Ecuador - Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad 2011
ID del Estudio | ECU-INEC-DIES-ENVIPI-2011-v1.6 |
Año | 2011 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Ministerio del Interior - MDI - Financiamiento total de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 12 Feb, 2019 |
Última modificación | 12 Feb, 2019 |
Visitas a la página | 1823571 |
Descargas | 3222511 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
I5402. 2da causa de la delicuencia
(I5402)
Archivo: victimizacion_informantes
Archivo: victimizacion_informantes
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 2 Decimales: 0 Rango: 1-99 | Casos válidos: 117737 Inválidos: 0 |
Definición
Determina según la opinión del informante; la primera causa de la delincuencia en la ciudad en la que reside.
Causa: es el origen o fundamento de algo.
Delincuencia: es el conjunto de infracciones o delitos que se cometen en un lugar o en un período de tiempo determinado.
Desempleo: Es la situación de quienes pudiendo y queriendo trabajar, no tienen empleo a lo han perdido.
Pobreza: Es una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas.
Drogas: Son todas aquellas sustancias poseen acción directa sobre el Sistema Nervioso Central; Por lo que son capaces de modificar de forma sustancial las actitudes mentales, morales y físicas, de las personas quienes las consumen, asimismo generan daños irreversibles a la salud individual, pública y social.
Alcohol: Es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.
Migración: Es el desplazamiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales.
Maltrato en los hogares: Es una forma de tratar mal a alguien, de dirigirse a esa persona de manera agresiva, con insultos, con gritos e incluso también con violencia física. El maltrato es en todo sentido perjudicial para quien lo recibe ya que puede suponer lesiones graves si la agresión es física y también heridas emocionales y psicológicas cuando el maltrato es verbal.
Educación inadecuada: Es la falta o carencia de educación que tienen las personas, debido a las dificultades económicas dentro del hogar y que afectan directamente al desarrollo de su capacidades físicas y cognitivas, situándolo en condiciones de desigualdad de oportunidades que le permitirán integrarse plenamente en la sociedad que les rodea.
Desintegración familiar: Se define como la separación de uno o de varios miembros del núcleo familiar, creando así una desestabilización en su funcionamiento y propiciando una educación disfuncional de los hijos.
Falta de seguridad policial: Es la carencia de servicios policiales dentro de un determinado territorio.
Justicia ineficiente: Es aquella que se produce cuando el Estado incumple su obligación de proporcionar un servicio de justicia eficaz y oportuna que garantice la seguridad de las personas y la eliminación de la impunidad en los delitos cometidos.
Policía ineficiente: es la caracterización dada a la policía cuando no cumple de manera satisfactoria la seguridad ciudadana y el orden público.
Corrupción: Es un acto ilegal que ocurre cuando un servidor público abusa de sus funciones para obtener algún beneficio para sí mismo, sus familiares o amigos.
Causa: es el origen o fundamento de algo.
Delincuencia: es el conjunto de infracciones o delitos que se cometen en un lugar o en un período de tiempo determinado.
Desempleo: Es la situación de quienes pudiendo y queriendo trabajar, no tienen empleo a lo han perdido.
Pobreza: Es una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas.
Drogas: Son todas aquellas sustancias poseen acción directa sobre el Sistema Nervioso Central; Por lo que son capaces de modificar de forma sustancial las actitudes mentales, morales y físicas, de las personas quienes las consumen, asimismo generan daños irreversibles a la salud individual, pública y social.
Alcohol: Es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.
Migración: Es el desplazamiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales.
Maltrato en los hogares: Es una forma de tratar mal a alguien, de dirigirse a esa persona de manera agresiva, con insultos, con gritos e incluso también con violencia física. El maltrato es en todo sentido perjudicial para quien lo recibe ya que puede suponer lesiones graves si la agresión es física y también heridas emocionales y psicológicas cuando el maltrato es verbal.
Educación inadecuada: Es la falta o carencia de educación que tienen las personas, debido a las dificultades económicas dentro del hogar y que afectan directamente al desarrollo de su capacidades físicas y cognitivas, situándolo en condiciones de desigualdad de oportunidades que le permitirán integrarse plenamente en la sociedad que les rodea.
Desintegración familiar: Se define como la separación de uno o de varios miembros del núcleo familiar, creando así una desestabilización en su funcionamiento y propiciando una educación disfuncional de los hijos.
Falta de seguridad policial: Es la carencia de servicios policiales dentro de un determinado territorio.
Justicia ineficiente: Es aquella que se produce cuando el Estado incumple su obligación de proporcionar un servicio de justicia eficaz y oportuna que garantice la seguridad de las personas y la eliminación de la impunidad en los delitos cometidos.
Policía ineficiente: es la caracterización dada a la policía cuando no cumple de manera satisfactoria la seguridad ciudadana y el orden público.
Corrupción: Es un acto ilegal que ocurre cuando un servidor público abusa de sus funciones para obtener algún beneficio para sí mismo, sus familiares o amigos.
Universo de estudio
Está compuesto por los hogares y las personas de 16 años y más de edad que residen habitualmente en las viviendas ubicadas en las ciudades con más de 2.000 habitantes.
Fuente de información
Directo: Persona de 16 años y más, residente habitual del hogar seleccionado de manera aleatoria.
Categorías
Valor | Categoría |
---|---|
1 | Desempleo |
2 | Pobreza |
3 | Drogas |
4 | Alcohol |
5 | Migracion |
6 | Maltrato en los hogares |
7 | Educacion inadecuada |
8 | Desintegracion familiar |
9 | Falta de seguridad policial |
10 | Justicia ineficiente |
11 | Policia ineficiente |
12 | Corrupcion |
13 | Otro |
98 | No sabe |
99 | No responde |
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
Mod.A. secc. V, preg. 5.4 02
Segunda causa de la delincuencia?
En su opinión ¿cuáles son las tres principales causas de la delincuencia en esta ciudad?
1. Desempleo;
2. Pobreza;
3. Drogas;
4. Alcohol;
5. Migración;
6. Malatrato en los hogares;
7. Educación inadecuada;
8. Desintegración familiar;
9. Falta de seguridad policial;
10. Justicia Ineficiente;
11. Policía ineficiente;
12. Corrupción;
13. Otra;
98. No sabe;
99. No responde
Segunda causa de la delincuencia?
En su opinión ¿cuáles son las tres principales causas de la delincuencia en esta ciudad?
1. Desempleo;
2. Pobreza;
3. Drogas;
4. Alcohol;
5. Migración;
6. Malatrato en los hogares;
7. Educación inadecuada;
8. Desintegración familiar;
9. Falta de seguridad policial;
10. Justicia Ineficiente;
11. Policía ineficiente;
12. Corrupción;
13. Otra;
98. No sabe;
99. No responde
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Esta pregunta determina según la opinión del informante; las tres principales causas de la delincuencia en la ciudad en la que reside.
Lea la pregunta y todas las categorías de respuesta; pida al informante que le indique cuáles, según él, son las tres principales causas de la delincuencia en la ciudad que reside; vaya anotando en los recuadros respectivos el código que corresponda a cada una de las tres respuestas proporcionadas. Haga que establezca importancia es decir la primera, la segunda y la tercera causa.
No se olvide son tres causas.
Anote el código 98 si manifiesta que No sabe y 99 si no quiere responder.
Lea la pregunta y todas las categorías de respuesta; pida al informante que le indique cuáles, según él, son las tres principales causas de la delincuencia en la ciudad que reside; vaya anotando en los recuadros respectivos el código que corresponda a cada una de las tres respuestas proporcionadas. Haga que establezca importancia es decir la primera, la segunda y la tercera causa.
No se olvide son tres causas.
Anote el código 98 si manifiesta que No sabe y 99 si no quiere responder.