Ecuador - Registro Administrativo Detenidos 2015
ID del Estudio | MDI-DES-RAD-2015-v1.4 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Ministerio del Interior - Ministerio Coordinador de Seguridad |
Financiamiento | Ministerio del Interior - MDI - Financiamiento de la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 26 Apr, 2019 |
Última modificación | 30 Apr, 2019 |
Visitas a la página | 31304 |
Descargas | 21832 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Información general
Identificación
Ecuador Registro Administrativo Detenidos 2015Administrative Records, Other (ad/oth]
El origen de la operación comienza por la necesidad del acopio de la información estadística en tiempo real y confiable, para realizar dicha operación se diseña el Sistema de Registro de Partes Policiales donde se obtiene la base de detenidos y aprehendidos iniciando con miembros policiales pertenecientes a la Dirección Nacional de Policía Judicial (DNPJ) y bajo la responsabilidad de la Oficina de Análisis de Información del Delito (OAID).
De esta forma se empezó a solicitar más información y de forma más específica, dando como resultado los "Informes Semanales de Productividad", el cual precedía el Dr. José Serrano Salgado, (Ministro del Interior), Jefes zonales, Sub-zonales o jefes distritales de la Policía Nacional, OAID, DINASED, Dirección General de Operaciones, unidades especiales, entre otros; con sede Ministerio del Interior, en una reunión donde se tomaba globalmente la gestión del Ministerio en cuanto operatividad y productividad.
Este " Informe de Productividad", se reprodujo a nivel interinstitucional realizándose cada quince días con el ámbito de gestionar y mejorar la calidad de información relevante a índices de violencia, en la cual concurren aquellos sectores que conforman la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana y Justicia y el Sub-Comité de Validación; entes activos de la seguridad y calidad de la información.
De acuerdo a las nuevas responsabilidades adquiridas por la Oficina de Análisis de Información del Delito, se planeó, rediseñó e implementó un nuevo ámbito de consolidación de la información, dando como resultado dos documentos técnicos llamados "Informe trimestral". Estos documentos presentan Información técnica específica, que muestra las fluctuaciones estadísticas, con una periodicidad mensual, trimestral y semestral.
A raíz de estos precedentes nace la necesidad de crear un sistema que no solo integre y sirva de visualización de los datos informáticos como lo es el Sistema DAVID 20. i2, sino uno que conforme un segundo plano, que permita en forma sincronizada y on-line poseer estadística y registros en tiempo real de los procedimientos realizados en territorio cuando existen personas detenidas o aprehendidas. En primera instancia, el administrador de la información estaba a cargo de la Dirección Nacional de Policía Judicial (DNPJ), cuyo registro se llevaba en un archivo plano (matriz en formato Excel), el cual era alimentado nivel nacional por las dependencias bajo su mando.
MDI-DES-RAD-2015-v1.4 |
Información general
El Estado ecuatoriano, reconoce y garantiza a todas las personas y colectivos, entre otros derechos, a gozar de una cultura de paz, integridad personal, seguridad humana, protección integral y armonía con el Buen Vivir, el cual para cumplir con éste objetivo mediante su representante el Ministerio del Interior, en cumplimiento al mandato constitucional, leyes y reglamentos crea dentro de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Policía Judicial, como una unidad de investigación, responsable de garantizar la vigencia y el pleno ejercicio de los derechos y libertades, así como atender y brindar un servicio público con calidad y calidez en forma eficiente y oportuna a sus conciudadanos dentro del territorio nacional, debido que cuenta con los recursos y medios necesarios para iniciar un proceso de búsqueda.En éste sentido, la Dirección Nacional de Policía Judicial (DNPJ), tiene como misión fundamental definir directrices y políticas integrales efectivas que aporten a prevenir e investigar los delitos que se llevaron a cabo, localización de presuntos infractores que atentan contra la seguridad de la ciudadanía dentro del territorio ecuatoriano y sus implicaciones en el exterior, respetando la normativa legal vigente; además se encargará de aportar las evidencias suficientes para ahondar en la investigación, dar base a la acusación en los procesos penales respectivos y operar a nivel nacional.
El Registro Administrativo Detenidos constituye una fuente de información sobre los procesos con personas detenidas y aprehendidas, permitiendo conocer el procedimiento que realizan las diferentes unidades policiales a nivel nacional en caso del cometimiento de una infracción, sobre todo cuando existen personas en calidad de detenido o aprehendido (tipología, georreferenciación y temporalidad). Además, el usuario podrá visualizar datos generales sobre la evolución mensual de personas detenidas y su caracterización.
Objetivo General
. Producir la información estadística oficial de detenidos y aprehendidos a nivel nacional en tiempo real, que permita identificar su situación jurídica para reducir la tasa de personas privadas de libertar sin sentencia.
Objetivos Específicos
· Acopiar y consolidar la información del ingreso de registros de detenidos o aprehendidos en las diferentes subdivisiones geográficas (Político Administrativo, SENPLADES y división de la Policía Nacional).
· Suplir las necesidades de evaluación de las acciones estratégicas en el sector de Seguridad Ciudadana.
· Identificar la situación jurídica de detenidos y aprehendidos que pertenecen a grupos vulnerables.
· Dar a conocer el porcentaje de detenidos y aprehendidos por tipo de sentencia.
· Conocer la tasa de reincidencia en la población de detenidos y aprehendidos.
· Alcanzar según la Agenda 2030, el indicador 16.3.2 que indica “Proporción de detenidos que han sido condenados en el conjunto de la población reclusa total”.
Principales variables:
- Tipo de delito.
- Subtipo de delito.
- Características del detenido.
-Flagrante o Boleta.
- Variables geográficas.
- Variables temporales.
Registros Administrativos (adm)
La población que ha sido detenida o aprehendida.
Detenidos.- Deberán registrar toda persona aprehendida en delito flagrante o detenido con Orden de Autoridad, según lo estipula en el Código Integral Penal (COIP).
Aprehendidos.-Acto mediante el cual una persona es detenida ante una situación de posible delito o de efectivo delito, sin orden de autoridad competente.
Alcance Temático
Variables correspondientes a la operación estadística "Detenidos" correspondiente al año 2015:1. COD_INT
2. Cod_oaid
3. Apellidos y nombres detenido_oaid
4. Nacionalidad
5. Cedula
6. Sexo
7. Edad
8. Lugar_nacimiento
9. Fecha_nacimiento
10. Estado_civil
11. Profesión_ocupación
12. Dirección_domicilio
13. Número_detenciones
14. Fecha_detención
15. Flagrante_boleta
16. Tipo_delito
17. SubTipo_delito
18. Delito_DNPJ
19. Presunto_delito
20. Detenido_por
21. Evidencia descripción_evento
22. Nombre_juez
23. Calificación_flagrancia
24. Petición_fiscal
25. Decisión_juez
26. Dictamen_acta
27. Número_acta
28. Zona
29. Provincia
30. Cod_provincia
31. Cantón
32. Cod_Cantón
33. Parroquia
34. Cod_Parroquia
35. Distrito
36. Cod_Distrito
37. Circuito
38. Cod_Circuito
39. Subcircuito
40. Cod_Subcircuito
41. Dirección_Detención
42. Eje_y
43. Eje_x
44. Areakm
45. Población_
46. Detenido_DNPJ
47. Cedula novedades
48. Realizado por
NOTA: Se especifica que para el caso de documentación se describirá únicamente 09 variables, debido a la confidencialidad y consideración de dato no sensible de las mismas.
1.- Zona
2.- Subzona
3.- Cantón
4.- Subtipo de Delito
5.- Fecha de Detención
6.- Flagrante/Boleta
7.- Sexo
8.- Edad
9.- Nacionalidad
Cobertura
El dominio de estudio corresponde a las divisiones territoriales: Político Administrativa (DPA), SENPLADES (Zona de Planificación), Policía Nacional (Subzona- Subcircuito).El universo de estudio son los detenidos y aprehendidos por infracciones en la República del Ecuador.
Productores y Patrocinadores
Nombre | Dependencia |
---|---|
Ministerio del Interior | Ministerio Coordinador de Seguridad |
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Policía Nacional del Ecuador | Ministerio del Interior |
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Ministerio del Interior | MDI | Financiamiento de la operación estadística |
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ministerio Coordinador de Seguridad | Asesor |
Producción del metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Ministerio del Interior | MDI | Ministerio Coordinador de Seguridad | Productor de la Operación Estadística |
Dirección de Estudios de la Seguridad | DES-MDI | Ministerio del Interior | Productor de la Operación Estadística |
Oficina de Análisis de Información del Delito | OAID | Ministerio del Interior | Productor de la Operación Estadística |
Cbos. Erika López | EL | Ministerio del Interior | Documentador de la Operación Estadística |
Lic. Jenny Cushicóndor | JC | Instituto Nacional de Estadística y Censos | Revisora de metadatos DDI |
Diana Simbaña | DS | Instituto Nacional de Estadística y Censos | Revisora de metadatosm DC |
Tcnl. Guido Núñez Torres | GNT | Ministerio del Interior | Aprobación de publicación de la operación estadística. |