ECUADOR - Encuesta Exhaustiva a Empresas con sus Establecimientos y Microempresas 2011
ID del Estudio | ECU-INEC-DIEC-CENEC-EE-2011v1.4 |
Año | 2012 |
País | ECUADOR |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) - SENPLADES - Financiamiento de toda la operación estadística Banco Central del Ecuador - BCE - Financiamiento de toda |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 16 Dec, 2015 |
Última modificación | 16 Dec, 2015 |
Visitas a la página | 954685 |
Descargas | 37884 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Grupo de variables
- Empresas
- Identificación ubicación
- Forma de propiedad,organización juridica y tenencia de capital de la empresa
- Actividades de la empresa
- Personal ocupado y sueldos básicos
- Remuneraciones
- Materias primas
- Combustibles y repuestos
- Mercaderías
- Energía eléctrica
- Agua
- Impuestos y subsidios
- Otros gastos
- Producción, ventas y/o servicios
- Actividad comercial
- Otros ingresos
- Investigación y desarrollo
- Otros inventarios
- Formación bruta de capital fijo
- Tecnologías de la información
- Gastos en protección ambiental
- Microempresas
- Identificación y ubicación
- Naturaleza jurídica y registros contables
- Actividades de la microempresa
- Ubicación del local principal
- Personal ocupado y sueldos básicos
- Remuneraciones
- Comportamiento de la actividad económica
- Días y horas de mayor actividad
- Materias primas
- Mercaderías
- Producción
- Otros gastos
- Servicios ofrecidos
- Energía eléctrica y agua
- Activos fijos
- Tecnologías de la información
Décimo Tercero y Cuarto Sueldos
(dsu)
Archivo: BASE DE MICROEMPRESAS - EXHAUSTIVA 2011
Archivo: BASE DE MICROEMPRESAS - EXHAUSTIVA 2011
Información general
Tipo:
Continua Formato: numérica Ancho: 8 Decimales: 2 Rango: 0-26471.78 | Casos válidos: 20157 Inválidos: 2762 Mínimo: 0 Máximo: 26471.8 Principal: 233.5 Desviación Estandar: 879.7 |
Definición
Son sueldos que la microempresa entrega a sus trabajadores, según lo establecido por la ley.
Universo de estudio
Son todos los ingresos que reciben los trabajadores por concepto de sobresueldos, según lo establecido por la ley.
Fuente de información
Informante directo: Gerente o propietario o contador
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Sec. VII P. 2.1
Décimo Tercero y Cuarto sueldo
Beneficios de Ley
Remuneraciones, Prestaciones Sociales y Contribuciones Patronales 2011
Décimo Tercero y Cuarto sueldo
Beneficios de Ley
Remuneraciones, Prestaciones Sociales y Contribuciones Patronales 2011
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Décimo tercero y cuarto sueldo.
Son sueldos que la microempresa entrega a sus trabajadores, según lo establecido por la ley. Considere las siguientes definiciones:
Décimo tercer sueldo.
Es el sueldo anual complementario o aguinaldo al cual tienen derecho todos los empleados y corresponde a todo lo ganado en el año por el trabajador dividido para 12, y se paga hasta el 24 de diciembre.
Décimo cuarto sueldo.
Es el bono escolar, al cual tienen derecho todos los empleados, corresponde a un sueldo básico en este caso a $ 264,00 dólares, que deben ser pagados hasta el 15 de marzo en la región costa y hasta el 15 de agosto en las regiones sierra y oriente.
Son sueldos que la microempresa entrega a sus trabajadores, según lo establecido por la ley. Considere las siguientes definiciones:
Décimo tercer sueldo.
Es el sueldo anual complementario o aguinaldo al cual tienen derecho todos los empleados y corresponde a todo lo ganado en el año por el trabajador dividido para 12, y se paga hasta el 24 de diciembre.
Décimo cuarto sueldo.
Es el bono escolar, al cual tienen derecho todos los empleados, corresponde a un sueldo básico en este caso a $ 264,00 dólares, que deben ser pagados hasta el 15 de marzo en la región costa y hasta el 15 de agosto en las regiones sierra y oriente.