODUCIDO 234428 PLANTAS Y SE HA REFORESTADO 501 HAS, DE LAS CUALES 130 HAS SE HA REFORESTADO EN LA COMUNA TSACHILA, SE HAN REALIZADO 7 MONITOREOS DE LA CALIDAD DE AGUA, SE REALIZÓ UNA MINGA DE REFORESTACIÓN SIEMBRATON EN 7 FRENTES DE LA PROVINCIA | |
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE RE-FORESTACIÓN | |
SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LOS PERMISOS AMBIENTALES EMITIDOS A EJECUTORES DE PROYECTOS | |
SERVICIO DE FOTOGRAFÃA (ELABORACIÓN DE FOTOGRAFÃAS CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ACUS OCCIDENTAL Y CHINAMBI) (20) _x000D_ ADQUISICIÓN DE PINTURA (100 TARROS DE PINTURA DE ESMALTE) | |
SERVICIO DE MANO DE OBRA PARA EJECUTAR EL REPLANTE DE 22500 PLANTAS FORESTALES _x000D_ ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE VIVERO_x000D_ ADQUISICIÓN DE SEMILLAS NATIVAS, EXÓTICAS, FRUTALES, ORNAMENTALES Y MEDICINALES (VIVERO INSTI | |
TRES PLANES DE MANEJO INTEGRAL DE LAS MICROCUENCAS CHALGUAYACU, NANGULVI Y APUELA | |
• CONFORMACIÓN DE LA MICROEMPRESA DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL CON 12 PERSONAS DE LA COMUNIDAD SAN PEDRO DE CALAMACA._x000D_ • TECNIFICACIÓN E INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CUYES DE UN 5% AL 15% MEDIANTE IMPLEMENTACIÓN DE 10 GALPONES, MANEJO Y | |
• MEJORAMIENTO DEL PAISAJE _x000D_ • RECUPERACIÓN DE TALUDES _x000D_ • PROTECCIÓN DE LAS AREAS DE CONSERVACIÓN _x000D_ AFLUENTES DE LAS REPRESAS MULA CORRAL Y _x000D_ CHIQUIURCU_x000D_ • SIEMBRA DE ALEVINES EN LOS | |
• ORGANIZACIÓN DEL FORO AMBIENTAL 2019 CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE BACHILERATO DE 8 ISTITUCIONES EDUCATIVAS: PADRE M. GAMBOA, CIUDAD DEL COCA, PRESIDENTE TAMAYO, MUSHUK YILLU, MEDARDO ANGEL SILVA, YANCHANA INTI, ARTURO BOR | |
• SE INAUGURÓ EL PROYECTO DEL CORREDOR ECOLÓGICO COMPRENDIDOS EN UNA DISTANCIA DE 8KM A PARTIR DE LA FRONTERA AGRÃCOLA EN EL SECTOR DE ZANJA YACU, EN LA COMUNIDAD DE TAMBALÓ;MONITOREO DE CAUDALES PLEMENTACION DE HUERTOS FRUTALES; MEJORAMIENTO DE |
Preguntas e instrucciones
Cap. 1 P.1.13.9
Describa los proyectos ejecutados en el 2019 por el GAD Provincial para la gestión de la competencia ambiental.
Resultados
Describa los proyectos ejecutados en el 2019 por el GAD Provincial para la gestión de la competencia ambiental.
Resultados