ECUADOR - Encuesta Exhaustiva a Empresas con sus Establecimientos y Microempresas 2011
ID del Estudio | ECU-INEC-DIEC-CENEC-EE-2011v1.4 |
Año | 2012 |
País | ECUADOR |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) - SENPLADES - Financiamiento de toda la operación estadística Banco Central del Ecuador - BCE - Financiamiento de toda |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 16 Dec, 2015 |
Última modificación | 16 Dec, 2015 |
Visitas a la página | 967045 |
Descargas | 38132 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Grupo de variables
- Empresas
- Identificación ubicación
- Forma de propiedad,organización juridica y tenencia de capital de la empresa
- Actividades de la empresa
- Personal ocupado y sueldos básicos
- Remuneraciones
- Materias primas
- Combustibles y repuestos
- Mercaderías
- Energía eléctrica
- Agua
- Impuestos y subsidios
- Otros gastos
- Producción, ventas y/o servicios
- Actividad comercial
- Otros ingresos
- Investigación y desarrollo
- Otros inventarios
- Formación bruta de capital fijo
- Tecnologías de la información
- Gastos en protección ambiental
- Microempresas
- Identificación y ubicación
- Naturaleza jurídica y registros contables
- Actividades de la microempresa
- Ubicación del local principal
- Personal ocupado y sueldos básicos
- Remuneraciones
- Comportamiento de la actividad económica
- Días y horas de mayor actividad
- Materias primas
- Mercaderías
- Producción
- Otros gastos
- Servicios ofrecidos
- Energía eléctrica y agua
- Activos fijos
- Tecnologías de la información
Contribuciones a Fondos de Seguridad Social Privado (administrados por la Empresa) (Empleado)
(ees6p12)
Archivo: BASE DE EMPRESAS - EXHAUSTIVA 2011
Archivo: BASE DE EMPRESAS - EXHAUSTIVA 2011
Información general
Tipo:
Continua Formato: numérica Ancho: 10 Decimales: 2 Rango: 0-3429707.38 | Casos válidos: 6600 Inválidos: 0 Mínimo: 0 Máximo: 3429707.4 Principal: 907.4 Desviación Estandar: 43534.5 |
Definición
Son los aportes que realizan los trabajadores para conformar fondos especiales que están bajo la administración de los patronos. Estos aportes son adicionales en general a lo planteado en el caso de los seguros sociales obligatorios. Esta cobertura adicional se basa en acuerdos especiales a los que llegan los empleadores y los trabajadores en el marco de sus negociaciones salariales.
Universo de estudio
Todas la Empresas investigadas en el 2011.
Fuente de información
El Gerente General, de Producción, de Recursos Humanos, el Propietario de la empresa o el Contador.
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Sec. VI P. 4
Contribuciones a Fondos de Seguridad Social Privado (Administrados por la empresa)
Empleado
Contribuciones de los Empleados y Empleador a Fondos de Seguridad Social y Cajas de Ahorro 2011
Contribuciones a Fondos de Seguridad Social Privado (Administrados por la empresa)
Empleado
Contribuciones de los Empleados y Empleador a Fondos de Seguridad Social y Cajas de Ahorro 2011
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Son los aportes que realizan los trabajadores para conformar fondos especiales que están bajo la administración de los patronos. Estos aportes son adicionales en general a lo planteado en el caso de los seguros sociales obligatorios. Esta cobertura adicional se basa en acuerdos especiales a los que llegan los empleadores y los trabajadores en el marco de sus negociaciones salariales.
La diferencia con el caso anterior radica en el hecho de que no se contrata con esos fondos a un tercero que presta el servicio y/ o las prestaciones respectivas, sino que el propio empleador administra los fondos.
En estos casos puede o no darse que el trabajador también realice aportes. En general lo más común es que el trabajador también realice algún aporte.
Valen en este caso las consideraciones hechas con referencia a casos como los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Además de lo señalado antes, también se considerará que el patrono conforma un fondo especial siempre que en su contabilidad prevea la constitución de “Provisiones” u otro tipo de “Apartados Contables” relacionados con obligaciones laborales que nacen de las leyes, los reglamentos y la contratación colectiva. El financiamiento del pago de las prestaciones sociales respectivas se realiza utilizando los fondos creados con base en estas “Provisiones y Apartados”. Se prevén los siguientes casos.
. Fondos de Pensiones, Jubilaciones y similares.
. Otros Fondos de Seguridad Social (administrados por la empresa)
La diferencia con el caso anterior radica en el hecho de que no se contrata con esos fondos a un tercero que presta el servicio y/ o las prestaciones respectivas, sino que el propio empleador administra los fondos.
En estos casos puede o no darse que el trabajador también realice aportes. En general lo más común es que el trabajador también realice algún aporte.
Valen en este caso las consideraciones hechas con referencia a casos como los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Además de lo señalado antes, también se considerará que el patrono conforma un fondo especial siempre que en su contabilidad prevea la constitución de “Provisiones” u otro tipo de “Apartados Contables” relacionados con obligaciones laborales que nacen de las leyes, los reglamentos y la contratación colectiva. El financiamiento del pago de las prestaciones sociales respectivas se realiza utilizando los fondos creados con base en estas “Provisiones y Apartados”. Se prevén los siguientes casos.
. Fondos de Pensiones, Jubilaciones y similares.
. Otros Fondos de Seguridad Social (administrados por la empresa)