Ecuador - Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI 2015
ID del Estudio | DDI-ECU-INEC-DECON-ACTI-2015-v2.3 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación. - SENESCYT - Financiamiento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Mar, 2020 |
Última modificación | 05 Mar, 2020 |
Visitas a la página | 281138 |
Descargas | 27385 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Gasto ejecutado en I+D por fuente de financiamiento - 2013
(IV.3.13.total)
Archivo: bdd_CT_2015
Archivo: bdd_CT_2015
Información general
Tipo:
Continua Formato: numérica Ancho: 8 Decimales: 0 Rango: 0-67447814 | Casos válidos: 104 Inválidos: 0 Mínimo: 0 Máximo: 67447814 Principal: 1770216.6 Desviación Estandar: 6772021.8 |
Corresponde al gasto total por categorias ejecutado en I+D por fuente de financiamiento - 2013.
Gobierno.- Este sector comprende todos los ministerios, oficinas y otros organismos que suministran, generalmente a título gratuito, servicios colectivos que no sería económico ni fácil de suministrar de otro modo y que, además, administran los asuntos públicos y la política económica y social de la colectividad y las instituciones privadas sin fines de lucro controladas y financiadas principalmente por la administración. Las empresas públicas se incluyen en el sector de empresas.
Empresas.- El sector de las empresas comprende todas las empresas, organismos e instituciones cuya actividad esencial consiste en la producción mercantil de bienes y servicios (exceptuando los de la enseñanza superior) para su venta al público, a un precio que corresponde al de la realidad económica; y las instituciones privadas sin fines de lucro que están esencialmente al servicio de dichas empresas.
Educación Superior.- Este sector comprende todas las universidades y centros de nivel universitario, independientemente del origen de sus recursos y su personalidad jurídica. Incluye también todos los institutos de investigación, estaciones experimentales y hospitales directamente controlados, administrados o asociados a centros de enseñanza superior.
OPSFL.- El campo cubierto por este sector comprende las instituciones privadas sin fines de lucro, que están fuera del mercado y al servicio de las economías domésticas (es decir, del público); y los individuos privados y las economías domésticas.
Extranjeras.- Este sector comprende todas las instituciones e individuos situados fuera de las fronteras políticas de un país, a excepción de los vehículos, buques, aeronaves y satélites espaciales utilizados por instituciones nacionales, y de los terrenos de ensayo adquiridos por esas instituciones. También comprende todas las organizaciones internacionales (excepto empresas), incluyendo sus instalaciones y actividades dentro de las fronteras de un país. En este detalle se solicita diferenciar entre los recursos obtenidos por (a) Cooperación Internacional y (b) Otros recursos extranjeros.
Gobierno.- Este sector comprende todos los ministerios, oficinas y otros organismos que suministran, generalmente a título gratuito, servicios colectivos que no sería económico ni fácil de suministrar de otro modo y que, además, administran los asuntos públicos y la política económica y social de la colectividad y las instituciones privadas sin fines de lucro controladas y financiadas principalmente por la administración. Las empresas públicas se incluyen en el sector de empresas.
Empresas.- El sector de las empresas comprende todas las empresas, organismos e instituciones cuya actividad esencial consiste en la producción mercantil de bienes y servicios (exceptuando los de la enseñanza superior) para su venta al público, a un precio que corresponde al de la realidad económica; y las instituciones privadas sin fines de lucro que están esencialmente al servicio de dichas empresas.
Educación Superior.- Este sector comprende todas las universidades y centros de nivel universitario, independientemente del origen de sus recursos y su personalidad jurídica. Incluye también todos los institutos de investigación, estaciones experimentales y hospitales directamente controlados, administrados o asociados a centros de enseñanza superior.
OPSFL.- El campo cubierto por este sector comprende las instituciones privadas sin fines de lucro, que están fuera del mercado y al servicio de las economías domésticas (es decir, del público); y los individuos privados y las economías domésticas.
Extranjeras.- Este sector comprende todas las instituciones e individuos situados fuera de las fronteras políticas de un país, a excepción de los vehículos, buques, aeronaves y satélites espaciales utilizados por instituciones nacionales, y de los terrenos de ensayo adquiridos por esas instituciones. También comprende todas las organizaciones internacionales (excepto empresas), incluyendo sus instalaciones y actividades dentro de las fronteras de un país. En este detalle se solicita diferenciar entre los recursos obtenidos por (a) Cooperación Internacional y (b) Otros recursos extranjeros.
Para la encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología se consideró el universo de Universidades y Escuelas Politécnicas, tanto públicas como privadas; Institutos Públicos de Investigación (IPIs), Entidades del Gobierno Central, Hospitales Públicos de Docencia y Organismos Privados sin Fines de Lucro que realizan de manera permanente actividades de Ciencia y Tecnología por lo que se consideró 158 Universidades e instituciones investigadas.
Directo: Informante designado para condensar la información de la encuesta (Ministros, Viceministros, Coordinadores Generales, Subsecretarios).
Indirecto: Jefes de Unidad, Áreas o Departamentos.
Indirecto: Jefes de Unidad, Áreas o Departamentos.
Preguntas e instrucciones
Sección IV. 4.1 Gasto en actividades de Ciencia y Tecnología por componente. P,3.
En base a la respuesta de la pregunta 1, indique el gasto ejecutado en investigación y desarrollo experimental (I+D) por fuente de financiamiento.
En base a la respuesta de la pregunta 1, indique el gasto ejecutado en investigación y desarrollo experimental (I+D) por fuente de financiamiento.
Investigación y Desarrollo Experimental (I+D).- Es el trabajo creativo realizado en forma sistemática, con el objetivo de generar un nuevo conocimiento (científico o técnico) o de aplicar o aprovechar un conocimiento ya existente o desarrollado por otro.