Ecuador - Estadísticas Hospitalarias Camas y Egresos 2022
ID del Estudio | ECU-INEC-DIES-CAMASYEGRESOS-2022-v1.0 |
Año | 2022 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Presidencia de la República del Ecuador |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC - Financiamiento de toda la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 16 Aug, 2023 |
Última modificación | 16 Aug, 2023 |
Visitas a la página | 25064 |
Descargas | 7571 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Información general
Identificación
País
EcuadorTítulo
Estadísticas Hospitalarias Camas y Egresos 2022Tipo de estudio
Administrative Records, Health (ad/hea]Antecedentes de la operación estadística
Las estadísticas de Egresos Hospitalarios inicia en 1954 con la recolección, procesamiento y publicación de datos de egresos hospitalarios de las instituciones de asistencia social y la Junta de Beneficencia.En 1957 la Dirección General de Estadística y Censos con el apoyo de la Dirección General de Asistencia Pública del Ministerio de Economía, publican los resultados de las Estadísticas Hospitalarias de los años 1955 y 1956.
A partir de 1957 la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, se hace responsable de la elaboración y publicación del registro de Estadísticas Hospitalarias de los años posteriores, con la información proporcionada por las casas de salud controladas por la Junta de Asistencia Social.
A partir de 1960 la división de Estadística y Censos de la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, presenta el anuario de Estadísticas Hospitalarias. La cobertura alcanzada en el año 1960 fue de 49 establecimientos informantes, con un total de: 120.575 pacientes egresados a nivel nacional de los cuales 39.960 corresponden a hombres y 80.615 a mujeres. Los datos de este periodo se presentan a nivel nacional con una desagregación por: mes, provincia, sexo, estado civil, grupos de edad, diagnóstico, tratamiento y condición de egreso, índices y tasas.
En 1961, se inició la investigación de "Camas Hospitalarias" y su vinculación con las "Estadísticas de Egresos Hospitalarios"
La cobertura en el año 1965 se amplía con la integración de hospitales del Seguro Social, Servicio Sanitario Nacional, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Liga Ecuatoriana Antituberculosa, SOLCA y clínicas privadas del país.
Desde el año 1969 la División de Estadísticas y Censos cambia el nombre a Instituto Nacional de Estadística.
En el año 1975 se alcanzó un total de 224 establecimientos informantes que brindaron atención a 301.500 pacientes egresados a nivel nacional, con una distribución de 13.464 camas hospitalarias disponibles.
El 7 de mayo de 1976, mediante Decreto N.- 323 se crea el Instituto Nacional de Estadística y Censos, entidad que pasa a ser la responsable del procesamiento y publicación de la información correspondiente a los egresos hospitalarios de Hospitales y Clínicas de entidades públicas y privadas que prestaron sus servicios en el año de 1975, los datos relacionados con el número de camas utilizadas, las causas de morbilidad y otros aspectos importantes en el ámbito de salubridad.
En 1979, a efectos de comparabilidad internacional, se rediseñaron los instrumentos en cuanto a forma y conceptualización. Así también se incluyó la investigación de aspectos referentes a la atención de la salud en establecimientos hospitalarios.
A partir del año 1986, en la investigación de camas hospitalarias, se incrementó la variable referente a dotación normal de camas.
Desde el año 1994 se incluye en la publicación del Anuario de Camas y Egresos Hospitalarios, un informe analítico y resumen gráfico de los principales resultados obtenidos en la investigación, que dan cuenta del comportamiento de las variables más relevantes.
Hasta el año 1998 se utilizó la Clasificación Internacional de Enfermedades - Novena Revisión y a partir de 1999 se empieza a utilizar la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - CIE 10. Los cuadros de causas que se utilizan se basan en las tablas básicas recomendadas para esta clasificación.
A partir del año 2016 junto a la Dirección Nacional de Epidemiologia del MSP se inicia el proceso de revisión de las causas erradicadas y/o eliminadas con el objetivo de mejorar la calidad de la información de morbilidad.
En el año 2017 con el objetivo de mejorar la calidad de la información se inicia el proceso de comparabilidad y consistencia de la información reportada de camas y egresos hospitalarios entre INEC y Ministerio de Salud Pública, además se continúa con el trabajo entre el INEC y la Dirección Nacional de Epidemiologia del MSP en el proceso de revisión de las causas erradicas y/o eliminadas.
En el año 2018, el INEC con el objeto de continuar con la mejora de la calidad de información estadística y se hizo uso de la información del DIGERCIC, fue posible la automatización del proceso de recuperación de información de las variables de fecha de nacimiento, sexo, número de cédula de identidad, para aquellos casos que registran información incompleta o incorrecta; dicho proceso se lo realizó aplicando procesos de similitud, en base a ciertas variables de identificación, como el número único de identidad, nombres y apellidos, entre otras.
En el año 2019, el INEC con el objetivo continuar generando información estadística, el INEC mantiene los procesos establecidos con el Ministerio de Salud Pública, acerca de la aplicación de la estandarización y perfilamiento de la información, para este año se publica información reportada de 633 establecimientos salud, 24.419 camas de dotación normal, 24.054 camas disponibles y 1.1195.311 egresos hospitalarios, para el año 2020, se publica información reportada de 625 establecimientos salud.
En el año 2021, el INEC mantiene los procesos establecidos tanto con el Ministerio de Salud Pública como con la aplicación de la estandarización y perfilamiento de la información, para este año se publica información reportada de 630 establecimientos salud.
En el año 2022, el INEC mantiene los procesos establecidos tanto con el Ministerio de Salud Pública como con la aplicación de la estandarización y perfilamiento de la información, para este año se publica información reportada de 632 establecimientos salud.
Además en el año 2022 en el Registro Estadístico de Camas Hospitalarias se agregaron variables de especialidades las cuales serán tomadas en cuenta para la formación del indicador de camas de dotación normal, camas censables y no censables
Es importante mencionar que se mantienen los procesos de comparabilidad con el Ministerio de Salud Pública, obteniendo consistencia en los datos publicados por el INEC.
La importancia de ésta investigación permanece, la misma constituye un insumo estadístico básico para la comprensión de la dinámica del proceso salud-enfermedad, sus condiciones y las respuestas sociales que conlleva la formulación y evaluación de políticas sanitarias, como también la gestión de los servicios de salud.
A partir del 2016 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos implementa el modelo de producción estadística (MPE), este modelo debe entenderse e implementarse de acuerdo a la naturaleza de la operación estadística. A pesar de que el MPE sigue una lógica secuencial en la mayoría de sus procesos, varias actividades del modelo pueden ocurrir en diferente orden y en diferentes circunstancias. Asimismo, algunos procesos del modelo necesitarán ser validados varias veces, formando rutas iterativas, en especial aquellos procesos relacionados a las fases de Diseño, Construcción, Procesamiento y de Análisis.
Estructura del Modelo de Producción Estadística:
* Fases del proceso de producción estadística:
1. Planificación
2. Diseño
3. Construcción
4. Recolección
5. Procesamiento
6. Análisis
7. Difusión
8. Evaluación.
* Macro procesos transversales:
1. Aseguramiento de la Calidad
2. Gestión de Archivo
Número de ID ECU-INEC-DIES-CAMASYEGRESOS-2022-v1.0 |
Información general
Resumen
Las Estadísticas Hospitalarias Camas y Egresos 2022, presentan información estadística sobre la utilización de camas de dotación normal y camas disponibles en los establecimientos de salud públicos y privados del país con internación hospitalaria, así como, la morbilidad y mortalidad hospitalaria, aspectos de transcendental importancia tanto para planear como y ejecutar acciones relacionadas con prevención, fomento y recuperación de la salud.Tiene una cobertura a nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial. La recolección de la información se la realiza mensualmente para egresos hospitalarios y anualmente para camas hospitalarias.
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Producir información estadística, sobre la morbilidad hospitalaria y sus características, con los datos básicos que proporcionan los establecimientos de salud con internación hospitalaria y sobre utilización de camas hospitalarias de dotación normal y camas disponibles con el apoyo de los establecimientos de salud con internación hospitalaria del país.
Objetivos Específicos
- Producir información estadística, sobre morbilidad hospitalaria, que permita conocer el estado de salud de la población.
- Proporcionar indicadores necesarios, para la elaboración y evaluación de los programas de salud.
- Suministrar datos, sobre utilización de camas hospitalarias de dotación normal y camas disponibles.
Principales Variables de estudio:
Egresos:
- Identificación geográfica de ubicación del establecimiento de Salud
- Clase, tipo, entidad y sector al que pertenece el establecimiento de Salud
- Mes de investigación
- Nacionalidad, y país del paciente
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Edad cumplida al ingreso
- Etnia
- Identificación de la residencia habitual del paciente
- Fecha de ingreso
- Fecha de egreso
- Días de estada
- Condición al egreso
- Especialidad del egreso
- Código CIE-10 de egreso
Camas:
- Identificación del establecimiento
- Número de camas
* Camas de dotación normal por especialidad
* Camas disponibles por especialidad
* Camas de emergencia
* Camas de cuidados intensivos
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)Unidad de análisis
Egresos de pacientes de un establecimiento con internación hospitalaria.Constituye cada uno de los establecimientos de salud con internación hospitalaria en el país.
Establecimiento de salud con internación hospitalaria.- Unidad de salud que provee atención de salud ambulatoria y de hospitalización.
Alcance Temático
Notas
Los temas que se abordan en el Informe Estadístico de Egresos Hospitalarios son:- Ubicación Geográfica
- Nombre del establecimiento hospitalario, ciudad donde funciona, registros completos, total de registros mes, mes al que se refiere la información.
- Número de informe estadístico
- Número de historia clínica
- Nombres y apellidos del paciente
- Nacionalidad
- Cédula de Identidad o Pasaporte
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Edad cumplida al ingreso
- Cómo se identifica según su cultura y costumbres
- Tiene alguna discapacidad permanente
- Lugar de residencia habitual
- Fecha de ingreso
- Fecha de egreso
- Días de estada
- Condición al egreso
- Especialidad del que egresó
- Diagnósticos definitivos y secundarios del egreso
Los temas que se abordan en el Informe Estadístico de Camas Hospitalarios son:
- Ubicación Geográfica
- Identificación del establecimiento
- Servicios y Especialidades
- Número de camas de dotación normal, por servicios y especialidades
- Número de camas hospitalarias disponibles, por servicio y especialidades; y, mes.
Cobertura
Cobertura Geográfica
Los dominios de estudio son las 24 provincias del Ecuador.Universo de estudio
Constituye los pacientes egresados y la dotación total de camas hospitalarias de los establecimientos de salud con internación hospitalaria del país.A continuación, las definiciones:
- Paciente hospitalizado. - Es la persona que ocupa una cama de hospital mientras recibe atención de diagnóstico y/o tratamiento. No se considera paciente hospitalizado al recién nacido sano en alojamiento conjunto, solo se les contará cuando requieran cuidados especiales. Tampoco se registra como paciente hospitalizado al lactante que acompaña a la madre mientras esta permanece hospitalizada.
- Egreso hospitalario. - Es el retiro de un paciente hospitalizado de los servicios de internación del hospital. Un egreso implica siempre la conclusión del período de hospitalización y la desocupación de una cama de hospital, ya sea por alta o fallecimiento.
- Egreso por alta médica. - Un egreso se produce por alta cuando el paciente se retira vivo del hospital. Las razones pueden ser:
1. Alta médica definitiva
2. Alta médica transitoria
3. Traslado a otro establecimiento
4. Otras causas (retiro voluntario, fuga, disciplina, etc.)
- Egreso por defunción hospitalaria. - Un egreso se produce por defunción cuando el paciente hospitalizado fallece mientras está internado en el establecimiento.
- Días de estada. - Es el número de días de permanencia en el hospital de un paciente egresado, comprendido entre la fecha de ingreso y la fecha de egreso. Para el cálculo de días de estada se registra el día de ingreso del paciente, pero no el de egreso. A los pacientes ingresados y egresados el mismo día se les computa como un día de estada.
- Establecimiento de salud con internación hospitalaria: Es la unidad de salud que provee atención de salud ambulatoria y de hospitalización.
- Camas de Dotación Normal. - Son las camas asignadas al establecimiento, por la autoridad competente y que funciona regularmente para la internación de pacientes, en períodos de actividad normal.
- Camas Hospitalarias Disponibles. - Es la cama realmente instalada en el hospital en condiciones de uso para la atención de pacientes hospitalizados, independientemente de que estén o no ocupadas.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) | Presidencia de la República del Ecuador |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Establecimientos de Salud con internación hospitalaria (públicos) | Ministerio de Salud | Fuente de información |
Establecimientos de Salud con internación hospitalaria | Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social | Fuente de información |
Establecimientos de Salud con internación hospitalaria | Establecimientos de Salud | Fuente de información |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | Financiamiento de toda la Operación Estadística |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | Presidencia de la República del Ecuador | Productor de la Operación Estadística |
Patricia Brito | INEC | Presidencia de la República del Ecuador | Documentador de la Operación Estadística - Metodología - BDD |
Tatiana Arana | INEC | Presidencia de la República del Ecuador | Documentador de la Operación Estadística - MRE |
Fecha de producción del metadato
2023-07-27Identificador del documento DDI
ECU-INEC-DIES-CAMASYEGRESOS-2022-v1.0