Ecuador - Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI 2015
ID del Estudio | DDI-ECU-INEC-DECON-ACTI-2015-v2.3 |
Año | 2015 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) |
Financiamiento | Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación. - SENESCYT - Financiamiento de la Operación Estadística |
Colección(es) | |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Mar, 2020 |
Última modificación | 05 Mar, 2020 |
Visitas a la página | 279649 |
Descargas | 27315 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Muestreo
Procedimiento de muestreo
MARCO DE MUESTREO Y UNIVERSO ACTI 2015.
El universo para la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación del año 2015, fue definido a partir del Directorio de Empresas y Establecimientos Económicos DIEE-2014; así como, por sugerencias emitidas por la SENESCYT y algunas consideraciones de selección de la actividad económica CIIU-Rev.4.0 que consta en la metodología del diseño muestral de la ACTI 2013; consideraciones relevantes para la estratificación, niveles de estimación, y precisión.
Entonces, el universo para la Encuesta de Innovación ACTI-2015 queda conformado por 16.826 empresas, clasificadas en Manufactura; Minería, Comercio Interno y Servicios. Éstas se encuentran distribuidas de acuerdo a la Clasificación de Actividades Económicas (CIIU Rev.4.0 a 1 dígito):
DISEÑO MUESTRAL.
El diseño muestral para esta investigación corresponde a un muestreo probabilístico estratificado, con asignación de Neyman y selección aleatoria.
La encuesta ACTI 2015 tiene como propósito proporcionar estimaciones confiables a nivel provincial a un dígito (letra) de la CIIU Rev. 4.0, tomando en cuenta las agrupaciones definidas anteriormente.
Así pues, dentro de cada dominio de estudio se definieron tres estratos:
- Empresas con personal ocupado entre 10 y 49.
- Empresas con personal ocupado entre 50 y 499.
- Empresas con personal ocupado mayor o igual a 500, y que el promedio de las ventas totales anuales sea mayor o igual a USD 5.000.000.
Los estratos anteriormente indicados se construyeron en base a la estratificación de empresas recomendada según el Manual de OSLO [4], realizando una modificación en el último estrato para que se incluyan las empresas que cumplan alguna de las dos características (personal ocupado mayor o igual a 500 o ventas mayores o iguales a USD 5.000.000).
Dentro de cada tipo de empresa, se considerará como un grupo de inclusión forzosa a las empresas pertenecientes al tercer estrato, es decir, las empresas con personal ocupado mayor o igual a 500, o con ventas mayores o iguales a USD 5.000.000.
TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Para la determinación del tamaño de la muestra se requiere establecer la característica o características a estimar, el nivel de confianza y la precisión requeridas, de tal manera que los resultados obtenidos no sean demasiado costosos o imprecisos.
En este sentido, la variable de control o variable de diseño, en base a la cual se calculará el tamaño de la muestra es:
Ventas totales 2014 de las empresas. Los valores poblacionales (marco muestral) de esta variable se toman de la base de datos del DIEE-2014.
El tamaño de muestra, en cada dominio, se calcula para las empresas que cumplen con la característica de contar con 10 a 499 personas ocupadas, mismas que pertenecen a los estratos uno y dos. Las restantes empresas pertenecientes al estrato tres o de inclusión forzosa son investigadas en su totalidad.
Cabe aclarar que el índice i recorre en cada dominio (por provincia y por cada agrupación). Una vez establecido el tamaño de la muestra para cada estrato, se procedió a realizar la asignación de mínima varianza o de Neyman.
A partir del marco de muestreo constituido por 16.826 empresas, de las catorce Ramas de Actividad Económica según la Sección de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CIIU Rev.4.0, posteriormente agrupadas por Sector Económico; se ha obtenido una muestra de tamaño igual a 7.055 empresas, con el 10% de Error y un Nivel de Confianza del 90% para la variable de control o diseño: Ventas Totales 2014.
Tasa de respuesta
La Encuesta ACTI, obtiene el 10% de no efectividad a nivel Provincial y Nacional, con un 90% de respuesta positiva.
Expansores / Ponderadores
La Encuesta ACTI, obtiene el 10% de no efectividad a nivel Provincial y Nacional, con un 90% de respuesta positiva.
Para el cálculo de los factores de expansión se considera:
1. Para la operación estadística se calculó y seleccionó una muestra de 7055 empresas de un universo 16826 empresas, considerando representatividad a nivel de Provincia y de Sector con un sobre muestreo del 20%.
2. La muestra levantada corresponde a 6275 empresas, lo que corresponde a una cobertura
Nacional de 89%, donde las coberturas nacionales a nivel de Sector son:
Sector Muestra Levantado Cobertura
Minas 277 246 89%
Manufactura 1708 1585 93%
Comercio 2201 1943 88%
Servicios 2869 2501 87%
3. A nivel provincial existen coberturas inferiores al 83.3% (umbral de cobertura sin sobre muestreo).
4. El informe de cobertura a nivel de provincia por sector presenta coberturas inferiores al 83.3%. Para estos dominios de estudio se debe considerar este hecho al momento de presentar resultados con esta desagregación.
5. El factor de expansión se determina en base al número de establecimientos tanto del marco de muestro como de la muestra, de esta manera, el algoritmo de cálculo que se aplica para los factores.
6. Luego, se realiza un ajuste a los factores de expansión en función al informe de cobertura, obteniendo un universo de 16824 establecimientos económicos. Existe diferencia con el total de empresas del marco debido a que dos empresas de los dominios Cotopaxi-Minas y Morona Santiago-Manufactura corresponden respectivamente a empresas “Sin características C” y “liquidada” de acuerdo a las novedades de campo, por lo que no forman parte del universo de estudio.
7. Cabe recordar que para el cálculo de las estimaciones se debe tener presente que el diseño muestral es sin sustitución y que el universo de empresas es finito.