Ecuador - Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI 2015
ID del Estudio | DDI-ECU-INEC-DECON-ACTI-2015-v2.3 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación. - SENESCYT - Financiamiento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Mar, 2020 |
Última modificación | 05 Mar, 2020 |
Visitas a la página | 280850 |
Descargas | 27385 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Promedio general de meses trabajados por año por Personal de apoyo en I+D hombres dedicados a ACT - 2014
(II.3.d.h.14)
Archivo: bdd_CT_2015
Archivo: bdd_CT_2015
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 2 Decimales: 0 Rango: 0-12 | Casos válidos: 104 Inválidos: 0 |
Definición
Corresponde al promedio general de meses trabajados por año por Personal de apoyo en I+D hombres dedicados a ACT - 2014.
- Investigadores: son profesionales que trabajan en la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y en la gestión de los respectivos proyectos.
- Becarios de Doctorado en I+D: Son los estudiantes posgraduados que desarrollan actividades de I+D.
- Técnicos para personal asimilado en I+D: Son personas cuyas tareas principales requieren unos conocimientos y una experiencia de naturaleza técnica en uno o varios campos de la ingeniería, de las ciencias físicas y de la vida o de las 255 ciencias sociales y las humanidades. Participan en la I+D ejecutando tareas científicas y técnicas que requieren la aplicación de métodos y principios operativos, generalmente bajo la supervisión de investigadores. El personal asimilado realiza los correspondientes trabajos bajo la supervisión de investigadores en ciencias sociales y humanidades. Sus tareas principales son las siguientes: realiza investigaciones bibliográficas y seleccionar el material apropiado en archivos y bibliotecas; elaborar programas para ordenador; llevar a cabo experimentos, pruebas y análisis; preparar los materiales y equipo necesarios para la realización de experimentos, pruebas y análisis; hacer mediciones y cálculos y preparar cuadros y gráficos; llevar a cabo encuestas estadísticas y entrevistas.
- Personal de apoyo I+D: Se compone de técnicos, personal asimilado y otro personal de apoyo. El otro personal de apoyo incluye los trabajadores, calificados o no, y el personal de secretariado y de oficina que participan en la ejecución de proyectos de I+D o que están directamente relacionados con la ejecución de tales proyectos.
- Personal de servicios en C & T: El personal de SCT es aquel que si bien no investiga ni realiza trabajos de apoyo a la I+D, se desempeña en servicios científico-técnicos, incluidos dentro del concepto de ACT (las actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con la producción, promoción, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en todos los campos de la ciencia y la tecnología).
- Tiempo Completo: Implica una dedicación superior a 30 horas semanales.
- Tiempo Parcial: Implica una dedicación entre 8 y 30 horas semanales.
En esta pregunta debemos considerar el tiempo en meses promedio que se dedica a actividades de ciencia y tecnología, tanto del personal de tiempo completo como de tiempo parcial, obviamente no puede ser superior a 12 meses.
- Investigadores: son profesionales que trabajan en la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y en la gestión de los respectivos proyectos.
- Becarios de Doctorado en I+D: Son los estudiantes posgraduados que desarrollan actividades de I+D.
- Técnicos para personal asimilado en I+D: Son personas cuyas tareas principales requieren unos conocimientos y una experiencia de naturaleza técnica en uno o varios campos de la ingeniería, de las ciencias físicas y de la vida o de las 255 ciencias sociales y las humanidades. Participan en la I+D ejecutando tareas científicas y técnicas que requieren la aplicación de métodos y principios operativos, generalmente bajo la supervisión de investigadores. El personal asimilado realiza los correspondientes trabajos bajo la supervisión de investigadores en ciencias sociales y humanidades. Sus tareas principales son las siguientes: realiza investigaciones bibliográficas y seleccionar el material apropiado en archivos y bibliotecas; elaborar programas para ordenador; llevar a cabo experimentos, pruebas y análisis; preparar los materiales y equipo necesarios para la realización de experimentos, pruebas y análisis; hacer mediciones y cálculos y preparar cuadros y gráficos; llevar a cabo encuestas estadísticas y entrevistas.
- Personal de apoyo I+D: Se compone de técnicos, personal asimilado y otro personal de apoyo. El otro personal de apoyo incluye los trabajadores, calificados o no, y el personal de secretariado y de oficina que participan en la ejecución de proyectos de I+D o que están directamente relacionados con la ejecución de tales proyectos.
- Personal de servicios en C & T: El personal de SCT es aquel que si bien no investiga ni realiza trabajos de apoyo a la I+D, se desempeña en servicios científico-técnicos, incluidos dentro del concepto de ACT (las actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con la producción, promoción, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en todos los campos de la ciencia y la tecnología).
- Tiempo Completo: Implica una dedicación superior a 30 horas semanales.
- Tiempo Parcial: Implica una dedicación entre 8 y 30 horas semanales.
En esta pregunta debemos considerar el tiempo en meses promedio que se dedica a actividades de ciencia y tecnología, tanto del personal de tiempo completo como de tiempo parcial, obviamente no puede ser superior a 12 meses.
Universo de estudio
Para la encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología se consideró el universo de Universidades y Escuelas Politécnicas, tanto públicas como privadas; Institutos Públicos de Investigación (IPIs), Entidades del Gobierno Central, Hospitales Públicos de Docencia y Organismos Privados sin Fines de Lucro que realizan de manera permanente actividades de Ciencia y Tecnología por lo que se consideró 158 Universidades e instituciones investigadas.
Fuente de información
Directo: Informante designado para condensar la información de la encuesta (Ministros, Viceministros, Coordinadores Generales, Subsecretarios).
Indirecto: Jefes de Unidad, Áreas o Departamentos.
Indirecto: Jefes de Unidad, Áreas o Departamentos.
Categorías
Valor | Categoría |
---|---|
0 | |
3 | |
5 | |
6 | |
7 | |
8 | |
9 | |
10 | |
11 | |
12 |
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Sección II. 2.1. P, 3.
Estime el promedio general de meses trabajados por año para el personal dedicado a actividades de Ciencia y Tecnología.
Estime el promedio general de meses trabajados por año para el personal dedicado a actividades de Ciencia y Tecnología.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
En esta sección se encontrarán registradas cantidades numéricas para número de personas, todos los números deben estar completamente legibles, si al momento de revisar la información existe datos ilegibles o no están claros, el digitador-crítico-codificador debe comunicarse de inmediato con el investigador para solventar este problema. El digitador-crítico-codificador no está en la potestad de asumir algún dato ilegible o no claro. Es su obligación comunicar cualquier anomalía al investigador.