Ecuador - Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI 2015
ID del Estudio | DDI-ECU-INEC-DECON-ACTI-2015-v2.3 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación. - SENESCYT - Financiamiento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Mar, 2020 |
Última modificación | 05 Mar, 2020 |
Visitas a la página | 279741 |
Descargas | 27371 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Diccionario de variables
Archivo de datos: bdd_INN_2015
Contenido | La base de datos contiene todas las secciones de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013. Uso INEC II. Características generales de la empresa III. Innovaciones logradas de producto (bienes o servicios) IV. Innovaciones logradas de proceso V. Actividades y gastos para las innovaciones de producto y proceso VI. Fuentes de financiamiento VII. Determinantes y objetivos para las actividades de innovación durante el periodo de 2009 a 2011 VIII. Fuentes de información y de cooperación para la innovación de producto y proceso IX. Actividades de innovación en curso o abandonadas para innovaciones de producto y proceso X. Factores que obstaculizaron las actividades de innovación de producto y proceso XI. Innovación organizacional XII. Innovación de comercialización XIII. Impactos de las innovaciones XIV. Talento humano XV. Patentes y métodos de protección de propiedad intelectual. |
Casos | 6275 |
Variable(s) | 566 |
Version | Versión v1 (15 de noviembre de 2016), última versión de la base de datos. |
Productor | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Dirección de Estadísticas Económicas (DIEC) |
Notas | Variables derivadas. Estas variables se derivan de la Sección I, pregunta 4, cuyo nombre es Actividad económica, con su respectiva codificación CIIU4.0 (Clasificador Industrial Internacional Uniforme Revisión 4.0) CIIU.- CIIU a nivel de letra CIIU2D.- CIIU a 2 dígitos CIIU3D.- CIIU a 3 dígitos |
Variables
Nombre | Etiqueta | Pregunta | |
x_1_3_e | Importancia del factor de conocimiento de obstaculización "Dificultad para encontrar socios de cooperación para innovación" para las actividades de innovación | Secc.X,P.1,Li.3e 1. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes factores en la obstaculización de sus actividades de innovación? Factores de conocimiento e) Dificultad para encontrar socios de cooperación para innovación. | |
x_1_4_a | Importancia de la razón para no innovar "No hay necesidad debido a las innovaciones introducidas anteriormente por su empresa" | Secc.X,P.1,Li.4a 1. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes factores en la obstaculización de sus actividades de innovación? Razones para no innovar a) No hubo necesidad debido a las innovaciones introducidas anteriormente por su empresa. | |
x_1_4_b | Importancia de la razón para no innovar "No hay necesidad debido a la falta de demanda por innovaciones" | Secc.X,P.1,Li.4b 1. Durante el periodo de2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes factores en la obstaculización de sus actividades de innovación? Razones para no innovar b) No hubo necesidad debido a la falta de demanda por innovaciones. | |
xi_1 | Innovación organizacional | Secc.XI,P.1 1. Durante el período de 2012 a 2014, ¿su empresa modificó de forma significativa su organización? (ya sea para cambiar las prácticas de la empresa, la organización del lugar del trabajo, al interior de la firma, o del modo de vincularse con el exterior). | |
xi_2 | Gasto en innovación organizacional | Secc.XI,P.2 2. Si es así, indique una estimación sobre cuántos recursos destinó durante el período para ello (teniendo en cuenta las actividades: de planificación, diseño y elaboración de estos nuevos métodos, adquisición de equipamiento, compra de licencias, contratación de consultoría, gastos de capacitación de personal, y otros necesarios para su puesta en marcha). | |
xi_3_a | Su empresa introdujo el tipo de innovación organizacional "Nuevas prácticas de negocio para procedimientos organizacionales" | Secc.XI,P.3,Li.a 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tipo de innovación organizacional introdujo su empresa? a) Nuevas prácticas de negocio para procedimientos organizacionales. | |
xi_3_b | Su empresa introdujo el tipo de innovación organizacional "Nuevos métodos de organización de responsabilidades y de toma de decisiones" | Secc.XI,P.3,Li.b 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tipo de innovación organizacional introdujo su empresa? b) Nuevos métodos de organización de responsabilidades y de toma de decisiones. | |
xi_3_c | Su empresa introdujo el tipo de innovación organizacional "Nuevos métodos de organización del relacionamiento externo con otras firmas o instituciones públicas" | Secc.XI,P.3,Li.c 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tipo de innovación organizacional introdujo su empresa? c) Nuevos métodos de organización del relacionamiento externo con otras firmas o instituciones públicas. | |
xi_4_a | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones organizacionales "Reducir el tiempo de respuesta para responder a las necesidades del cliente o proveedor" | Secc.XI,P.4,Li.a 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones organizacionales para su empresa? (Si su empresa introdujo varias innovaciones organizacionales, haga una evaluación global) a) Reducir el tiempo de respuesta para responder a las necesidades del cliente o proveedor. | |
xi_4_b | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones organizacionales "Mejorar la capacidad para desarrollar nuevos productos o procesos" | Secc.XI,P.4,Li.b 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones organizacionales para su empresa? (Si su empresa introdujo varias innovaciones organizacionales, haga una evaluación global) b) Mejorar la capacidad para desarrollar nuevos productos o procesos. | |
xi_4_c | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones organizacionales "Mejorar la calidad de sus bienes o servicios" | Secc.XI,P.4,Li.c 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones organizacionales para su empresa? (Si su empresa introdujo varias innovaciones organizacionales, haga una evaluación global) c) Mejorar la calidad de sus bienes o servicios. | |
xi_4_d | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones organizacionales "Reducir costos por unidad de producción" | Secc.XI,P.4,Li.d 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones organizacionales para su empresa? (Si su empresa introdujo varias innovaciones organizacionales, haga una evaluación global) d) Reducir costos por unidad de producción. | |
xi_4_e | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones organizacionales "Mejorar la información y el intercambio de información dentro de su empresa o con otras empresas o instituciones" | Secc.XI,P.4,Li.e 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importantes fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones organizacionales para su empresa? (Si su empresa introdujo varias innovaciones organizacionales, haga una evaluación global) e) Mejorar la información y el intercambio de información dentro de su empresa o con otras empresas o instituciones. | |
xii_1 | Innovación comercialización | Secc.XII,P.1 1. Durante el período de 2012 a 2014, ¿su empresa modificó de forma significativa su comercialización? (lo que implica introducir cambios en el diseño estético o en el envase del producto, en los métodos de tarificación; en la distribución del producto; y/o en su promoción). | |
xii_2 | Gasto en innovación de comercialización | Secc.XII,P.2 2. Si es así, indique una estimación sobre cuántos recursos destino durante el período para ello (teniendo en cuenta las actividades: de planificación, diseño y elaboración de estos nuevos métodos, adquisición de equipamiento, compra de licencias, contratación de consultoría, gastos de capacitación de personal, y otros gastos necesarios para su puesta en marcha). | |
xii_3_a | Su empresa introdujo el tipo de innovación de comercialización "Cambios significativos en el diseño estético o en el envase de un bien o servicio" | Secc.XII,P.3,Li.a 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tipo de innovación de comercialización introdujo su empresa? a) Cambios significativos en el diseño estético o en el envase de un bien o servicio. | |
xii_3_b | Su empresa introdujo el tipo de innovación de comercialización "Nuevos medios o técnicas para la promoción del producto" | Secc.XII,P.3,Li.b 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tipo de innovación de comercialización introdujo su empresa? b) Nuevos medios o técnicas para la promoción del producto. | |
xii_3_c | Su empresa introdujo el tipo de innovación de comercialización "Nuevos métodos de distribución o colocación de productos en el mercado" | Secc.XII,P.3,Li.c 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tipo de innovación de comercialización introdujo su empresa? c) Nuevos métodos de distribución o colocación de productos en el mercado. | |
xii_3_d | Su empresa introdujo el tipo de innovación de comercialización "Nuevos métodos de establecimiento de precios para bienes o servicios" | Secc.XII,P.3,Li.d 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tipo de innovación de comercialización introdujo su empresa? d) Nuevos métodos de establecimiento de precios para bienes o servicios. | |
xii_4_a | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones de comecialización "Aumentar o mantener la participación del mercado" | Secc.XII,P.4,Li.a 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importante fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones de comercialización para su empresa? a) Aumentar o mantener la participación del mercado. | |
xii_4_b | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones de comercialización "Introducir productos a nuevos grupos de clientes" | Secc.XII,P.4,Li.b 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importante fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones de comercialización para su empresa? b) Introducir productos a nuevos grupos de clientes. | |
xii_4_c | Que importancia tuvo en la introducción de innovaciones de comercialización "Introducir productos a nuevos mercados geográficos" | Secc.XII,P.4,Li.a 4. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿qué tan importante fueron los siguientes objetivos en la introducción de innovaciones de comercialización para su empresa? c) Introducir productos a nuevos mercados geográficos. | |
xiii_1_a | Impacto del "Aumentó la variedad de bienes o servicios" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.a 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? a) Aumentó la variedad de bienes o servicios. | |
xiii_1_b | Impacto del "Reemplazó los productos o procesos desactualizados" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.b 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? b) Reemplazó los productos o procesos desactualizados. | |
xiii_1_c | Impacto del "Ingresó a nuevos mercados" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.c 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? c) Ingresó a nuevos mercados. | |
xiii_1_d | Impacto del "Incremento de la participación de mercado" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.d 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? d) Incrementó de la participación de mercado. | |
xiii_1_e | Impacto del "Mejoró la calidad de bienes o servicios" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.e 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? e) Mejoró la calidad de bienes o servicios. | |
xiii_1_f | Impacto del "Mejoró la flexibilidad para producir bienes o servicios" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.f 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? f ) Mejoró la flexibilidad para producir bienes o servicios. | |
xiii_1_g | Impacto del "Aumentó la capacidad para producir bienes servicios" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.g 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? g) Aumentó la capacidad para producir bienes servicios. | |
xiii_1_h | Impacto del "Redujo los costos de producción por unidad de producción" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.h 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? h) Redujo los costos de producción por unidad de producción. | |
xiii_1_i | Impacto del "Redujo los costos de materiales y energía por unidad de producción" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.i 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? i) Redujo los costos de materiales y energía por unidad de producción. | |
xiii_1_j | Impacto del "Redujo los impactos ambientales" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.j 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? j) Redujo los impactos ambientales. | |
xiii_1_k | Impacto del "Mejoró la salud o seguridad ocupacional de sus empleados" debido a la introducción de innovaciones | Secc.XIII,P.1,Li.k 1. ¿Cuál fue el impacto en su organización debido a la introducción de innovaciones de producto (bien o servicios), proceso, organizacionales y de comercialización, durante el periodo de 2012 a 2014? k) Mejoró la salud o seguridad ocupacional de sus empleados. | |
xiv_1_a | Total de empleados de la empresa para el año 2014 con calificación "Doctor PhD" | Secc.XIV,P.1,Li.a 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: a) Doctor PhD. | |
xiv_1_b | Total de empleados de la empresa para el año 2014 con calificación "Maestría" | Secc.XIV,P.1,Li.b 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: b) Maestría. | |
xiv_1_c | Total de empleados de la empresa para el año 2014 con calificación "Especialista" | Secc.XIV,P.1,Li.c 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: c) Especialista. | |
xiv_1_d | Total de empleados de la empresa para el año 2014 con calificación "Tercer Nivel" | Secc.XIV,P.1,Li.d 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: d) Tercer Nivel. | |
xiv_1_e | Total de empleados de la empresa para el año 2014 con calificación "Técnico o Tecnólogo Superior" | Secc.XIV,P.1,Li.e 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: e) Técnico o Tecnólogo Superior. | |
xiv_1_f | Total de empleados de la empresa para el año 2014 con calificación "Secundaria" | Secc.XIV,P.1,Li.f 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: f ) Secundaria. | |
xiv_1_g | Total de empleados de la empresa para el año 2014 con calificación "Primaria" | Secc.XIV,P.1,Li.g 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: g) Primaria. | |
totalempleados | Total de empleados de la empresa para el año 2014 | Secc.XIV,P.1 1. Indique el total de empleados de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: Total de empleados. | |
xiv_1_a_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 con calificación "Doctor PhD" | Secc.XIV,P.1 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: a) Doctor PhD. | |
xiv_1_b_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 con calificación "Maestría" | Secc.XIV,P.1 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación b) Maestría. | |
xiv_1_c_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 con calificación "Especialista" | Secc.XIV,P.1, 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación c) Especialista. | |
xiv_1_d_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 con calificación "Tercer Nivel" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación d) Tercer nivel. | |
xiv_1_e_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 con calificación "Técnico o Tecnólogo Superior" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación e) Técnico o Tecnológico Superior. | |
xiv_1_f_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 con calificación "Secundaria" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación f) Secundaria. | |
xiv_1_g_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 con calificación "Primaria" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación g) Primaria. | |
totalempleados_h | Total de empleados hombres de la empresa para el año 2014 | Secc.XIV,P.1 1. Indique el total de empleados hombres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación Total de empleados hombres. | |
xiv_1_a_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 con calificación "Doctor PhD" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: a) Doctor PhD. | |
xiv_1_b_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 con calificación "Maestría" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: b) Maestría. | |
xiv_1_c_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 con calificación "Especialista" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: c) Especialista. | |
xiv_1_d_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 con calificación "Tercer Nivel" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: d) Tercer nivel. | |
xiv_1_e_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 con calificación "Técnico o Tecnólogo Superior" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: e) Técnico o Tecnológico. | |
xiv_1_f_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 con calificación "Secundaria" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: f) Secundaria. | |
xiv_1_g_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 con calificación "Primaria" | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación: g) Primaria. | |
totalempleados_m | Total de empleados mujeres de la empresa para el año 2014 | Secc.XIV,P.1. 1. Indique el total de empleados mujeres de su empresa, en cantidad de personas físicas en el año 2014, según su nivel de calificación Total de empleados mujeres. | |
xiv_2_a | Porcentaje de empleados por tipo de formación para el año 2014 "Ciencias Naturales y Exactas" | Secc.XIV,P.2. 2. Para el año 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: a) Ciencias Naturales y Exactas. | |
xiv_2_b | Porcentaje de empleados por tipo de formación para el año 2014 "Ingeniería y Tecnología" | Secc.XIV,P.2,Li.b. 2. Para el año 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: b) Ingeniería y Tecnología. | |
xiv_2_c | Porcentaje de empleados por tipo de formación para el año 2014 "Ciencias Médicas" | Secc.XIV,P.2,Li.c. 2. Para el año 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: c) Ciencias Médicas. | |
xiv_2_d | Porcentaje de empleados por tipo de formación para el año 2014 "Ciencias Agrícolas" | Secc.XIV,P.2,Li.d. 2. Para el año 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: d) Ciencias Agrícolas. | |
xiv_2_e | Porcentaje de empleados por tipo de formación para el año 2014 "Ciencias Sociales" | Secc.XIV,P.2,Li.e. 2. Para el año 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: e) Ciencias Sociales. | |
xiv_2_f | Porcentaje de empleados por tipo de formación para el año 2014 "Humanidades" | Secc.XIV,P.2,Li.f . 2. Para el año 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: f) Humanidades. | |
xiv_2_total | Porcentaje total de empleados con estudios de postgrado y tercer nivel | Secc.XIV,P.2,Li.100% 3. Para el año 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: 100%. | |
xiv_3_a | Apoyó la formación y capacitación especializada del personal: Doctorado | Secc.XIV,P.3,Li. a), opción SI O NO 3. Durante el periodo 2012 a 2014, ¿Su empresa apoyó la formación y capacitación especializada de su personal, la cual contribuyó a la implementación de innovación? a) Doctorado. | |
xiv_3_a_1 | Número de personas capacitadas: Doctorado | Secc.XIV,P.3,Li.a1 3. Durante el periodo 2012 a 2014, ¿Su empresa apoyó la formación y capacitación especializada de su personal, la cual contribuyó a la implementación de innovación? Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. a) Doctorado. Personas capacitadas. | |
xiv_3_b | Apoyó la formación y capacitación especializada del personal: Maestría | Secc.XIV,P.3,Li. b), opción SI O NO 3. Durante el periodo 2012 a 2014, ¿ su empresa apoyó la formación y capacitación especializada de su personal, la cual contribuyó a la implementación de innovación? b) Maestría. | |
xiv_3_b_1 | Número de personas capacitadas: Maestría | Secc.XIV,P.3,Li.b1 3. Durante el periodo 2012 a 2014, ¿Su empresa apoyó la formación y capacitación especializada de su personal, la cual contribuyó a la implementación de innovación? Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. b) Maestría. Personas capacitadas. | |
xiv_3_c | Apoyó la formación y capacitación especializada del personal: Capacitación especializada | Secc.XIV,P.3,Li.c1 3. Durante el periodo 2012 a 2014, ¿Su empresa apoyó la formación y capacitación especializada de su personal, la cual contribuyó a la implementación de innovación? Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. c) Capacitación Especializada. | |
xiv_3_c_1 | Número de personas capacitadas: Capacitación especializada | Secc.XIV,P.3,Li.c1 3. Durante el periodo 2012 a 2014, ¿Su empresa apoyó la formación y capacitación especializada de su personal, la cual contribuyó a la implementación de innovación? Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. c) Capacitación Especializada. Personas capacitadas. | |
xiv_3_total | Total personas capacitadas | Secc.XIV,P.3,Li. Total 3. Para el año 2012 a 2014, indique la composición de los empleados con estudios de posgrado, pregrado y secundarios completos según el tipo de formación: | |
xiv_4_a_1 | Indique la cantidad promedio de personas que se dedican a esta área funcional "Informática y Sistemas" | Secc.XIV,P.4,Li.a 4. Para el año 2014, indique la cantidad promedio de empleados de su empresa que se dedican a las siguientes áreas funcionales. Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. a) Informática y Sistemas | |
xiv_4_a_2 | Para el año 2014 su empresa posee "Departamento Formal Informática y Sistemas" | Secc.XIV,P.4,Li.a 4. Para el año 2014, indique la cantidad promedio de empleados de su empresa que se dedican a las siguientes áreas funcionales. Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. a) Informática y Sistemas | |
xiv_4_b_1 | Indique la cantidad promedio de personas que se dedican a esta área funcional "Investigación y Desarrollo" | Secc.XIV,P.4,Li.b 4. Para el año 2014, indique la cantidad promedio de empleados de su empresa que se dedican a las siguientes áreas funcionales. Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. b) Investigación y Desarrollo | |
xiv_4_b_2 | Para el año 2014 su empresa posee "Departamento Formal Investigación y Desarrollo" | Secc.XIV,P.4,Li.b 4. Para el año 2014, indique la cantidad promedio de empleados de su empresa que se dedican a las siguientes áreas funcionales. Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. b) Investigación y Desarrollo | |
xiv_4_c_1 | Indique la cantidad promedio de personas que se dedican a esta área funcional "Ingeniería y Diseño Industrial" | Secc.XIV,P.4,Li.c 4. Para el año 2014, indique la cantidad promedio de empleados de su empresa que se dedican a las siguientes áreas funcionales. Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. c) Ingeniería y Diseño Industrial | |
xiv_4_c_2 | Para el año 2014 su empresa posee "Departamento Formal Ingeniería y Diseño Industrial" | Secc.XIV,P.4,Li.c 4. Para el año 2014, indique la cantidad promedio de empleados de su empresa que se dedican a las siguientes áreas funcionales. Así mismo, señale, para cada una de ellas, si la empresa cuenta con departamentos establecidos formalmente para llevarlas adelante, respondiendo por sí o por no. c) Ingeniería y Diseño Industrial | |
xv_1 | ¿Ha emprendido su empresa búsqueda de patentes o utiliza servicios informativos o bibliotecas sobre patentes? | Secc.XV,P.1,Li.1 1. Durante el periodo de 2012 a 2014, ¿Ha emprendido su empresa búsqueda de patentes o utiliza servicios informativos o bibliotecas sobre patentes? Opción: Si o No. | |
xv_2_a | Su empresa dirige la búsqueda de patentes a "Mantenerse al corriente de cambios tecnológicos" | Secc.XV,P.2,Li.a 2.- Si respondió Si a la pregunta 1. ¿Hacia dónde dirige su empresa la búsqueda de patentes? a) "Mantenerse al corriente de cambios tecnológicos". | |
xv_2_b | Su empresa dirige la búsqueda de patentes a "Encontrar información específica relativa a un problema tecnológico" | Secc.XV,P.2,Li.b 2.- Si respondió Si a la pregunta 1. ¿Hacia dónde dirige su empresa la búsqueda de patentes? b) Encontrar información específica relativa a un problema tecnológico. | |
xv_2_c | Su empresa dirige la búsqueda de patentes a "Vigilar a los competidores" | Secc.XV,P.2,Li.c 2.- Si respondió Si a la pregunta 1. ¿Hacia dónde dirige su empresa la búsqueda de patentes? c) Vigilar a los competidores. | |
xv_2_d | Su empresa dirige la búsqueda de patentes a "Obtener información del mercado" | Secc.XV,P.2,Li.d 2.- Si respondió Si a la pregunta 1. ¿Hacia dónde dirige su empresa la búsqueda de patentes? d) Obtener información del mercado. | |
xv_2_e | Su empresa dirige la búsqueda de patentes a "Otras razones" | Secc.XV,P.2,Li.e 2.- Si respondió Si a la pregunta 1. ¿Hacia dónde dirige su empresa la búsqueda de patentes? e) Otras razones. | |
xv_3_a | Indique si la empresa utilizó métodos de protección formal para "Marca" | Secc.XV,P.3 a1 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, indique cuáles métodos formales de propiedad intelectual utilizó la empresa y de qué forma protegió sus innovaciones: a) Marca. | |
xv_3_a_1 | Con la marca protegió formalmente las innovaciones de bienes | Secc.XV,P.3,Li.a1 Bienes 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: a) Marca. | |
xv_3_a_2 | Con la marca protegió formalmente las innovaciones de servicios | Secc.XV,P.3,Li.a2) Servicios 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: a) Marca. | |
xv_3_a_3 | Con la marca protegió formalmente las innovaciones de procesos | Secc.XV,P.3,Li.a3) Proceso 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: a) Marca. | |
xv_3_b | Indique si la empresa utilizó métodos de protección formal para "Patentes" | Secc.XV,P.3 b 3. Durante el periodo de 2012 a 2014, indique cuáles métodos formales de propiedad intelectual utilizó la empresa y de qué forma protegió sus innovaciones: b) Patentes. | |
xv_3_b_1 | Con las patentes protegió formalmente las innovaciones de bienes | Secc.XV,P.3,Li.b1. Bienes 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: b) Patentes. | |
xv_3_b_2 | El marco muestral para la Encuesta de Innovación 2015 queda conformado por 16.826 empresas, clasificadas en Manufactura; Minería, Comercio Interno y Servicios, estas se encuentran distribuidas de acuerdo a la Clasificación de Actividades Económicas (CIIU Rev.4.0 a 1 dígito) | Secc.XV,P.3,Li.b2. Servicios 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: b) Patentes. | |
xv_3_b_3 | Con las patentes protegió formalmente las innovaciones de procesos | Secc.XV,P.3,Li.b3. Procesos 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: b) Patentes. | |
xv_3_c | Indique si la empresa utilizó métodos de protección formal para "Modelo de Utilidad" | Secc.XV,P.3 c 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: c) Modelo de Utilidad. | |
xv_3_c_1 | Con el Modelo de utilidad protegió formalmente las innovaciones de bienes | Secc.XV,P.3 c 1 Bienes 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: c) Modelo de Utilidad. | |
xv_3_c_2 | Con el Modelo de utilidad protegió formalmente las innovaciones de servicios | Secc.XV,P.3 c 2 Servicios 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: c) Modelo de Utilidad. | |
xv_3_c_3 | Con el Modelo de utilidad protegió formalmente las innovaciones de procesos | Secc.XV,P.3 c 3 Procesos 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: c) Modelo de Utilidad. | |
xv_3_d | Indique si la empresa utilizó métodos de protección formal para "Diseño Industrial" | Secc.XV,P.3 d 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: d) Diseño Industrial. | |
xv_3_d_1 | Con el Diseño industrial protegió formalmente las innovaciones de bienes | Secc.XV,P.3 d1 Bienes 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: d) Diseño Industrial. | |
xv_3_d_2 | Con el Diseño industrial protegió formalmente las innovaciones de servicios | Secc.XV,P.3 d 2 Servicios 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: d) Diseño Industrial. | |
xv_3_d_3 | Con el Diseño industrial protegió formalmente las innovaciones de procesos | Secc.XV,P.3 d 3 Procesos 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: d) Diseño Industrial. | |
xv_3_e | Indique si la empresa utilizó métodos de protección formal para "Derechos de autor" | Secc.XV,P.3 e 3. Durante el período de 2012 a 2014, indique dónde poseía métodos de protección formal: e) Derechos de autor. | |
Total variable(s): 566 |