Ecuador - VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2022
ID del Estudio | ECU-INEC-CTIMA-CPV-2022-V1.6 |
Año | 2022 |
País | Ecuador |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos - Presidencia de la República del Ecuador |
Financiamiento | BANCO INTERNAC. DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO - BM - Financiamiento parte proporcional de la operación estadística BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID - Financiamiento parte proporcional de la operación estadística CORPORACION ANDINA DE |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 05 Mar, 2025 |
Última modificación | 06 Mar, 2025 |
Visitas a la página | 1510 |
Descargas | 209 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Recolección de datos
Fechas de recolección de datos
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2022-10-01 | 2022-10-31 | 1 mes (censo en línea para todos los hogares) |
2022-11-01 | 2022-11-06 | 6 días (censo en línea servicio exterior ecuatoriano) |
2022-11-07 | 2022-12-31 | 1 mes y medio (censo presencial) |
2023-01-22 | 2023-02-28 | 1 mes (fase1 - operativo de control de calidad y cobertura) |
2023-03-03 | 2023-03-31 | 1 mes (fase 2 - operativo de control de calidad y cobertura) |
Período(s) de tiempo
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2020-01-01 | Decenal |
Modo de recolección de datos
Other [censo por internet y de modo presencial: cara a cara)
Notas sobre la recolección de datos
Eventos que Influyeron en la recolección de los datos:
Entre los eventos más representativos a mencionar fueron las condiciones de inseguridad en el país presentes durante el empadronamiento, lo que tuvo un impacto considerable en el desarrollo del censo nacional. Esto provocó la deserción y a la vez el déficit de censistas durante el operativo, por lo que se implementó un operativo de control de calidad y cobertura.
Adicionalmente se suscitaron dificultades de acceso a las viviendas ubicadas en estratos altos y en áreas de alta peligrosidad, así como casos de rechazo a las entrevistas.
Recolector(es) de datos
Nombre | Abreviación | Dependencia |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadistica y Censo | INEC | Presidencia de la Republica |
Administracion Central Campo 4 | AC | Instituto Nacional de Estadistica y Censo |
Coordinación Zonal Centro 3 | CZ3 | Instituto Nacional de Estadistica y Censo |
Coordinación Zonal Litoral 8 | CZ8 | Instituto Nacional de Estadistica y Censo |
Coordinación Zonal Sur 6 | CZ6 | Instituto Nacional de Estadistica y Censo |
Supervisión
En función a la envergadura del operativo Censal 2022, la supervisión requirió de un gran despliegue técnico y humano para realizar el seguimiento del control de las actividades y modalidades de levantamiento del censo en las diferentes instancias del territorio, se lo realizó de esta forma:
Reuniones a nivel nacional, zonal y provincial:
- Previas al operativo: Se llevaron a cabo reuniones continuas vía telemática con los responsables provinciales y su equipo para realizar un control y retroalimentación si fuera necesario en lo referente a la gestión de espacios físicos y el equipamiento de las oficinas, la contratación de personal y la recepción del material y las tabletas, entre otras.
- Durante el operativo: Reuniones continúas para evaluar el progreso y dificultades presentadas por el personal de campo, en la ejecución del operativo censal, como el grado de desistimiento de personal y sus reemplazos y reinstrucciones específicas en el llenado del cuestionario o abordaje de las entrevistas.
- Después del operativo: En las jornadas subsecuentes, las reuniones virtuales se realizaban en función a la cobertura y calidad de la información recolectada, manteniendo el enfoque en evaluar el avance y apoyando en la generación de estrategias para solventar los problemas.
Reuniones con Personal Operativo:
Los responsables provinciales realizaron reuniones periódicas con el personal de sedes operativas, supervisores de cobertura censal y supervisores de censistas para socializar directrices y estrategias de mejora.
Seguimiento de cobertura y calidad:
- Panel de control gerencial: Se realizó el respectivo control y monitoreo del operativo censal en los niveles gerenciales del censo y el personal técnico del seguimiento quienes mediante reportes obtenidos del sistema, identificaban el avance diario del levantamiento de información a nivel del país, con desagregación territorial y operativo. También se evaluaba el comportamiento de indicadores demográficos seleccionados.
- Monitoreo de cobertura Survey Solutions - HQ Observador: Mediante este módulo se efectuó el seguimiento del diligenciamiento del censo, por parte del personal de campo. El acceso a este sistema, se autorizó a las diferentes instancias responsables del monitoreo y control del levantamiento de información. Se incluye personal técnico nacional, zonal, provincial, sede operativa, hasta llegar a los supervisores de campo.
- Re entrevistas: Fue aplicado un formulario de re entrevista con preguntas seleccionadas a ciertas viviendas por los Supervisores de Censistas de acuerdo a procedimientos establecidos, a partir de la segunda jornada de levantamiento. Permitió corregir errores sistemáticos en campo.
- Observación no participante: Se aplicó durante la primera jornada del levantamiento, un formulario de observación no participante por parte de los Supervisores que permitía el registro de las novedades detectadas en campo.
Canales de comunicación - Grupos de WhatsApp:
Se crearon grupos de WhatsApp generales y específicos para facilitar la comunicación oportuna y proporcionar el apoyo respectivo al personal de campo.
Censo en línea:
Este operativo que permitía a los hogares auto censarse a través de internet fue monitoreado con reportes tres veces al día en los diferentes niveles geográficos. Estos reportes de cobertura se revisaban en las sedes operativas y coordinaciones zonales desde donde se realizaban acciones necesarias para su promoción (ferias, instrucción presencial en oficinas gubernamentales, colegios, universidades, etc.). Se contaba con un aplicativo adicional de seguimiento a las instituciones públicas.
Supervisión Presencial:
Implicó una planificación detallada para la movilización del equipo técnico del censo, la misma que se programaba en función de las oficinas en territorio que necesitaban de apoyo y supervisión continua al identificarse problemas técnicos, administrativos u otros como los de seguridad.