Ecuador - Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI 2015
ID del Estudio | DDI-ECU-INEC-DECON-ACTI-2015-v2.3 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación. - SENESCYT - Financiamiento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Mar, 2020 |
Última modificación | 05 Mar, 2020 |
Visitas a la página | 281148 |
Descargas | 27385 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Total Número de graduados de Maestría - 2014
(II.9.mst.14.total)
Archivo: bdd_CT_2015
Archivo: bdd_CT_2015
Información general
Tipo:
Continua Formato: numérica Ancho: 4 Decimales: 0 Rango: 0-1828 | Casos válidos: 104 Inválidos: 0 Mínimo: 0 Máximo: 1828 Principal: 82.1 Desviación Estandar: 248.1 |
Definición
En esta Pregunta se deberá registrar el TOTAL DE GRADUADOS en el año, luego clasificar por el NIVEL ACADÉMICO y por la DISCIPLINA CIENTÍFICA, así se llegará a determinar lo que se pregunta.
Esta pregunta deberá ser contestada ÚNICAMENTE por universidades y escuelas politécnicas.
Se define de acuerdo al nivel académico alcanzado y por disciplina científica como se indica a continuación:
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS:
Matemáticas (matemáticas puras, matemáticas aplicadas, estadística y probabilidad, investigación en metodologías) Computación y ciencias de la información (ciencias de la computación, ciencias de la información y bioinformática, hardware en ingenierías, aspectos sociales en ciencias sociales).
Ciencias físicas (física atómica, molecular y química, de la materia, de las partículas y campos, nuclear, de plasmas y fluidos, óptica, acústica y astronomía).
Ciencias químicas (química orgánica, inorgánica, nuclear, química física, ciencias de los polímeros, electroquímica, química de los coloides, analítica).
Ciencias de la tierra y medioambientales (geociencias, mineralogía, paleontología, geoquímica y geofísica, geología, vulcanología, ciencias del medio ambiente, aspectos sociales en geografía social y económica, meteorología y ciencias atmosféricas, investigación del clima, oceanografía, hidrología y recursos del agua).
Ciencias biológicas (biología celular y microbiología, virología, bioquímica y biología molecular, métodos de investigación bioquímica, micología, biofísica, genética y herencia, biología reproductiva, biología del desarrollo, botánica y ciencias de las plantas, zoología, ornitología, entomología, ciencias biológicas del comportamiento, biología marina y del agua, ecología, conservación de la biodiversidad, biología, teórica, matemática, criología, evolutiva y otras biologías.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA:
Ingeniería civil (ingeniería civil, arquitectónica, de la construcción, estructural y municipal, de transporte).
Ingeniería eléctrica, (electrónica e informática ingeniería eléctrica y electrónica, robótica y control automático, automatización y sistemas de control, ingeniería de sistemas y comunicaciones, telecomunicaciones, hardware y arquitectura de computadores).
Ingeniera mecánica (ingeniería mecánica, mecánica aplicada, termodinámica, ingeniería aeroespacial, ingeniería nuclear, ingeniería del audio).
Ingeniería química (ingeniería química, ingeniería de procesos).
Ingeniería de los materiales (ingeniería mecánica, cerámicos, recubrimientos y películas, compuestos, laminados, plásticos reforzados, fibras sintéticas y naturales, papel y madera, textiles, nano materiales en nanotecnología, y biomateriales en biotecnología industrial).
Ingeniería médica (ingeniería médica y tecnología médica de laboratorio, análisis de muestras, tecnologías para el diagnóstico).
Ingeniería ambiental (ingeniería ambiental y geológica, geotécnicas, ingeniería del petróleo, combustibles, aceites, energía y combustibles, sensores remotos, minería y procesamiento de minerales, ingeniería marina, naves, ingeniería oceanográfica).
Biotecnología ambiental (biotecnología ambiental, bioremediación, biotecnología para el diagnóstico, chips ADN y biosensores, en el manejo ambiental, ética relacionada con biotecnología ambiental).
Biotecnología industrial (biotecnología industrial, tecnologías de bioprocesamiento, biocatálisis, fermentación, bioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos, bioderivados, químicos finos).
Nanotecnología (nano procesos, biomateriales en biotecnología industrial).
Otras ingenierías y tecnologías (alimentos y bebidas, otras ingenierías y tecnologías)
CIENCIAS MÉDICAS:
Medicina básica (anatomía y morfología, ciencias vegetales en ciencias biológicas, genética humana, inmunología, neurociencias, farmacología y farmacia, medicina química, toxicología, fisiología [incluye citología] y patología).
Medicina clínica (andrología, obstetricia y ginecología, pediatría, cardiovascular, vascular periférico, hematología, respiratoria, cuidado crítico y de emergencia, anestesiología, ortopedia, cirugía, radiología, medicina nuclear y de imágenes, trasplantes, odontología, cirugía oral y medicina oral, dermatología y enfermedades venéreas, alergias, reumatología, endocrinología y metabolismo, gastroenterología y hepatología, urología y nefrología, oncología, oftalmología, otorrinolaringología, psiquiatría, neurología clínica, geriatría, medicina general e interna, otros temas de medicina clínica, medicina complementaria).
Ciencias de la salud (ciencias del cuidado de la salud y servicios de salud y servicios, enfermería, nutrición y dietas, salud pública, medicina tropical, parasitología, enfermedades infecciosas, epidemiología, salud ocupacional, ciencias del deporte, ciencias socio biomédicas, planificación familiar, salud sexual, efectos políticos y sociales de la investigación biomédica, ética, abuso de substancias).
Biotecnología en salud (biotecnología relacionada con la salud, tecnologías para la manipulación de células, tejidos, órganos o el organismo, tecnología para la identificación y funcionamiento del ADN, biomateriales, implantes, dispositivos, sensores, ética relacionada con la biomedicina).
Otras ciencias médicas (forenses, otras ciencias médicas)
CIENCIAS AGRíCOLAS:
Agricultura, silvicultura y pesca (agricultura, forestal, pesca, ciencias del suelo, horticultura y viticultura, agronomía, protección y nutrición de las plantas, biotecnología agrícola.
Ciencias animales y lechería (ciencias animales y lechería, biotecnología animal, biotecnología agrícola, crías y mascotas).
Ciencias veterinarias (ciencias veterinarias).
Biotecnología agrícola (biotecnología agrícola y de alimentos, sembradíos y ganado, clonación de ganado, selección a diagnóstico, ética relacionada con la biotecnología agrícola).
Otras ciencias agrícolas (otras ciencias agrícolas).
CIENCIAS SOCIALES:
Psicología (psicología, incluye relaciones hombre-máquina, psicología [incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales).
Economía y negocios (economía, econometría, relaciones industriales, negocios y management.
Educación general, incluye capacitación, pedagogía, educación especial para estudiantes dotados y aquellos con dificultades de aprendizaje).
Sociología (sociología, demografía, antropología, etnografía, temas especiales, estudios de género, temas sociales, estudios de la familia y trabajo social).
Derecho (derecho, penal).
Ciencias políticas (ciencias políticas, administración pública, teoría organizacional).
Geografía social y económica (ciencias ambientales, geografía económica y cultural, estudios urbanos, planificación y desarrollo, planificación de transporte y aspectos sociales del transporte, ingeniería del transporte en ingeniería civil).
Periodismo y comunicaciones (periodismo, ciencias de la información, bibliotecología, medios y comunicación social).
Otras ciencias sociales (ciencias sociales interdisciplinarias, otras ciencias sociales).
HUMANIDADES:
Historia y arqueología (historia, arqueología, historia de Ecuador).
Idiomas y literatura (estudios generales del lenguaje, idiomas específicos, estudios literarios, teoría literaria, literatura específica, lingüística).
Arte (arte, historia del arte, diseño arquitectónico, artes de la representación [musicología, ciencias del teatro, dramaturgia], estudios del folclor, estudios en cine, radio y televisión).
Esta pregunta deberá ser contestada ÚNICAMENTE por universidades y escuelas politécnicas.
Se define de acuerdo al nivel académico alcanzado y por disciplina científica como se indica a continuación:
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS:
Matemáticas (matemáticas puras, matemáticas aplicadas, estadística y probabilidad, investigación en metodologías) Computación y ciencias de la información (ciencias de la computación, ciencias de la información y bioinformática, hardware en ingenierías, aspectos sociales en ciencias sociales).
Ciencias físicas (física atómica, molecular y química, de la materia, de las partículas y campos, nuclear, de plasmas y fluidos, óptica, acústica y astronomía).
Ciencias químicas (química orgánica, inorgánica, nuclear, química física, ciencias de los polímeros, electroquímica, química de los coloides, analítica).
Ciencias de la tierra y medioambientales (geociencias, mineralogía, paleontología, geoquímica y geofísica, geología, vulcanología, ciencias del medio ambiente, aspectos sociales en geografía social y económica, meteorología y ciencias atmosféricas, investigación del clima, oceanografía, hidrología y recursos del agua).
Ciencias biológicas (biología celular y microbiología, virología, bioquímica y biología molecular, métodos de investigación bioquímica, micología, biofísica, genética y herencia, biología reproductiva, biología del desarrollo, botánica y ciencias de las plantas, zoología, ornitología, entomología, ciencias biológicas del comportamiento, biología marina y del agua, ecología, conservación de la biodiversidad, biología, teórica, matemática, criología, evolutiva y otras biologías.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA:
Ingeniería civil (ingeniería civil, arquitectónica, de la construcción, estructural y municipal, de transporte).
Ingeniería eléctrica, (electrónica e informática ingeniería eléctrica y electrónica, robótica y control automático, automatización y sistemas de control, ingeniería de sistemas y comunicaciones, telecomunicaciones, hardware y arquitectura de computadores).
Ingeniera mecánica (ingeniería mecánica, mecánica aplicada, termodinámica, ingeniería aeroespacial, ingeniería nuclear, ingeniería del audio).
Ingeniería química (ingeniería química, ingeniería de procesos).
Ingeniería de los materiales (ingeniería mecánica, cerámicos, recubrimientos y películas, compuestos, laminados, plásticos reforzados, fibras sintéticas y naturales, papel y madera, textiles, nano materiales en nanotecnología, y biomateriales en biotecnología industrial).
Ingeniería médica (ingeniería médica y tecnología médica de laboratorio, análisis de muestras, tecnologías para el diagnóstico).
Ingeniería ambiental (ingeniería ambiental y geológica, geotécnicas, ingeniería del petróleo, combustibles, aceites, energía y combustibles, sensores remotos, minería y procesamiento de minerales, ingeniería marina, naves, ingeniería oceanográfica).
Biotecnología ambiental (biotecnología ambiental, bioremediación, biotecnología para el diagnóstico, chips ADN y biosensores, en el manejo ambiental, ética relacionada con biotecnología ambiental).
Biotecnología industrial (biotecnología industrial, tecnologías de bioprocesamiento, biocatálisis, fermentación, bioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos, bioderivados, químicos finos).
Nanotecnología (nano procesos, biomateriales en biotecnología industrial).
Otras ingenierías y tecnologías (alimentos y bebidas, otras ingenierías y tecnologías)
CIENCIAS MÉDICAS:
Medicina básica (anatomía y morfología, ciencias vegetales en ciencias biológicas, genética humana, inmunología, neurociencias, farmacología y farmacia, medicina química, toxicología, fisiología [incluye citología] y patología).
Medicina clínica (andrología, obstetricia y ginecología, pediatría, cardiovascular, vascular periférico, hematología, respiratoria, cuidado crítico y de emergencia, anestesiología, ortopedia, cirugía, radiología, medicina nuclear y de imágenes, trasplantes, odontología, cirugía oral y medicina oral, dermatología y enfermedades venéreas, alergias, reumatología, endocrinología y metabolismo, gastroenterología y hepatología, urología y nefrología, oncología, oftalmología, otorrinolaringología, psiquiatría, neurología clínica, geriatría, medicina general e interna, otros temas de medicina clínica, medicina complementaria).
Ciencias de la salud (ciencias del cuidado de la salud y servicios de salud y servicios, enfermería, nutrición y dietas, salud pública, medicina tropical, parasitología, enfermedades infecciosas, epidemiología, salud ocupacional, ciencias del deporte, ciencias socio biomédicas, planificación familiar, salud sexual, efectos políticos y sociales de la investigación biomédica, ética, abuso de substancias).
Biotecnología en salud (biotecnología relacionada con la salud, tecnologías para la manipulación de células, tejidos, órganos o el organismo, tecnología para la identificación y funcionamiento del ADN, biomateriales, implantes, dispositivos, sensores, ética relacionada con la biomedicina).
Otras ciencias médicas (forenses, otras ciencias médicas)
CIENCIAS AGRíCOLAS:
Agricultura, silvicultura y pesca (agricultura, forestal, pesca, ciencias del suelo, horticultura y viticultura, agronomía, protección y nutrición de las plantas, biotecnología agrícola.
Ciencias animales y lechería (ciencias animales y lechería, biotecnología animal, biotecnología agrícola, crías y mascotas).
Ciencias veterinarias (ciencias veterinarias).
Biotecnología agrícola (biotecnología agrícola y de alimentos, sembradíos y ganado, clonación de ganado, selección a diagnóstico, ética relacionada con la biotecnología agrícola).
Otras ciencias agrícolas (otras ciencias agrícolas).
CIENCIAS SOCIALES:
Psicología (psicología, incluye relaciones hombre-máquina, psicología [incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales).
Economía y negocios (economía, econometría, relaciones industriales, negocios y management.
Educación general, incluye capacitación, pedagogía, educación especial para estudiantes dotados y aquellos con dificultades de aprendizaje).
Sociología (sociología, demografía, antropología, etnografía, temas especiales, estudios de género, temas sociales, estudios de la familia y trabajo social).
Derecho (derecho, penal).
Ciencias políticas (ciencias políticas, administración pública, teoría organizacional).
Geografía social y económica (ciencias ambientales, geografía económica y cultural, estudios urbanos, planificación y desarrollo, planificación de transporte y aspectos sociales del transporte, ingeniería del transporte en ingeniería civil).
Periodismo y comunicaciones (periodismo, ciencias de la información, bibliotecología, medios y comunicación social).
Otras ciencias sociales (ciencias sociales interdisciplinarias, otras ciencias sociales).
HUMANIDADES:
Historia y arqueología (historia, arqueología, historia de Ecuador).
Idiomas y literatura (estudios generales del lenguaje, idiomas específicos, estudios literarios, teoría literaria, literatura específica, lingüística).
Arte (arte, historia del arte, diseño arquitectónico, artes de la representación [musicología, ciencias del teatro, dramaturgia], estudios del folclor, estudios en cine, radio y televisión).
Universo de estudio
Para la encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología se consideró el universo de Universidades y Escuelas Politécnicas, tanto públicas como privadas; Institutos Públicos de Investigación (IPIs), Entidades del Gobierno Central, Hospitales Públicos de Docencia y Organismos Privados sin Fines de Lucro que realizan de manera permanente actividades de Ciencia y Tecnología por lo que se consideró 158 Universidades e instituciones investigadas.
Fuente de información
Directo: Informante designado para condensar la información de la encuesta (Ministros, Viceministros, Coordinadores Generales, Subsecretarios).
Indirecto: Jefes de Unidad, Áreas o Departamentos.
Indirecto: Jefes de Unidad, Áreas o Departamentos.
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Sección II.2.4. P, 9.
Indique el número de graduados por disciplina científica y grado académico alcanzado.
Indique el número de graduados por disciplina científica y grado académico alcanzado.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
En esta sección se encontrarán registradas cantidades numéricas para número de personas, todos los números deben estar completamente legibles, si al momento de revisar la información existe datos ilegibles o no están claros, el digitador-crítico-codificador debe comunicarse de inmediato con el investigador para solventar este problema. El digitador-crítico-codificador no está en la potestad de asumir algún dato ilegible o no claro. Es su obligación comunicar cualquier anomalía al investigador.