Ecuador - Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI 2015
ID del Estudio | DDI-ECU-INEC-DECON-ACTI-2015-v2.3 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación. - SENESCYT - Financiamiento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Mar, 2020 |
Última modificación | 05 Mar, 2020 |
Visitas a la página | 279647 |
Descargas | 27315 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Procesamiento de datos
Edición de datos
La etapa de procesamiento para esta encuesta contiene los siguientes subprocesos:
- Crítica - Codificación
- Digitación - Ingreso
- Validación
- Tabulación
- Crítica - Codificación: Esta etapa se la realizó a la par con el levantamiento de información, el objetivo es velar por la calidad y confiabilidad de la información plasmada en los cuestionarios físicos. Para la codificación se utilizó la Clasificación Internacional Industrial Uniforme de Actividades (CIIU - Rev4). Para que el personal cumpla correctamente estas actividades existe el manual del encuestador e instructivo del informante, los cuales contemplan todos los flujogramas y controles de inconsistencias.
- Digitación - Ingreso: Esta actividad se la realizó a la par con el levantamiento de información, una vez que se terminaba el proceso de crítica, se procedía a digitar la información en un aplicativo Excel. Éste sistema de ingreso de datos contiene los controles de acuerdo al flujograma y consistencia de datos que lo diseñaron los analistas del proyecto ACTI con la revisión y aprobación de SENESCYT. El objetivo es evitar inconsistencias de información.
Este archivo se lo encuentra en los anexos como: "Manual de Codificación y Controles C & T".
- Validación: El Plan de Validación para esta encuesta tuvo 2 etapas:
1. Validación en el aplicativo: Como se mencionó anteriormente, la plataforma Excel para ingreso de información venía incluido con una validación de datos e inconsistencias para que al momento que el digitador ingrese la información, cualquier dato erróneo, salte a la vista ese instante y se pueda corregir de inmediato.
2. Validación de consistencia de información de acuerdo a cruce de variables: Esta validación la realizaron los analistas de planta central, una vez que la base de datos fue entregada, se inicia con la etapa de validación el personal técnico nacional, quienes se encargan de realizar el análisis de la información mediante la utilización del paquete estadístico SPSS facilitando la generación y aplicación de la sintaxis de tabulación, que permite generar tabulados con las principales variables, para verificar cualquier inconsistencia u observación de la información que se pudiera identificar en las bases de datos, con el objeto de enviar inmediatamente a las coordinaciones zonales para su corrección.
3. Tabulación: Este proceso fue realizado por los analistas de planta central. En total se realizaron 20 indicadores de innovación - baja prioridad establecidos por SENESCYT de acuerdo a la metodología de la RICY; 2 Indicadores del gasto en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI, y 30 indicadores de Ciencia y Tecnología; los cuales se disponen en la página web de la institución.
4. Análisis de los datos: En este proceso se generaron indicadores comparativos con años anteriores en cuanto al crecimiento del Gasto en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, de igual forma como porcentaje del PIB.
En el análisis respecto al Gasto en I+D según sector de ejecución se presente que: En el año 2014, el 63,80% del gasto en I+D fue ejecutado por el Gobierno, los principales resultados se identifican el documento de principales resultados publicados adjuntos.
Otros procesamientos
Las pruebas pilotos del formulario se realizaron en el levantamiento de la información de la primera etapa, cuyos resultados fueron presentados como: ACTI 2009 -2011; sin embargo, para la aplicación de la encuesta que se ejecuta cada tres años se realizó las siguientes actividades:
Capacitación:
Una de las labores más importantes previas a la encuesta de actividades de innovación (AI), es la capacitación a encuestadores, y al (digitador-crítico-codificador), de manera que las instrucciones y los procedimientos operativos de la encuesta queden perfectamente asimilados en procura de que los datos a recolectar y procesar sean de buena calidad. De ahí el pedido que, en el curso de capacitación, las personas inmersas en las diferentes etapas de la investigación, tengan un papel protagónico, las dudas o preguntas deben ser despejadas, siempre relacionadas a los aspectos metodológicos de la encuesta y las instrucciones para el llenado de los cuestionarios.
Entrevista:
El objetivo que se busca es brindar al Encuestador los elementos necesarios que garanticen una buena comunicación y apertura con el Informante, así como la normatividad que debe seguir para obtener el pleno dominio en la presentación, comportamiento y finalización de la entrevista. La entrevista consiste en la aplicación de una serie de preguntas a una o más personas de la Institución, efectuadas en forma de diálogo y constituye una de las técnicas más valiosas en la investigación, debido a que permite conocer el aspecto que se investiga.
Para garantizar que la información que se va a obtener por medio de esta técnica sea veraz y objetiva a la vez, es necesario que la entrevista se realice en forma ordenada, lógica y coherente, permitiendo así que ésta se efectúe a manera de conversación y no como un interrogatorio.
Así mismo, para lograr una buena entrevista es necesario que el Encuestador tenga un completo dominio de la estructura de los instrumentos de captación, así como de los objetivos de sus preguntas. Esto implica que el Encuestador debe desarrollar una amplia capacidad de comprensión y comunicación para interactuar con personas diversas y así, sortear con éxito las múltiples situaciones de la encuesta, en especial las más difíciles.
Estrategia de Recolección
Se han implementado estrategias de recolección que solicitamos se las cumpla al pie de la letra. Cuando ya corresponda realizar las secciones especializadas de la encuesta, explique el objetivo principal de la encuesta de innovación: obtener información sobre Actividades de Innovación, y elaborar indicadores que nos permitan conocer los distintos aspectos de este proceso en el Ecuador.
Explique que la metodología de la encuesta menciona, que este formulario debe ser aplicado a empresas privadas por lo que será necesario recolectar información directa. De esta forma solicitamos, por favor, si podríamos realizar las preguntas y nos contesten únicamente los informantes designados por la institución.
Antes de aplicar la encuesta certifíquese que el informante tenga un ejemplar del cuestionario y el instructivo. Esto ayudará a que el informante relea y siga la pregunta en el momento que el Encuestador realice las preguntas.
Para la aplicación de la encuesta se presentó pruebas específicas en la inclusión de variables del formulario en cuanto al personal técnico.