Ecuador - Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2017
ID del Estudio | ECU-INEC-DEAGA-CEIAEGADP-2017-v1.5 |
Año | 2017 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio de Finanzas - MF - Financiar la operación estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 20 May, 2019 |
Última modificación | 20 May, 2019 |
Visitas a la página | 424663 |
Descargas | 17537 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
6.3 ¿Qué instrumentos de planificación y normativa local emitió su Gobierno Provincial para cooperación internacional? 5. Describa el objetivo estratégico del PDOT al que encuentra alineado?
(pr_6_3_5)
Archivo: 6_InstrumentosPlanificacion
Archivo: 6_InstrumentosPlanificacion
Información general
Tipo:
Discreta Formato: caracter Ancho: 240 | Casos válidos: 15 |
Se refiere al objetivo estratégico dentro del Plan de Ordenamiento Territorial al que se encuentra alineado el instrumento de planificación y normativa legal que emitió el GAD Provincial en cooperación internacional.
Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT).- Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT).- Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
Los 23 GAD Provinciales y el Consejo de Gobierno de Régimen Especial Galápagos.
Directo: Director o jefe del departamento de Cooperación Internacional.
Categorías
Valor | Categoría |
---|---|
CONSERVAR EL 80% DE TERRITORIO | |
CONSERVAR EL 80% DEL TERRITORIO | |
CONSERVAR EL 80% DEL TERRITORIO PROVINCIAL DE PASTAZA | |
CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES, INCENTIVANDO EL ACCESO A LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA E INGRESOS ECONÓMICO. | |
EJE TRANSVERSAL EN LOS LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL PDOT PROVINCIAL | |
FORTALECER, REGLAMENTAR Y COORDINAR LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO, CON LA FINALIDAD DE OBTENER RECURSOS Y FINANCIAMIENTO POR PARTE DE INSTITUCIONES U ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES. | |
FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INTERINSTITUCIONAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL | |
Fortalecer el accionar institucional para la garantía de derechos de competencia del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. | |
GESTIONAR ACCIONES DE OFERTA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL QUE CONTRIBUYAN A IMPULSAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS, BASADOS EN LAS PRIORIDADES Y POTENCIALIDADES DE LAS PARROQUIAS RURALES DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. | |
IMPULSAR LA PROFUNDIZACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA FOMENTANDO LA ASOCIATIVIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES | |
NO ESTA ALINEADO AL PDOT | |
PROPICIAR EL DESARROLLO TERRITORIAL PROMOVIENDO LA ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL Y LA INTERNACIONALIZACION DEL TERRITORIO PARA SU GESTION ANTE LA COOPERACION INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL, PDOT 2015 - 2025) | |
REFERENCIA ART. 131 DE LA COOTAD | |
TERRITORIO E INSTITUCIONALIDAD |
Preguntas e instrucciones
Cap. VI, P.6.3.5
Describa el objetivo estratégico del PDOT al que se encuentra alineado.
Describa el objetivo estratégico del PDOT al que se encuentra alineado.