Agencia de Regulación y Control de Electricidad
La Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE), publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial N° 418 de 16 de enero de 2015, crea la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) como un organismo técnico administrativo encargado del ejercicio de la potestad estatal de regular y controlar las actividades relacionadas con el servicio público de energía eléctrica y el servicio de alumbrado público general, precautelando los intereses del consumidor o usuario final.
La ARCONEL es una institución de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía administrativa, técnica, económica y patrimonio propio; y, está adscrita al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
En el numeral 9 del artículo 15 de la LOSPEE se establece las atribuciones y deberes de la ARCONEL, entre las que consta la de “Implementar, operar y mantener el sistema único de información estadística del sector eléctrico”.
En cumplimiento de la mencionada atribución legal la ARCONEL recopila, valida, procesa y publica la información proporcionada por los participantes del sector eléctrico ecuatoriano, relativa a datos operativos y técnicos de la infraestructura así como de transacciones, disponibles desde el año 1999. La periodicidad de actualización de los reportes sobre la información estadística y geográfica es mensual.
Los datos estadísticos y geográficos en permanente actualización, permiten visualizar de manera objetiva, las transacciones energéticas y comerciales que se han dado en el tiempo entre los participantes a cargo de las actividades de generación, transmisión y distribución, así como el desarrollo de la infraestructura técnica asociada a dichas actividades, los cuales son insumos de consulta para inversionistas, organismos de gobierno, entidades de educación superior, organismos internacionales, otros sectores interesados y a la comunidad en general; dichos datos se publican en documentos digitales (folletos, revistas, mapas, reportes e informes), y aplicaciones informáticas (SISDAT BI y Geo-SISDAT), a los cuales se accede a través de la página web de la ARCONEL (www.controlelectrico.gob.ec) en las secciones de Estadística y Geosisdat.
Para el procesamiento, validación, almacenamiento y publicación de datos, la ARCONEL ha implementado tres herramientas informáticas que permiten una adecuada gestión de la información:
1. SISDAT, Sistematización de Datos del Sector Eléctrico.
2. Geo-SISDAT, Sistema de Información Geográfica.
3.- SISDAT Analítica (minería de datos).
A partir de los datos operativos y técnicos de la infraestructura, así como de las transacciones comerciales proporcionados por los participantes del sector eléctrico (empresas de generación; autogeneración; transmisión; y, distribución y comercialización), se generan, entre otros, los siguientes productos principales:
• Estadística del sector eléctrico ecuatoriano del año n-1 (anual)
• Mapa Eléctrico Nacional (mensual)
• Indicadores del sector eléctrico ecuatoriano del mes n-2 (mensual)
• Informes de pérdidas de energía en los sistemas de distribución del mes n-2 (mensual)
• Balance nacional de energía del mes n-2 (mensual)
• Sistematización de datos actualizado hasta el mes n-2 (mensual)
• Información geográfica actualizada (Geoportal Nacional del sector eléctrico ecuatoriano) (mensual)
• Informes y reportes para atender requerimientos específicos de las distintas entidades, públicas y privadas, interesadas en la información estadística y geográfica del sector eléctrico ecuatoriano.
Para la gestión de la información estadística y geográfica se utiliza los siguientes documentos normativos y operativos:
• Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
• Estatuto orgánico de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad.
• Procedimiento para la gestión de la operación estadística y geográfica del sector eléctrico ecuatoriano.
• Instructivo para minería de datos de la información estadística de infraestructura y transacciones.
• Manual de validaciones del sistema SISDAT.
• Manual para la recopilación de la información del sector eléctrico a través del sistema SISDAT.
• Manual SISDAT, Administración del Proceso.
• Guía para la gestión de archivo de la información relacionada con la operación estadística.
• Catálogo de objetos geográficos y estándares de información geográfica SENPLADES.
• Manual de usuario Minería de Datos.
• Manual de usuario Add In – SISDAT.
• Encuestas de satisfacción.
• Norma técnica de confidencialidad estadística y buen uso de la información estadística -INEC.
• Código de buenas prácticas estadísticas – INEC.
• Norma técnica para la producción de estadística básica – INEC.
• Clasificación Nacional de Actividades Económicas Unidad – INEC.
• Norma técnica del sistema de certificación de la calidad de las operaciones estadísticas – INEC.
• Norma técnica para el uso de las clasificaciones y nomenclaturas contenidas en el sistema integrado de clasificaciones y nomenclaturas (SIN) – INEC.
• Reglamento general para la creación, funcionamiento y cierre de las comisiones especiales de estadística – INEC.
La información estadística y geográfica del sector eléctrico ecuatoriano puede ser utilizada para distintos fines, entre las principales:
• Planificación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución;
• Estudios tarifarios;
• Proyección de la demanda;
• Análisis macroeconómicos;
• Emisión de política pública;
• Geoprocesamiento;
• Geoanálisis;
• Generación de información geográfica;
• Georreferenciación de la infraestructura;
• Generación de inventario de recursos energéticos;
• Estudios energéticos;
• Análisis de vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica a los riesgos naturales;
• Estudios relacionados al comportamiento de consumo de la energía eléctrica, entre otros.