Ecuador - Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil 2022
ID del Estudio | ECU-INEC-CGTPE-DIES-ENDI-2022-v2.4 |
Año | 2022 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Presidencia de la Republica del Ecuador |
Financiamiento | Banco Mundial - BIRF - Financiamiento |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 01 Apr, 2025 |
Última modificación | 01 Apr, 2025 |
Visitas a la página | 6005 |
Descargas | 303 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Recolección de datos
Fechas de recolección de datos
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2022-07-29 | 2022-08-15 | Mensual |
2022-08-16 | 2022-09-12 | Mensual |
2022-09-20 | 2022-10-17 | Mensual |
2022-10-20 | 2022-11-16 | Mensual |
2022-11-18 | 2022-12-11 | Mensual |
2022-12-14 | 2023-01-13 | Mensual |
2023-01-21 | 2023-02-17 | Mensual |
2023-02-22 | 2023-03-18 | Mensual |
2023-03-20 | 2023-04-17 | Mensual |
2023-04-19 | 2023-05-14 | Mensual |
2023-05-15 | 2023-06-11 | Mensual |
2023-06-12 | 2023-07-06 | Mensual |
Período(s) de tiempo
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2022-07-12 | Anual |
Modo de recolección de datos
Face-to-face [f2f]
Notas sobre la recolección de datos
DESARROLLO INFANTIL PARA NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS
El Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC como rector de las estadísticas en el país se encuentra ejecutando la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil - ENDI, y aplicará el módulo de Desarrollo Infantil como parte de la misma, el cual permitirá hacer seguimiento a ciertos indicadores que ya se obtuvieron de la encuesta de Desarrollo Infantil en el 2018 que parte de la ENSANUT.
Los primeros años de vida de los niños y niñas son fundamentales para su salud, desarrollo y bienestar. En esta etapa necesitan de una nutrición adecuada estimulación y oportunidades para aprender. Esto asegura que crezcan sanos, aprendan y alcancen un mejor potencial a lo largo de su vida. Por ello, como parte del módulo de Desarrollo Infantil, se medirán varios aspectos relacionados con el contexto en el que se desenvuelve el niño/a y también su nivel de desarrollo de lenguaje.
Generar indicadores sobre desnutrición infantil y cobertura de los programas del paquete priorizado que sirven para dar seguimiento de la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición.
Los equipos de campo estarán conformados por 1 supervisor, 2 encuestadores, 1 antropometrista y 1 vehículo con su respectivo chofer.
El operativo de campo del módulo de Desarrollo Infantil se efectuará a partir del segundo semestre de levantamiento de la Encuesta ENDI (primer semestre del año 2023), con 3 días de descanso entre períodos y cada periodo son de 11 días.
La carga de trabajo asignada es de 4 encuestas diarias.
Supervisión Nacional y Zonal
Desde el equipo técnico de planta central y zonal, se realiza supervisión al personal que se encuentra en campo. En esta actividad se verifica lo siguiente:
? Cumplimiento de la metodología impartida en la capacitación,
? Acompañamiento a encuestadores y supervisores de equipo en el levantamiento de información.
? Verificación de novedades cartográficas, viviendas desocupadas, viviendas nadie en casa, viviendas sin niños menores de 5 años.
Es importante indicar que, durante toda la etapa de recolección de información, se realizan supervisiones del trabajo en campo que garantizan contar con información de calidad.
Recolector(es) de datos
Nombre | Abreviación | Dependencia |
---|---|---|
ADMINISTRACION CENTRAL CAMPO | DICA | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) |
COORDINAION ZONAL 3 CENTRO INEC | CZ3C | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) |
COORDINACION ZONAL 6 SUR INEC | CZ6S | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) |
COORDINACION ZONAL 8 LITORAL INEC | CZ8L | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) |
Supervisión
Parte fundamental para garantizar la calidad de los datos levantados en campo es la supervisión nacional, la cual, consiste en la observación oportuna, monitoreo y seguimiento de la encuesta, la cual está a cargo del personal técnico de la ENDI (Administración Central) quienes aseguran la calidad y veracidad de la información, así como la buena marcha de las tareas previstas en horarios, cargas de trabajo, cronogramas, objetivos y metodología de la encuesta. Adicionalmente, en conjunto con la supervisión nacional se ha mantenido supervisión por parte de UNICEF, a fin de garantizar la calidad de la información, así como el estricto cumplimiento de protocolos.
Además de las supervisiones nacionales también se efectúa supervisión zonal que tiene el mismo objetivo de la primera y ayuda a tener un mejor seguimiento del personal.